Materia: Desarrollo Sustentable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
El agua en la vida 1.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Humanidad y Medio Ambiente
EL CLIMA.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
Capacitación Básica CERT
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Por: Adriana Molina y Zorimar González
María Angélica Ramírez Hurtado
Las precipitaciones.
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
Desastres naturales.
Desastres Naturales.
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
Proyecto Plataforma “Riesgos Naturales y Amenazas de Origen Antrópico: Región del Bío Bío” Centro de Formación y Recursos Didácticos Universidad de Concepción.
Desastres Naturales.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
LA PREVENCION SALVA VIDAS
La Naturaleza y sus fenómenos
Relación entre la física & el medio Ambiente
Fenómenos Perturbadores
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA
Fenómenos antropogénicos
Planificación de riesgos a)PREDICCIÓN  Localización (¿dónde puede ocurrir?)  Temporalidad (¿cuándo va a ocurrir?)  Intensidad  Efectos secundarios.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Generalidades de los Desastres
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
Recomendaciones para insertar pie de página 21/07/ Indeci, 2011.
Disturbios naturales y humanos Leer sección de Schulze et al. (2002)
Fenómenos Naturales.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
Su teoría “La Pangea” la existencia de un solo continente
Disturbios naturales y humanos
CICLO HIDROLÓGICO.
Los fenómenos naturales
Clima y fenómenos climáticos
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
Desastres naturales.
Desastres naturales.
Desastres naturales en México.
El estado del tiempo y el clima
ING. KARINA BARREDA B. ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES
LOS DESASTRES NATURALES
Departamento de Geología
.TORMENTAS. Las tormentas son borrascas, que son centros de bajas presiones con muy fuertes vientos. Las tormentas son asociadas a grandes nubes con base.
catástrofes naturales
Desastres naturales.
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
ATMOSFERA.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO Situación didáctica Cambios climáticos MATEMÁTICAS I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA.
Protección civil.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Home Introducción Afectaciones por riesgos Esquema de coordinación Coordinaciones regionales de Protección Civil Clasificación de riesgos Plan Integral.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

Materia: Desarrollo Sustentable. Carrera: Ing. En Sistemas Computacionales. Grupo: A Aula: K-03 Hora: 7-9 Tema: Fenómenos Naturales Unidad: 2

Fenómenos Naturales Integrantes: Ninderlisbeth Vargas Cárdenas Kenia Díaz Ordaz Ismael Romero Mendoza Carlos Alberto Gutierrez Antillón

Concepto El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etcétera).

Tipos de fenómenos Desastres naturales: Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo.

Clasificación de los desastres naturales: Desastres generados en el interior de la Tierra Terremoto. Tsunami/Maremoto. Erupción volcánica.

Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra Deslizamiento. Derrumbe. Alud. (Desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo). Aluvión. (Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado). Huaico. (Desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales).

Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos Inundación. Sequías. Heladas. Tormentas. Granizada. Tornados. Huracanes.

Desastres de origen biológico Plagas. Epidemias. Pandemias. Desastres espaciales Tormenta solar. Impacto de un asteroide.

Efecto invernadero: Otro fenómeno natural es el efecto invernadero, que es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol.  

Fenómeno natural extremo: Casi todos los fenómenos naturales conocen graduatorias, así por ejemplo una lluvia de unos pocos mm en un día no suele causar daños, salvo en condiciones muy particulares, pero una lluvia de más de 100 mm en un día seguramente causará problemas serios en el área donde precipita.

Fenómenos impactantes Pozo de Darvaza El pozo de Darvaza o cráter de Darvaza, también conocido como La puerta al Infierno, es una antigua prospección de gas ubicada en el gran desierto de Karakum, cerca de la pequeña aldea de Darvaza, en Turkmenistán.

Tormenta sucia Una tormenta eléctrica sucia es un fenómeno que se relaciona con la producción de un rayo en un penacho volcánico .

Relámpago de Catatumbo Es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela pero principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre. Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y prácticamente silente por las grandes distancias que se necesitan para observar el fenómeno, el cual se produce en nubes de gran desarrollo vertical formando descargas eléctricas entre los 2 y los 10 kilómetros de altura (o más).

Gran agujero azul El Gran Agujero Azul es un gran sumidero o "agujero azul" de la costa de Belice.

Arco circunhorizontal Un arco circunhorizontal (esto es, horizontal a la superficie terrestre) o arcoíris de fuego es un fenómeno óptico atmosférico en forma de halo similar a un arcoíris, pero se diferencia en que es más corto, de mayor espesor y no es causado por la refracción de luz en gotas de agua, sino a través de cristales de hielo en nubes cirrus.

Nube estratosférica polar Las nubes estratosféricas polares (PSC por sus siglas en inglés), también llamadas nubes nacaradas o madreperla, son nubes que se caracterizan por sus vistosos tonos pastel. Están compuestas por diminutos cristales de hielo, se forman entre los 15 y 30 kilómetros de altura a temperaturas de aproximadamente -50 °C. Sus cristales de hielo sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles.

Nube mastodóntica Una nube mastodóntica es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando un cúmulo o un cumulonimbo

Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_natural http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/22-fenomenos-naturales-que-no-creeras-que-realmente-existen/