BÉCQUER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

Las rimas de G. A. Bécquer.
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Bécquer.
GÓNGORA.
1.La VidaLa Vida 1.1 Su JuventudSu Juventud 1.2 Primeros pasos en la literaturaPrimeros pasos en la literatura 1.3 Su vida amorosaSu vida amorosa 1.4.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Rosalía de Castro.
Gustavo Adolfo Bécquer.
María Teresa León Carla Rita Méndez Antonio Jesús Zurita
“RIMAS Y LEYENDAS” Editorial: Alfaguara. Serie: Roja.
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Bécquer. Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados.
BIOGRAFÍA Y OBRAS IMPORTANTES
Poesía.
Escritores que dan miedo
Bécque Bécquer DIEGO 6º PRIMARIA
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
Miguel Hernández: Su vida Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el día 30 de octubre de1910. Pedro García. C.P. Molins.
Representante de la generación del 98
“Volverán las oscuras golondrinas”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
HANS CHRISTIAN ANDERSEN.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adólfo Bécquer
Jon Zabala Iriarte alumno de 4ºeso de San josé de calasanz
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Becquer Eder García.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Género épico.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
“Yo soy ardiente, yo soy morena” Rima XI
BÉCQUER. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida o Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Hijo del pintor José Domínguez Insausti.
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
JORGE MANRIQUE.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas
1.Biografía 1.1 en en en en en en Obras 2.1 Rimas 2.1 Rimas 2.2 Leyendas 2.2 Leyendas 2.3 Teatro.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Pablo Flores Alcantud. ¿Quién es? -Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Tema 2. Lírica romántica..
Vida……………….……diapositivas 3,4 y 5
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Bécquer Virginia Hernández.
BÉCQUER.
Rimas y Leyendas Bécquer.
Transcripción de la presentación:

BÉCQUER

Índice Vida Rimas Leyendas

VIDA Nacimiento y fallecimiento: Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1870 por causa de tener tuberculosis.

Familia: Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Bécquer,se instalaron en la capital andaluza en el siglo XVI. Infancia: Bécquer y su hermano se quedaron huérfanos y fueron adoptados por su tía Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y emprendieron de hecho muchos trabajos y viajes juntos.

MADRID 1854 En 1854 marchó a Madrid en busca de fama literaria con el deseo de triunfar en la literatura.Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856)  

AMORES: Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla sin embargo, se fijó en la hermana de Josefina, Julia Espín una hermosa cantante de ópera, de ojos negros la que sería su musa irremediable.

1861(Cuando se casa y ruptura) : Se casa con Casta Esteban Navarro y de este matrimonio tienen 3 hijos aunque solo 2 se le atribuyen. Pasados varios años el matrimonio se rompe cuando Casta le es infiel.

TRABAJO: Bécquer empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y futuro de este intenso trabajo nacieron varias de sus leyendas. También trabajo de censor de novelas aunque este trabajo le duro muy poco.

RIMAS Las rimas recibieron el nombre del libro de los gorriones. Sus amigos numeraron y ordenaron las rimas en números romanos. Figuras literarias: Se utiliza con frecuencia la anáfora, y en general muy ricas y diversas estructuras paralelísticas, tanto sintácticas como semánticas. También aparece con frecuencia el hipérbaton.

Poemas componentes de las rimas: Aspectos de las rimas: La pureza y la humildad con la que escribe Bécquer, sinceridad, hondura y pudor son los aspectos que impresionaron a los lectores. Poemas componentes de las rimas: Están compuestas en 76 poemas breves de una o dos estrofas con versos asonantados en los pares y versos irregulares y de pie quebrado. Se dividen en cuatro series: Del I-XI Concepto poesía Del XII-XXIX Amor positivo ideal y optimista (mujer perfecta) Del XXX-LI Desengaño amoroso Del LII-LXXVI Dolor y angustia

LEYENDAS Se componen de 16 relatos que se publicaron en la prensa entre 1858 y 1864. Son un conjunto de relatos en prosa poética sobre tradiciones populares en algunos casos se trata de recreaciones que hizo el poeta basándose en leyendas recogidas en sus viajes en España. Otras son invenciones del propio Bécquer siguiendo los esquemas del relato tradicional al escribir sus leyendas Bécquer tenia el propósito de dar a conocer la tradiciones Españolas y evitar que cayeran en el olvido.

Leyendas importantes: El rayo de Luna , El monte de las Animas, El Miserere y Maese Pérez el Organista son las obras más importantes.