Juana Vivas Villanueva09292204 Greysi Martínez Arce092922 Antonio Aguilar Galicia09292241 LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (SGBDOO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS (BDOO).
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Arquitecturas de BD Modelo ANSI/SPARC
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
Esquemas de Bases de Datos
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Base de Datos Orientada a Objetos
Bases de Datos Introducción.
POR: Evelyn Zuleyma Quiroz Velásquez
UNIDAD II Modelo de Datos.
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETO
Introducción a los Conceptos de Bases de Datos Docente: Ing. Marleny Soria Medina.
HERRAMIENTAS CASE.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
SISTEMAS GETIONADORES DE BASES DE DATOS
Elemento Lógico (Software)

Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Tendencias de Bases de Datos Otoño 2009 Dra. María Josefa Somodevilla García
Ingeniería de Software
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
Bases de datos CONCEPTOS BÁSICOS.
Bases de Datos Orientadas a Objetos (BDOO)
Bases de Datos Relacionales.  Responsable Cátedra: Silvina Migani  JTP: Liliana Romera  Ayudante:
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
Unidad VI Documentación
ACCESS BASE DE DATOS RELACIONALES
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Integración CORBA/OODB - Discusión Una Nueva Arquitectura para la Integración de CORBA y OODB Helios Alonso - Luis Pandolfi - Pablo Rodríguez Bocca Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
I N F O R M I X EQUIPO No.1 INTEGRANTES: ALEJANDRA RUEDA D.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Informática Básica Unidad II
Agenda  Introducción  Relevamientos de tecnologías Objetivos de la fase de relevamiento de tecnologías Principales tecnologías disponibles -OpenMosix,
Arquitecturas de Sistemas Interactivos: Introducción
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
PROYECTO EMPRESARIAL Clase # 1.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
INTERFAS DE ACCES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO DANIEL BAUTISTA CRUZ GRUPO: 307 EQUIPO: 05.
BASES DE DATOS RELACIONALES
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Beatriz Adriana Sabino Moxo
Bases de Datos II BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Bases de Datos Unidad 1.
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
BASE DE DATOS.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO
Prof. Christian Montoya1 Microsoft Access 2010 Conceptos Básicos.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
Recursos disponibles para localizar, evaluar y recopilar información Sharon Otero Edwin Custodio María Pagan María PaganUMET 11 de diciembre de 2012.
Gestión Electrónica Documental (GED)
PARTICIPANTE: CAMACHO MAITE C.I T-01.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Unidad 6. Tema 1. Bases de datos. Conceptos Básicos.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
Introducción Base de datos Ing. Linda K. Masias M. Base de datos (MySQL)
Diccionario/Directorio de Datos
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
BASES DE DATOS ¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?. ANTECEDENTES  El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado.
Transcripción de la presentación:

Juana Vivas Villanueva Greysi Martínez Arce Antonio Aguilar Galicia LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (SGBDOO)

DEFINICIÓN ¿Qué es un SGBDOO? Un SGBDOO es un SGBD que almacena objetos y por tanto posee todas las ventajas de la orientación a objetos. Concepto SGBD Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Concepto SGBDR Es un SGBD en el que los datos se almacenan en las tablas y las relaciones entre los datos también se almacenan en tablas.

EJEMPLO Esther Dyson

CARACTERÍSTICAS Un SGBDOO debe satisfacer dos criterios: ser un sistema orientado a objetos, y ser un sistema de gestión de bases de datos.

VENTAJAS Mayor capacidad de modelado. Lenguaje de consulta más expresivo. Adecuación a las aplicaciones avanzadas de base de datos. Mayores prestaciones. DESVENTAJAS Carencia de un modelado de datos universal. Carencia de experiencia. Falta de estándares. Falta de soporte a las vistas. Falta de soporte a la seguridad.

DESARROLLO CON SGBDR Y SGBDOO

DIFERENCIAS ENTRE RDBMS Y OODBMS SGBDRSGBDOO Tablas normalizadas y restricciones de integridad: identidad y referencial. El esquema conceptual corresponde a base de datos empresarial y la aplicación explota a través de su esquema externo. Puede iniciarse una consulta a partir de cualquier relación derivable de las relaciones representadas por las tablas de la base de datos. Busca una representación independiente de las aplicaciones que explotan la base de datos. Ofrece a las diferentes arquitecturas de aplicaciones una interfaz común: SQL. Objetos complejos: contienen colecciones de objetos o referencias a otros objetos El objeto persistente tiene la misma estructura que su versión transiente. Requiere la definición de objetos distinguidos que fungen como puntos de acceso a partir de los cuales es posible acceder al resto de los objetos. Las aplicaciones deben conocer los puntos de entrada. Busca la equivalencia entre la estructura de los objetos en la base de datos y los objetos utilizados en las aplicaciones. Requiere un API específico para un lenguaje orientado a objetos o bien, si está disponible, OQL

LOS APORTES A LA TECNOLOGÍA Su fuerte es en ambientes donde hay una necesidad de datos no estándar, es decir, de aquellos que uno manipula textos estructurados o no estructurados, imágenes, gráficos, sonidos, videos, documentos o programas. Por ejemplo: CAD Gestión de datos técnicos Cartografía Multimedia. Sistemas distribuidos y cliente/servidor. Bases de datos multimedia. Correo por voz.

LOS MERCADOS 1. Aplicación en Sistemas de información geográficos. Para los sistemas de información geográficos o para toda aplicación en la cual hay una dimensión espacial o geográfica (la cartografía de una región, la topología de una zona o el plano de un edificio), los desarrolladores de estas aplicaciones necesitan la tecnología de objetos; ella ofrece un mayor desarrollo y mejores desempeños. 2. Gestión de datos técnicos. Porque permiten almacenar los datos de naturaleza variada y de tipo extensible, los SGBDOO son elegibles como sistemas de almacenamiento para este tipo de aplicaciones, que incluyen la gestión de datos científicos experimentales, la gestión de datos asistidos por computador (CAD) y la documentación técnica. 3. Aplicaciones Multimedia. Para toda aplicación que manipula gráficos, imágenes, animación y voz, los SGBDOO son los primeros en la elección de los desarrolladores.

EJEMPLOS MATISSE, de ADB Inc., posee soporte para C, C++, Smalltalk y Eiffel. Está orientado al desarrollo de bases de datos con una rica estructura semántica, además puede almacenar y manejar objetos como: imágenes, películas y sonidos. Otras características son: Ubicación optimizada de los objetos en dispositivos de almacenamiento. Se duplica los objetos en varios dispositivos para recuperación en caso de fallo. Mecanismo de versiones de objetos incorporado. Soporte para transacciones. Soporte Cliente-Servidor. VERSANT, de Versant Object Technology, con soporte a C++, Smalltalk y Eiffel. Se ajusta al estándar ODMG. Especial control al bloqueo y a las transacciones. Mecanismo de notificación de eventos. Mecanismo de versiones de objetos. Soporte Cliente-Servidor. Rico conjunto de tipos de datos

CONCLUSIÓN Las SGBDOO representan una tecnología innovadora y un mercado en pleno desarrollo. Después de una fase extensiva de evaluación de la tecnología y de experimentación vía prototipos, varios desarrolladores generan aplicaciones a un nivel real de explotación. Estos desarrolladores son los primeros en aprovechar las ventajas de esta tecnología, beneficiándose de una ventaja competitiva sobre las demás organizaciones.