RABIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imaginemos un caballo redondo y de masa despreciable
Advertisements

RABIA Familia Rhabdoviridae.
ESTUDIO DE CASO RABIA SAPUVETNET
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
RABIA EN EL PERU MV, MPVM, RICARDO LOPEZ INGUNZA.
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Virus De La Rabia Elizabeth Rodríguez Serrato
Enfermedades Transmisibles
Virus de la parotiditis
Virus de la parotiditis
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
RABIA.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
Rabia situación actual Enfermedad lista b OIE Enfermedad de declaración obligatoria Funciona de manera permanente un sistema eficaz de vigilancia No se.
Jorge Eduardo Peñaloza Wandurraga Diana Marcela Vásquez Forero
HIGA Pte Perón, Avellaneda Laura Bortolin – Veronica Tacchino
Agentes virales relacionados con sindromes nerviosos
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
Vacunación Antirrábica en humanos
Sistema Nervioso Central
Encefalitis equina.
RABIA CANINA.
GÉNERO: SALMONELLA.
Unisinú MANEJO DEL ACCIDENTE RABICO Ricardo León Vega Aragón.
Niño de 14 meses mordido por un perro
Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
Epidemiología de enfermedades infecciosas
La Rabia MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA II SEMESTRE DE ENFERMERÍA
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
VIRUS RESPIRATORIOS.
Virus Neurotropos Tema 25.
ZOONOSIS 1..
Epidemiología y Profilaxis de las Enfermedades Infecciosas.
Género Salmonella: Salmonella enterica
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Tema 17. Virus Respiratorios II
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
Virus VIH.
LEPTOSPIROSIS.
Virus, Viroides, Priones
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
INTEGRANTES: LID YIVETH FORERO SEDANO CARLOS PÉREZ AGUILERA GRUPO: 404 INFORMATICA GENERAL.
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
RABIA Evelin Castilla Residencia Clìnica Pediátrica Hospital Notti.
Dra. AMIRA ANAYA ALONSO Medica Veterinaria Hospital de Usaquén ESE
Normas Técnicas Casos Clínicos
RABIA EN HUMANOS, PERROS Y GATOS PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
PRESENTACIÓN DICIEMBRE2011 HONDURAS DR. MVS LUROSACA PROGRAMA NACIONAL DE ZOONOSIS MSPAS GUATEMALA.
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
VIRUS NEUROTROPOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA
Varicela Leydi Hernández MI.
Familia PICORNAVIRIDAE: Género ENTEROVIRUS.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
El virus de la Rabia..
CONTROL DE LAS INFECCIONES VIRALES
RHABDOVIRUS 1.
CONTROL DEL ANIMAL MORDEDOR Dra. Mónica Villanueva Herencia Responsable de la Estrategia Sanitaria de Controlo de Zoonosis DISA.V.LC DIRECCION EJECUTIVA.
PATOGÉNESIS VIRAL “No virus is known to do good. It has been well said that a virus is a piece of bad news wrapped up in protein.” Medawar and Medawar.
Capítulo 14 Enfermedades graves que necesitan atención médical especial.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Causas - Una infección viral aguda - Encefalitis -Encefalomielitis.
Transcripción de la presentación:

RABIA

VIRUS NEUROTROPOS Virus De La Rabia

FAMILIA RHABDOVIRIDAE Género Lysssavirus: VIRUS DE LA RABIA.

VIRUS DE LA RABIA ENVUELTA NUCLEOCÁPSIDE Glicoproteína G Proteína M Nucleoproteína Polimerasas: Protínas L y NS NUCLEOCÁPSIDE

VIRUS DE LA RABIA PATOGENIA Mordedura Inhalación, transplantes, inoculación Músculo estriado Nervios periféricos/SNC Cerebro Piel de cuello y cabeza, glándulas salivales, retina, córnea….. F A S E P R O D Ó M I C FASE NEUROLÓGICA

VIRUS DE LA RABIA CUADROS CLÍNICOS Fase de incubación: Larga y variable (60 d-1a). Fase prodrómica (2-10 d): Inespecífica (fiebre, malestar, cefalea, dolor o parestesia en el lugar de la mordedura…..). Fase neurológica (2-7 d): Hiperactividad motora y agitación Desorientación, agresividad, diplopía y parálisis. Hidrofobia Coma (0-14 d). Muerte

VIRUS DE LA RABIA DIAGNÓSTICO DIRECTO Premorten: Muestra: biopsia piel (nuca), saliva o impronta corneal. Detección Ag (IFD) Cultivo. RT-PCR (LCR y saliva) Postmortem: Muestra: biopsia cerebral. Detección Ag (IFD). Estudio histopatológico (cuerpos de Negri) RT-PCR INDIRECTO

V. RABIA EPIDEMIOLOGÍA Reservorio: Transmisión: Rabia salvaje: animales salvajes. Rabia urbana: Perros y gatos no vacunados. Transmisión: Mordedura (saliva). Aerosoles (cuevas de murciélagos).

VIRUS DE LA RABIA EPIDEMIOLOGÍA Población con riesgo: Personas mordidas por animales rabiosos. Veterinarios y cuidadores de animales. Habitantes países sin programa de vacunación de animales.

VIRUS DE LA RABIA EPIDEMIOLOGÍA Zoonosis de distribución mundial Zonas endémicas Zonas libres de rabia Sin datos OMS, 2001

VIRUS DE LA RABIA EPIDEMIOLOGÍA Cuarentena de 6 meses Sin cuarentena

VIRUS DE LA RABIA PROFILAXIS No tratamiento específico. Profilaxis post-exposición: “Cualquier individuo expuesto a la saliva o tejido cerebral (mordedura, contaminación de herida abierta o mucosa) de animal sospechoso”. Medidas profilácticas: Tratamiento local de la herida: lavado e instilación con suero antirrábico. Vacuna (VCDH) + inmunización pasiva. 4 dosis en los días 3, 7, 14 y 28 tras la exposición.

VIRUS DE LA RABIA PROFILAXIS Control eficaz de animales: Urbanos: Vacunación (domésticos). Control de los callejeros. Salvajes: ¿vacunas orales en cebos? Profilaxis general (pre-exposición): Vacuna ( VCDH). Personal profesionalmente expuesto y viajeros a zonas de rabia endémica.

INFECCIONES VIRALES PERSISTENTES DEL SNC Encefalopatías espongiformes subagudas. Panencefalitis progresivas. Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Infecciones persistentes por Enterovirus en inmunodeprimidos. Demencia del SIDA. Cuadros de posible etiología viral.

ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES SUBAGUDAS PRIÓN-VIRIÓN SIMILITUDES Transmisibles. Muy pequeños. Filtrables. Dependientes de la célula huésped. Sin capacidad de: Generar energía. Síntesis protéica. DIFERENCIAS No evidencia de partículas virales. Ácidos nucleicos no detectables. Muy resistentes. No inducen respuesta inflamatoria.