Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Desde su gestiónDesde su docencia e investigación Desde su proyección social MedioambientalLa universidad es un referente en eficiencia energética (todo.
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Encuesta de Responsabilidad Social Universitaria
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Los diez principios Pacto mundial de las naciones unidas
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Lic. Karla Valencia Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Mtra. Verónica Ortiz Hacia el camino de la sustentabilidad: propuestas para la Universidad.
Presenta: Laura Roxana Alvarez Muro
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
LA OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA U.V. RESPECTO AL MEIF, ZONA CÓRDOBA-ORIZABA, AREA TÉCNICA Cuerpo Académico: Procesos Cognitivo Conductuales y Subjetividad.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
Medio Ambiente Separación de Residuos
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS EN CHILOE
2010.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Primer Foro Universitario
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de Xalapa, Ver. Becas para proyectos institucionales.
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
Innovación en las prácticas de laboratorio de Química Analítica a nivel MicroescalaPresenta: Mtra Teresa de J Zamudio Zamudio Universidad Veracruzana Facultad.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Dr. Arturo Serrano Solis Laboratorio de Mamíferos Marinos Campus Tuxpan.
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE : “UN COMPROMISO EN CADA FACULTAD” UNA PROPUESTA CON UN ENFOQUE TECNOLOGICO PRESENTAN Xóchitl Siordia Vásquez,
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración Licenciatura.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
En noviembre de 2009, un grupo de 9 instituciones participamos en el 1er Encuentro “Perspectivas para la sostenibilidad en organizaciones de educación.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología

Campus Xalapa: generamos de tres a cinco toneladas diarias de basura. Separación de residuos sólidos no biodegradables(plásticos, metal, vidrio y papel/cartón), Facultad de Biología-Xalapa; se inicio una disposición adecuada de los RSU, considerando: estudiantes académicos administrativos personal de servicios. Programa Piloto RSU, aplicado por primera vez en la UV a partir de Noviembre del Objetivo: implementar un manejo adecuado de los RSU y crear una cultura en torno al cuidado del ambiente y a futuro se convierta en uno de los proyectos detonadores del Programa de Sustentabilidad en la Universidad.

Educación hacia la sustentabilidad Un modelo tras-disciplinario como el MEIF debe de abordar temas y prácticas de sustentabilidad, desde la base. Que impacte en la formación integral del futuro profesionista y que trascienda en todos los sentidos. Próximas generaciones: reproducir esta nueva cultura de reducción y manejo adecuado de residuos ámbito familiar, comunidades ejercicio de su profesión. Que incluya las cuatro regiones Universidad Multicultural Casas de la Universidad Oficinas Universitarias

Suma de esfuerzos y acciones; base para la construcción de un mañana diferente; con sustentabilidad. Académico; en el curriculum: planes y programas Operativo-técnico e institucional (dentro del plan de desarrollo) Investigación Trascendencias hacia la sociedad

Académico: incluir en el currículo del área básica y en todas las carreras temas éticos y ambientales * por qué cuidar el entorno * cifras, e indicadores, ahorro de agua y energía * espacios universitarios * manejo de RSU y cambio climático “Cada generación que ingrese debe sumarse a este compromiso, parte de su formación y de su responsabilidad “ Fortalecer la nueva cultura con: la generación y aplicación de nuevas líneas de conocimiento en materia de manejo de residuos incluyendo aspectos de: economía, tecnologías, espacios, almacenamiento, etc.

Institucionalización: El programa de Manejo de RESU debe considerarse, en los planes de desarrollo Considerarse en partidas presupuestarias-becas Concursar las concesión de las mejores propuestas alimentarias y reducción de desechables Propuestas concretas de ahorro de agua y energía Lograr AUTOSUFICIENCIA económica del RESU

Aspectos técnico-operativo: Planeación propia en cada facultad, instituto, centro de investigación, dirección etc. A partir del análisis de: espacios, tipo de residuos que genera y cantidades; recursos con que cuenta, etc. Participación de director y administrador, personal de base, académicos y alumnos. Misma iniciativa para toda la universidad / cada entidad su propio plan de operación; espacio físico, recursos, personal del que dispone y alumnos (PRONABES y/o de SS)

Investigación-acción Desarrollo de tecnologías para el manejo de los RSU Acciones que conlleven a la sustentabilidad: >llaves ahorradoras >sistemas eléctricos que funcionen con sensores >leyendas sobre luz de día en vez de un foco >espacios iluminados >botes separadores >compresoras de PET >tecnologías de re-uso o reciclado de materiales >producción de materiales de re-uso y de reciclaje

Trascender hacia la sociedad Optimizar los medios de difusión de la universidad En las casas de la Universidad, implementar un programa permanente. Rescatar y conjuntar todos los esfuerzos e intentos que se han hecho en la UV y aprovechar esas experiencias Continuar realizando convenios de colaboración con municipios a cambio de becas estudiantiles para SS. Continuar con la colaboración del programa estatal “tú decides”. Que esta cultura NO sea sólo una moda, sino una nueva forma práctica de convivir con el entorno. ¡ GRACIAS!