Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICHEROS X LOTES.
Advertisements

Introducción a Bloc de notas
AB TUTOR Manual básico.
INTERNET EXPLORER 7 – WINDOWS VISTA
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
Definición y Características
Nombre: José Guerrero Curso: 5 «B»
Entornos de programación
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
Jessica dayana guerrero mora Katherine monsalve duran 7.1
Abrir Maquina virtual Seleccionar nombre maquina virtual Seleccionar tamaño memoria RAM (100 Mb) Seleccio nar unidad disco Usar archivo disco duro virtual.
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
 Una parte física o hardware, formada por los circuitos electrónicos, dispositivos electromagnéticos y ópticos que forman el teclado, la torre, el monitor,
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
Encendemos nuestro equipo, rapidamente presionaremos la tecla F2 para accesar al BIOS, esta tecla puede ser diferente en cada cmputadora, como por ejemplo:
INSTALACIÓN DE UNO O MAS SISTEMAS OPERATIVOS
Microsoft Word.
Lo primero que se debe de hacer para trabajar con Word 2007 es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas, pero ahora sólo vamos.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
¿CÓMO ESCRIBIR CON WRITER?
PHP TODO SOBRE PHP.
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Practicas comunes en sistemas operativos. Unidad 5.
Es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento.
GESTION DE PARAMETROS EN LOS PROCESOS POR LOTES.
Internet 2 José Eduardo Ponce Sánchez. Tema: Picasa de Google.
Particionado de discos duros
Técnico Superior en Administración. PROCESADOR DE TEXTOS Software que posibilita la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
María Camila Torres Quiroz 10 informática 2 CEFA 2012
Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
FRONT PAGE INTRODUCION La Compañía Microsoft ha creado y patrocinado gran cantidad de programas que son muy fáciles de usar como por ejemplo Microsoft.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Informática Básica Introdución a Windows
Como instalar Windows Server Amayraní Amaro Pérez. Informática. 6° “H” Amayraní Amaro Pérez. Informática. 6° “H”
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
El Sistema Operativo y la Interfaz de Usuario
Vamos a tratar en este tema la instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo cliente, y en lo siguientes temas entraremos ya con.
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
Explicación de los Temas del Segundo Período.
Un ordenador no puede funcionar sin sistema operativo.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA SERGIO ANDRES YEPES CONDE HIPI 2 - HTML 2013.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA ESTANISLAO ROJAS BARRERA CONTADURÍA PÚBLICA.
¿CÓMO ESCRIBIR CON WRITER? Al escribir con Writer no debemos preocuparnos porque la línea se acabe. Si continuamos escribiendo veremos que cuando no quepa.
NOMBRE: LUIS VIRACOCHA CURSO: 5 B. Uso de la línea de comandos Muchas ordenes de gestión del sistema operativo El entorno de texto, es un sistema muy.
REQUISITOS PARA INSTALAR WINDOWS 7 Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits) 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para.
Cómo acceder a Microsoft Word El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft.
PARCIAL 1.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Fundamentos de Programación Tema 1.10 Consola de línea de comandos
Comandos internos y externos
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
1 Uso de la línea de comandos.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Mediacentro Clase #2 de Word I. Temario Movimiento del Punto de Inserción. Movimiento del Punto de Inserción. Corrección y Borrado del Texto.
MICROMUNDOS.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
1. Describir las bondades de cada uno de los sistemas operativos a instalar y su funcionalidad en el entorno de la oficina, el Hogar, o la educación haciendo.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE WINDOWS PROFESOR: Fernando Mejía. ALUMNO: Luis Eduardo Valenzuela Hidalgo.
Universidad Ju á rez del estado de Durango Colegio de ciencias y humanidades Herramientas del Sistema de Windows Profesor: Fernando Mej í a Alumno: Alexis.
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
APLICACIONES DE WINDOWS
ESTACIONES DE TRABAJO..
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Práctica final Administrador de impresión Unidad 09.
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows Mayo 2010 Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Operaciones y funciones.
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema operativo concreto con el que trabajaremos.

Normalmente gestionamos los sistemas operativos desde los interfaces gráficos de usuario (IGU) de una forma visual, pero también podemos gestionar dichos sistemas desde la línea de comandos, usando para ello una pantalla de texto plano.

Para configurar el símbolo del sistema: 1. Abrimos Símbolo del sistema. 2. Hacemos clic en la esquina superior izquierda de la ventana del símbolo del sistema y, a continuación, hacemos clic en Propiedades. (Conseguimos lo mismo si pulsamos Tecla Windows + Barra de espacio) 3. Hacemos clic en la ficha Opciones.

Una de las principales habilidades que debe desarrollar un Administrador de Sistemas, consiste en usar correctamente la ayuda. Cualquier sistema que usemos contará con al menos un nivel de ayuda, que debemos saber buscar e interpretar

Podemos ejecutar varios comandos desde una línea de comandos o secuencia de comandos si utilizamos símbolos de procesamiento condicional. Al ejecutar varios comandos con símbolos de procesamiento condicional, los comandos que hay a la derecha del símbolo de procesamiento condicional actúan basándose en el resultado del comando que hay a la izquierda del símbolo de procesamiento condicional. Por ejemplo, podemos ejecutar un

Los comodines son caracteres del teclado como el asterisco (*) o el signo de interrogación (?) que se pueden utilizar para representar uno o más caracteres reales al buscar archivos o carpetas. A menudo, los comodines se utilizan en lugar de uno o varios caracteres cuando no se sabe el carácter real o no se desea escribir el nombre completo.

En el shell de comandos de Windows, existen cientos de comandos que pueden ser utilizados. Muchos de ellos se instalan directamente con Windows, mientras que otros especiales se instalan conjuntamente con otras herramientas. Veamos los más habituales:

Cualquier software que ejecutemos en nuestro sistema informático, va a procesar una información que le llega desde una ENTRADA y va a enviar el resultado del proceso a una SALIDA.

El sistema cuenta con sus propias variables, que toman valor cuando se inicia el Sistema. Si queremos ver dichas variables podemos usar la orden SET, que nos muestra una lista de variables ya definidas. Podemos definir nuestras propias variables sin ningún tipo de problemas, basta con poner SET nombre_de_variable = valor.

Un proceso por lotes es un archivo de texto formado por varios comandos del shell de comandos. Esta secuencia de comandos se ejecuta de uno en uno, línea a línea, en el mismo orden en que aparecen en el programa, como si se tecleara cada uno delante del prompt del sistema (el indicador que nos aparece, como C:\>).

Los parámetros son informaciones adicionales colocadas detrás del nombre de una orden. Si la mayoría de las órdenes del sistema admiten parámetros o modificadores, también será posible gestionar parámetros en los ficheros por lotes.

Aparte de los comandos ya conocidos, en los procesos por lotes podemos usar algunos comandos especiales, que nos permiten programar estructuras complejas usando procesos.

Función: Llama un archivo de procesamiento por lotes desde otro igual, sin salir del archivo que hizo la llamada. Es decir, invoca la ejecución de otros archivos como una subrutina o una función.

Función: Este comando activa y desactiva la exhibición de comandos por pantalla, o escribe un mensaje por pantalla.

Función; Transfiere el control de proceso a una línea con etiqueta, dentro del archivo de proceso por lotes. Formato: GOTO [:] etiqueta Etiqueta puede ser cualquier palabra que deseemos. A continuación se presenta un ejemplo: :INICIO (etiqueta, se reconoce por que empieza por : ) comando-1

Cuando se esta ejecutando un archivo de procesamiento por lotes, puede ser necesario cambiar el disco o realizar alguna otra operación, por lo cual debemos pausar el proceso hasta que el usuario pulse una tecla.

Función: Nos permite poner comentarios en el programa. Formato: REM comentario

Desvía condicionalmente el proceso de ejecución de un fichero por lotes. Formatos: IF [NOT] ERRORLEVEL número comando IF [NOT] cadena1==cadena2 comando IF [NOT] EXIST archivo comando

Su formato es: FOR %variable IN (conjunto) DO orden ta orden repite la orden especificada para cada valor del conjunto. Conjunto es una lista de datos.

1. OFF DIR C:\%1 /S /B 2. OFF ECHO %TIME% - %DATE% 3. OFF DIR *.EXE /B > FICHEROS DIR *.COM /B >> FICHEROS DIR *.BAT /B >> FICHEROS TYPE FICHEROS | SORT

Como indique al principio de estos apuntes sobre shell, CMD es el shell que se incorpora con Windows por defecto, pero podemos probar otro shell como MSH (Monad).

Ya hemos visto anteriormente que el hardware, por si solo es totalmente incapaz de realizar ninguna acción. Necesita un software que le indique que tiene que hacer. Cuando encendemos un sistema informático, estamos poniendo en marcha hardware, por lo que se necesitan medios especiales para hacer que se cargue un primer software.

En este punto en el que estamos, el programa que esta en la CPU es el POST, y ya ha concluido todo su trabajo. Pero si dicho programa simplemente liberará la CPU, el equipo se quedaría colgado ya que ningún otro software entraría en el microprocesador.

Vamos a ver como organiza el sistema operativo el disco duro. Es aconsejable antes de entrar en este tema, volver a leer el tema referente a los soportes de almacenamiento, en especial los puntos donde se estudiaron los disquetes flexibles y los discos duros, ya que vamos a hacer referencia a varios conceptos que se trataron en dichos puntos.

1. Se carga y ejecuta el POST 2. Se carga el MBR del disco duro 3. Se carga el sector de arranque de la partición primaria activa 4. Se carga el programa NTLDR 5. NTLDR ajusta el procesador para trabajar a 32 bits 6. NTLDR lee el fichero BOOT.INI y muestra un menú si es necesario 7. El usuario selecciona un sistema operativo del menú, o se carga por defecto uno de ellos