PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
Advertisements

CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
TEORIA CINETICA DE GASES
Termodinámica y mecánica estadística.
Mecánica De Los Fluidos
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
SUBTEMA VISCOSIDAD La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se introdujo anteriormente.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES II Docente: MsC. Ing. Elizabeth Fernández Gutiérrez Ing. Elizabeth Fernandez.
Los estados de la materia y sus cambios de estado
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
ESTADOS DE LA MATERIA.
Camila bañados Matías Gajardo Natalia illanes Mariángel Yáñez
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Estados de la materia.
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
PRESENTACIÓN Año: Nombres y Apellidos: Noelia Allcca Aiquipa Tema:
Leyes de los gases.
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
LOS LÍQUIDOS Daniela Iglesias Nayith Morales Natalia Pantoja
La materia y sus propiedades
QUÍMICA – Disoluciones químicas
Estado gaseoso.
Por: Prof. Mery Irma Carata Ramos Nivel: 3º de Secundaria
Estado de agregación de la materia
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS UNEFM
Gases Modulo IV.
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
Fluidos Hidrodinámica
Los gases y la teoría cinético molecular.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Movimiento de los Fluidos
M en C Alicia Cea Bonilla
Estados de la materia PROPÓSITO:
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
Mecánica de los fluidos
Mecánica de los Fluidos
Estados de la agregación de la materia
CAMBIOS DE LA MATERIA.
Colegio Félix Olivares Contreras
Mecánica de los fluidos
GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
MECANICA DE LOS FLUIDOS
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Hidrodinámica Tercero Medio.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
La materia Definición Propiedades Teoría cinético molecular
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
los estados de la materia
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Gases Ideales vs. Gases Reales
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Estado sólido de la materia Electivo Cuarto Medio.
DINAMICA DE FLUIDOS.
EL AIRE QUE NOS RODEA. El aire de la tierra  La atmosfera  Atmosfera primitiva es tan antigua como nuestro planeta (vapor de agua, CO2 y N)  La atmosfera,
 Sustancia cuyas moléculas presentan gran movilidad, esto quiere decir que sus moléculas presentan poca atracción, y están mas separadas unas de otras;
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Desde un punto de vista físico.. Ing. Claudia Marcela García P. Ing. Kerim Muvdi Muvdi

Para estudiar un fluido en movimiento y conocer las propiedades que lo rigen, es fundamental primero que todo tener claro el concepto de fluido.

Cuando observamos algo que tiene la habilidad de moverse en un ambiente sin conservar su forma original, hablamos de un fluido. Mas precisamente, es un estado de la materia con un volumen indefinido, debido a la mínima cohesión que existe entre sus moléculas.

Los fluidos presentan propiedades que los identifican Los fluidos presentan propiedades que los identifican. Entre ellas podemos nombrar la viscosidad, estabilidad, turbulencia, entre otros. No es necesario dividirlas en grupos, sino, tenerlas claras al momento de definir un fluido.

ESTABILIDAD.. Se dice que el flujo es estable cuando sus partículas siguen una trayectoria uniforme, es decir, nunca se cruzan entre si. La velocidad en cualquier punto se mantiene constante en el tiempo. http://www.directoalpaladar.com/otras-bebidas/trihalometanos-sustancia-cancerigena-presente-en-el-agua-del-grifo-de-barcelona

TURBULENCIA.. Debido a la rapidez en el que se desplaza las moléculas el fluido se vuelve turbulento. Un flujo irregular caracterizado por pequeñas regiones similares a torbellinos. http://fluidos.eia.edu.co

VISCOSIDAD.. En general la viscosidad es una propiedad de los fluidos que se refiere al grado de fricción interna. Se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes moviéndose dentro del fluido. Debido a la viscosidad parte de la energía cinética del fluido se convierte en energía interna. http://ingenieria-de-petroleo.blogspot.com/2009/03

Densidad= Masa/Volumen Describe cuan están unidas los átomos que componen el fluido. Es decir, el grado de compactación que existe internamente. Densidad= Masa/Volumen http://www.monografias.com/trabajos43/fluidos/fl1.gif

VOLUMEN ESPECÍFICO.. Hace referencia al volumen que ocupa un fluido por unidad de peso. En el caso de los gases, está afectado de manera importante por la temperatura y la presión. http://casiazul.blogia.com/2007/noviembre.php

PESO ESPECÍFICO.. Este número está íntimamente ligado a la densidad de cualquier material y debido a su fácil manejo en unidades terrestres su uso es muy amplio dentro de la Física. Pe = W / V Pe = d * g http://www.monografias.com/trabajos43/fluidos/fl2.gif

GRAVEDAD ESPECÍFICA.. Indica la densidad de un fluido respecto la densidad del agua a temperatura estándar. La gravedad específica es adimensional, no tiene unidades debido a que resulta del cociente entre dos unidades de igual magnitud. http://upload.wikimedia.org/math/8/9/5/8951fc07b09276c4c6fcdf5b35057d38.png

TENSIÓN SUPERFICIAL.. Se debe a que las moléculas del líquido, ejercen fuerzas de atracción entre si mismas. En el caso del agua, esta propiedad dificulta su paso por aberturas pequeñas. http://www.citt.ufl.edu/team/sepulveda/images/diagramas/fuerzas_en_el_seno.gif

CAPILARIDAD.. Esta propiedad le permite a un fluido, avanzar a través de un canal delgado, siempre y cuando, las paredes de este canal estén lo suficientemente cerca. http://www.citt.ufl.edu/team/sepulveda/images/diagramas/fuerzas_en_el_seno.gif

PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES Describen el comportamiento de los fluidos en estado gaseoso. La ecuación fundamental es: PV = nRT Donde: P: presión absoluta V: Volumen n: Número de moles R: Constante universal de los gases: 0.08206 atm.L/mol°K T: Temperatura absoluta

En el modelo de un fluido ideal, se proponen los siguientes cuatro planteamientos: El fluido no es viscoso cuando no presenta fricción interna. El fluido es estable cuando la velocidad del flujo en todos los puntos permanece constante. El fluido es incompresible cuando la densidad es constante. El fluido es irrotacional cuando el no gira alrededor de su centro de masa y no tiene momentum angular alrededor de algún punto.

Fluidos Newtonianos y no Newtonianos A una temperatura fija su viscosidad no cambia y esta se mantiene constante Influyen otros factores a parte de la temperatura, por lo tanto su viscosidad es variable. Ejemplo de estos fluidos en la vida diaria son la pasta de diente y la salsa de tomate, a los cuales se les debe aplicar una fuerza inicial para que comiencen a fluir.