LOS ALUMNOS REPROBADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRAFICOS ESTADISTICOS
Advertisements

ESTADÍSTICA.
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
2.2 Representación gráfica de datos
Capítulo 2: Distribución de frecuencias unidimensionales
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Gráficos estadísticos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tema 1: Introducción a la Estadística.
CARRERA: Ingeniería mecánica
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
«GRÁFICOS».
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
Introducción a la Estadística Informática
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
ESTADÍSTICA 2ºESO Mariano Benito.
MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Unidad VII: Datos y Azar
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
TABLAS Y GRÁFICAS.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
I NSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO. Hugo Rogelio Arvizu Alvarado. Uriel Vázquez Lira. Hugo Agustín Trujillo Tavera. Víctor Manuel Paredes Vázquez.
Estadísticas Datos y Azar
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 14.4 ESTADÍSTICA: Angel Prieto Benito
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Accese a CFGS1 Bloque IV * Tema 153 ESTADÍSTICA: DIAGRAMAS.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
DÍA 50 * 1º BAD CS DIAGRAMAS.
Gráficos estadísticos.
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
TEMA 14.3 ESTADÍSTICA: Angel Prieto Benito
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
Tablas de estadística.
REPRESENTACIONES GRAFICAS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Herramientas de Mejora de la Calidad
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
Tema 7:.
Tablas y graficos estadisticos
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. ESTADÍSTICA.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Estadística descriptiva
Representaciones Gráficas.
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L a distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Estadística y probabilidad
Transcripción de la presentación:

LOS ALUMNOS REPROBADOS EN LOS AÑOS 2008 Y 2009

INSTITUTO NACIONAL “DR.SARBELIO NAVARRETE” OBJETIVO: Por medio de este trabajo se pretende dar a conocer la gran importancia de la estadística, y su aplicación en la vida cotidiana, al igual que se pretende dar a conocer los distintos términos que son utilizados para realizar un estudio estadístico y las diferentes clases de graficas que hay para poder representar los datos estadísticos. INDICACION: RECOLECTAR DATOS PARA PODER EJERCER Y HACER UN MEJOR TRABAJO DE GRAFICA. INTEGRANTES: ROXANA GUADALUPE SOSA HERNANDDEZ N° 35 ROXANA PATRICIA RENDEROS PINEDA N° 29 GUADALUPE YAMILETH PALACIOS N° 25 PATRICIA ELIZABETH TORRES MARTINES N° 38

INSTRUMENTO DE ENTREVISTA Entrevista: ¿Cuántos alumnos reprobaron en los años 2008 y 2009?

Elemento de información recolectada LA CANTIDAD DE ALUMNOS REPROBADOS ES: REPROBADOS 2008 2009 TOTAL FEMENINO 11 20 31 MASCULINO 16 44 60 27 64 91

reprobados 2008 2009 TOTAL femenino 11 20 31 masculino 16 44 60 27 64 91

DIAGRAMA DE BARRAS Se utiliza para representar los caracteres cualitativos y cuantitativos discretos. En el eje horizontal, o eje de abscisas, se representan los datos o modalidades; en el eje vertical o de ordenadas, se representan las frecuencias de cada dato o modalidad. Sobre el eje horizontal se levantan barras o rectángulos de igual base (que no se superpongan) cuya altura debe ser proporcional a la frecuencia que representan. Grafiquemos el ejemplo anterior de los deportes preferidos, usando la actividad SocialCalc: Rápidamente podemos ver que el fútbol es el deporte preferido, por la longitud de la barra. La actividad SocialCalc nos realiza este tipo de gráficos, aunque sólo en color gris. Podemos realizar una captura de pantalla (con las teclas "alt" y "1"), luego desde el diario retomar la imagen con la actividad Pintar y colorear las barras.

También pueden ser: Horizontales. verticales.

histograma Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.

Ejemplo: Marca de clase o valor medio Se determina calculando el promedio entre los límites inferior y superior. La marca de clase representa a todos los datos pertenecientes al intervalo de clase correspondiente.

Polígono de frecuencia Es un gráfico lineal que se utiliza en el caso de una variable cuantitativa. Para realizar el polígono unimos los puntos medios de las bases superiores del diagrama de barras o del histograma.

ejemplo

Diagrama de sectores También conocido como gráfico de torta o gráfico circular. Se representan los datos en un círculo, de modo que la frecuencia de cada valor viene dada por un trozo de área del círculo. Así, el círculo queda dividido en sectores cuya amplitud es proporcional a las frecuencias de los valores. Sirve para representar cualquier tipo de variable.

ejemplo En la clase se realizó la siguiente encuesta: ¿Qué libros prefieres leer? Los resultados se ordenaron en esta tabla TIPOS DE LIBROS DE MINISTERIO DE AVENTURAS HISTORIETAS TOTAL N° DE ALUMNOS 15 9 6 30

Tiene que dar el círculo completo: 180° + 108° + 72° = 360° Si queremos representar esta información en un gráfico de torta tenemos que realizar unos cálculos previamente. Como la medida de la superficie de cada sector es directamente proporcional a la medida del ángulo central, se hace una proporcionalidad directa entre la cantidad de alumnos que hay en el sector con respecto al total de alumnos y el ángulo del sector (la incógnita) con respecto al ángulo central de todo el círculo, o sea 360°.

Para el sector de libros de misterio tenemos: 30 alumnos ---------------360° (todo el círculo) 15 alumnos --------------- incógnita (sector del círculo correspondiente a libros de misterio) Ángulo sector Misterio = 360° X 15 alumnos / 30 alumnos = 180° (la mitad del círculo) Ángulo sector Aventuras = 360° X 9 alumnos / 30 alumnos = 108° Ángulo sector Historietas = 360° X 6 alumnos / 30 alumnos = 72° Si sumamos la amplitud de los tres sectores nos

pictograma Es un gráfico con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele indicar. EJEMPLO:

pirámide Dependiendo de la información que estemos estudiando, se pueden utilizar otros tipos de gráficos. Uno de ellos es por ejemplo, la pirámide de población. Sirve para analizar cómo va evolucionando (con respecto a su edad) una población determinada. Consiste en dos diagramas de barras, uno de ellos para representar los datos de los hombres y el otro para los de las mujeres, pero dispuestos de forma horizontal y por edades. 

climograma Un caso particular de aplicación de los histogramas y los polígonos de frecuencias es el climograma, que representa la marcha anual de las temperaturas y de las lluvias medias, sobre un mismo sistema de coordenadas: 

cartograma Los cartogramas son gráficos realizados sobre mapas, en los que aparecen indicados sobre las distintas zonas cantidades o colores de acuerdo con el carácter que representan. En el siguiente cartograma observamos la urbanización en el mundo atendiendo a la industrialización:

Diagramas lineales  El diagrama lineal representa la información comparando las clases y frecuencias. En cierta forma el polígono de frecuencias corresponde a un diagrama lineal, esto debido a que se utilizan este tipo de diagramas para obtener la gráfica de la información. En otras ocasiones la comparación de las clases son números con respecto a números, como el ejemplo que se muestra a continuación.  Los diagramas lineales suelen utilizarse para destacar la dependencia entre dos variables, como veremos en le tema de dependencia lineal.

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA