LA MORAL Y LOS SENTIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jose Ramón Ayllón: DESFILE DE MODELOS CAPÍTULO I: HOMO SAPIENS
Advertisements

Teologia Moral Fundamental
FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
Teorías del aprendizaje.
El Objeto de Estudio de la Ética
El aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Destrezas del siglo XXI
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Trabajar valores en la educación escolar
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Colegio Hispano Americano
EVALUACION Emisión de un juicio de valor sobre una realidad observada. Puede aplicarse en diversos momentos en la realización de un plan de trabajo EVALUACION.
Motivación y emoción.
Estilos de aprendizaje
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE Autor: Dr. Jorge Bucay Formatação : Ria
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE
ESTILOS DE APRENDIZAJE Dr. RICARDO LILLO G. Hospital Padre Hurtado Facultad de Medicina - Univ del Desarrollo.
Como Realizar un Ensayo
El fin del hombre Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Componentes de la conversación
El pensamiento critico y la enfermería
PROCESO PARA ADQUIRIR UNA VIRTUD
Fundamentos de la ética
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
FENOMENOS INTELECTIVOS
LOS VALORES.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Dra. María G. Rosa-Rosario
Menú de hoy Entrada: Preguntas sobre las emociones
El desafío de ser persona
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Palabra de Vida Marzo 2011 "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho “ (Evangelio de Lucas 1,38)
¿Quién conoce? El sujeto
DIRECCIÓN.
Presentación  Filósofo y ensayista español, nacido en 1939 en Toledo.  Realizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.  Doctor Honoris.
EL TOMISMO, FILOSOFIA PERENNE.
Ética Profesional-Fundamentos
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
El noviazgo.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
EMPATIA.
DIPLOMADO EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
los componentes de los PPP
CLASE 2B LAS PRESENTACIONES. ¿Por qué es importante saber presentar? Por que todas las personas tienen sus propias redes sociales Por que demuestra buena.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
ACCIONES HUMANAS.
El amor humano: El amor como elección Prof. Pamela Pedreros Silva.
Comportamiento del consumidor
DR. FREDDY HUAMAN LIC. ROCIO MARTINEZ MARTINEZ MATERIA. SENSACION Y PERCEPCION.
METACOGNICIÓN Preparatoria Motolinía.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Las cosas hechas con pereza siempre salen mal Progreso del desarrollo de la personalidad del hombre El placer del juego lleva hacer cosas mal hechas.
Religión, La religión, ¿Qué es y para qué sirve?.
George Berkeley George Berkeley ( ) Oposición al materialismo ¿existe la materia? La materia no existe: Ser es ser percibido Sólo existen cualidades.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
SENSACIONALISMO FRANCÉS
LA CONCIENCIA MORAL ÉTICA
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
1. Encuentre las raíces de los siguientes números complejos: 2. Efectúa las siguientes operaciones:
Transcripción de la presentación:

LA MORAL Y LOS SENTIMIENTOS

¿Moralmente podemos experimentar con animales?

La moral y los sentimientos. Como en toda acción del ser humano, los sentimientos tienen una gran influencia y son ellos, muchas veces, los que mueven el actuar. El ser humano es una unidad y en su actuar voluntario se integran el pensamiento y la emotividad.

DAVID HUME David Hume, cree que lo fundamental en la explicación de las acciones son las pasiones y no la razón. Si bien la razón nos lleva a la acción a través de sus procesos complejos como calcular, comparar y descubrir relaciones, pero no mover a la voluntad. Lo que sí hacen las pasiones por su atracción o aversión, guiadas por la experiencia de dolor o placer.

SENTIMIENTOS DEL QUE RECIBE LA ACCIÓN Las acciones efectuadas por otros y en las cuales estamos involucrados nos producen diversos sentimientos. En estos sentimientos es muy importante descubrir la intencionalidad o la no intencionalidad de quien ejecuta el acto.

SENTIMIENTOS COMO EVALUACIÓN MORAL Nuestros sentimientos contribuyen a evaluar nuestras acciones y las de emitir un juicio moral. Esto lo sentimos incluso, antes que nuestra inteligencia calcule los motivos atenuantes, agravantes y emita su juicio.

Análisis Dr. House