Corte Internacional de Justicia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANOS PRINCIPALES DE LAS NACIONES UNIDAS Corte Internacional de Justicia Consejo de Seguridad Asamblea General Consejo de Administración Fiduciaria Secretaría.
Advertisements

Política del Gobierno del Presidente; Licenciado Oscar Berger:
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
El 2 de julio de 2010, la Asamblea General creó ONU Mujeres mediante la adopción de la resolución A/64/28. Párrafo 49: una entidad compuesta de las Naciones.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
LA ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Módulo VI Bloque 11.
Tema 4. Hacia un orden internacional justo
LA “O.N.U.”.
Secretaría General Ejecutiva 30 de abril de 2014 DISPOSICIONES ESTATUTARIAS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ESPECIALES DE LA ANUIES, A.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Composición. Órganos PresidenciaSección de Apelaciones Sección de Primera Instancia Sección de Cuestiones Preliminares Fiscalía Secretaría.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 7054 VILLA MARIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE AMÉRICA LATINA
COLOMBIAN BOUNDARIES AND LOST TERRITORIES
COLOMBIA.
Simonu.
Alucna : Leticia falcón rojas. ¿Que es el organismo internacional del trabajo? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado.
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (C.P.I.) PRESENTACION: La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de.
para favorecer el desarrollo económico
LA SOLUCION JUDICIAL DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Corte Internacional de Justicia Laura Catalina Cano.
Historia, Política Gobierno
LIMITES HISTORICOS Y CONFLICTOS LIMÍTROFES DE COLOMBIA
LIMITES HISTORICOS Y CONFLICTOS LIMÍTROFES DE COLOMBIA
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
Organizaciones Internacionales Intergubernamentales
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
LIMITES DE COLOMBIA POR: ALBA MOLINA.
PAISES DE AMERICA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Sistema de las Naciones Unidas
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Organización de los Estados Americanos
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
Organización de las Naciones Unidas
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Conflictos territoriales de Nicaragua.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia.
Edwin Figueroa Gutarra
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. GRUPO 8.
Corte internacional de justicia
Comisión interamericana de derechos humanos
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
Establecida en el año de 1945 en la Haya, Países Bajos. Tribunal Internacional de Justicia. Es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas.
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
ANGOLA ARGELIA CHAD CONGO ETIOPIA GUINEA MALI MARRUECOS.
ESTADISTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013.
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
Guerra por el Salitre “El conflicto en la ACTUALIDAD”
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
República de Colombia Es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del sur organizado constitucionalmente como republica unitaria.
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA y fallo del CONFLICTO NICARAGUA - COLOMBIA LAURA ARTEAGA ARANGO.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RI 07 SEPTIEMBRE 2015 CLASE 9.
ISLAS MARSHALL Presentado por: Maria del mar jaramillo Seider muñoz gomez Juan esteban uribe.
El Estado y la Administración
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
¿Qué es la Cumbre Judicial Iberoamericana? ES UNA ESTRUCTURA DE COOPERACIÓN, CONCERTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, QUE SE ARTICULA A TRAVÉS DE LAS.
Que es la problemática: La controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua (oficialmente: Caso concerniente a la disputa.
Transcripción de la presentación:

Corte Internacional de Justicia

¿Qué es ? La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tiene su sede en La Haya (Países Bajos). Comenzó a funcionar en 1946, fecha en la que sucedió a la Corte Permanente de Justicia Internacional, que tenía su sede en el mismo edificio desde 1922. La Corte Internacional de Justicia se rige por un Estatuto que es parte integrante de la Carta de las Naciones Unidas y que es muy similar al de su predecesora.

Misión de la Corte La Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al Derecho Internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos de las Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo.

Composición La Corte se compone de quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en votación independiente, por un periodo de nueve años. La Corte no puede incluir más de un nacional de un mismo Estado. La Corte procede cada tres años a la renovación de una tercera parte de sus magistrados, siendo posible su reelección. Los magistrados no representan a sus respectivos Gobiernos, sino que son magistrados independientes.

Los magistrados deben reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o ser jurisconsultos de reconocida competencia en materia de Derecho Internacional. Asimismo, la composición de la Corte debe reflejar las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo. Un Estado parte en un asunto ante la Corte que no cuente con un magistrado de su nacionalidad entre los miembros de la Corte podrá escoger a un magistrado especial para ese asunto concreto.

La composición de la Corte es actualmente la siguiente: Magistrado Ronny Abraham (Francia), Presidente; Magistrado Abdulqawi A. Yusuf (Somalia), Vicepresidente; Magistrados Hisashi Owada (Japón), Peter Tomka (Eslovaquia), Mohamed Bennouna (Marruecos), Antônio A. Cançado Trindade (Brasil), Christopher Greenwood (Reino Unido), Xue Hanqin (China), Joan E. Donoghue (Estados Unidos de América), Giorgio Gaja (Italia), Julia Sebutinde (Uganda), Dalveer Bhandari (India), Patrick Lipton Robinson (Jamaica), James R. Crawford (Australia) y Kirill Gevorgian (Federación Rusa). El Secretario de la Corte es el Sr. Philippe Couvreur, de nacionalidad belga, y el Secretario Adjunto es el Sr. Jean-Pelé Fometé, de nacionalidad camerunesa.

Casos pendientes de la Corte En este momento hay trece casos pendientes de decisión: 1. Proyecto Gabčíkovo-Nagymaros (Hungría/Eslovaquia) 2. Actividades armadas en el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda) 3. Ciertas actividades llevadas a cabo por Nicaragua en la región fronteriza (Costa Rica c. Nicaragua) 4. Construcción de una carretera en Costa Rica a lo largo del río San Juan (Nicaragua c. Costa Rica) 5. Obligación de negociar un acceso al océano Pacífico (Bolivia c. Chile)

6. Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas marinas de la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia) 7. Supuestas violaciones de los derechos soberanos y los espacios marítimos en el mar Caribe (Nicaragua c. Colombia) 8. Cuestiones relativas a la confiscación y detención de ciertos documentos y datos (Timor-Leste c. Australia) 9. Delimitación marítima en el mar Caribe y el océano Pacífico (Costa Rica c. Nicaragua) 10. Obligaciones relativas a las negociaciones para el cese de la carrera armamentística nuclear y el desarme nuclear (Islas Marshall c. India)

11. Obligaciones relativas a las negociaciones para el cese de la carrera armamentística nuclear y el desarme nuclear (Islas Marshall c. Paquistán) 12. Obligaciones relativas a las negociaciones para el cese de la carrera armamentística nuclear y el desarme nuclear (Islas Marshall c. Reino Unido) 13. Delimitación marítima en el océano Índico (Somalia c. Kenia)

Cibergrafia http://www.icj-cij.org/homepage/sp/files/notice.pdf