MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RELACIONES EN IGUALDAD”
Advertisements

VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES
La violencia en la pareja
Taller Primera Acogida a Víctimas de Violencia de género
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
TU, YO, NOSOTROS TU, YO, NOSOTROS. ESTOS SOMOSAQUÍ ESTAMOS IES. Francisco Romero Vargas.
La violencia en la pareja
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
ABUSO SEXUAL.
Elegimos algunas imágenes que nos hicieron reflexionar sobre los DERECHOS de los ADOLECENTES.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
RELACIONES ENTRE IGUALES
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
Maltrato animal y Violencia Social una aproximación sociológica a la convivencia entre humanos y animales.
Violencia en el noviazgo.
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
FUENTE: 01/fscommand/sistema_sexo_genero_3.pdf.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Centro Mujer 24 Horas Valencia.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
¿Y los adultos què pensamos?
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
40 PRINCIPALES.
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Violencia contra el noviazgo JOSET JONATHAN CRUZ VÁZQUEZ.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Bullying y Ciberbullying
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
Violencia de Género.
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
Violencia en la casa y en la escuela
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
PROGRAMA “NOS CUIDAMOS”. NO NOS CUIDAMOS SI… NOS HACEMOS DAÑO CON LOS GESTOS Y ACTITUDES NOS HACEMOS DAÑO CON LAS PALABRAS NOS HACEMOS DAÑO FÍSICO ¡AQUÍ.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Todos los dias leemos en los periodicos y escuchamos en el radio o en la television, noticias acera de las guerras en diversas partes del mundo que acaban.
Transcripción de la presentación:

MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA

Los mitos sobre la violencia en la pareja están instalados en la sociedad y sostienen una cultura que justifica la agresión y culpabiliza a la mujer que es maltratada. Es importante reconocer estos mitos, para no caer en la actitud de culpar a la víctima.

Mito “ Si una mujer se queda con la pareja aunque la maltrate es porque le gusta, porque sino se separaría”

Para las mujeres víctimas de violencia separarse es muy difícil ya que durante mucho tiempo, el agresor se ha encargado de desvalorizarlas y de aislarlas, impidiéndoles utilizar los recursos que tienen. A ninguna mujer le gusta la situación de violencia que está viviendo. Tampoco se queda en su casa porque le “queda cómodo”. Si una mujer no toma la decisión de separarse, no es porque no quiere hacerlo, sino porque es muy difícil llegar a esa decisión por el nivel de confusión, dependencia y aislamiento a la que es sometida. Hay una trama que genera el agresor, es como una telaraña que le impide salir, creando aislamiento, dependencia emocional y económica.

Mito “Los hombres le pegan a su pareja porque son alcohólicos o drogadictos”

Se usa como excusa el consumo de alcohol o drogas para justificar la conducta violenta del golpeador. El alcohol no causa la violencia, ayuda a liberarla. Las sustancias sólo potencian la personalidad agresiva. Muchos hombres que son adictos al alcohol o a las drogas, no maltratan a sus parejas.

Mito “ Los hombres que maltratan a su pareja están locos”

La persona que esta loca no tiene contacto con la realidad. No se da cuenta de lo que hace. No tiene conciencia de sus actos. En cambio, el hombre violento elige hacia quien dirigir la violencia y tiene plena conciencia de sus actos. Por lo tanto es totalmente responsable de los mismos. Sostener este mito justifica la conducta del agresor.

Mito “Un hombre no maltrata porque sí, ella se lo buscó. Seguramente, algo habrá hecho” “Un hombre no maltrata porque sí, ella se lo buscó. Seguramente, algo habrá hecho”

Este mito convierte a la mujer víctima de maltrato en la responsable de la conducta del varón violento. Decir que una mujer que es maltratada por su pareja “se lo buscó” es una falsedad. Lo importante es saber que nadie tiene derecho a pegar, insultar, o amenazar a otra persona. No hay ninguna excusa que justifique el maltrato.

Mito “Hay que quedarse por los chicos”

Si dentro de un vínculo familiar lo que hace el padre es generar miedo, golpes y violencia, no vale la pena quedarse. Hay que tomar fuerzas e irse. No es cierto que esas criaturas tengan una familia que hay que cuidar. Lo que tienen es una escuela permanente de violencia.

Mito “Le pega a la pareja porque a veces no se puede controlar”

La violencia de un varón violento hacia la pareja no es consecuencia de una explosión de ira incontrolable. Son actos premeditados, con el fin de dominar, a esa persona que considera de su propiedad. Además, la violencia no se da como una pérdida momentánea de control, sino que se ejerce cotidianamente, tanto en el plano verbal como simbólico, económico, y finalmente físico.

Mito “La violencia hacia las mujeres sólo se da en familias sin educación o humildes”

Esta falsa creencia surge del hecho que la violencia hacia las mujeres se hace más visible en los sectores de menos recursos económicos, porque quienes tienen mayores ventajas socioeconómicas tienen más medios para afrontar el problema. Pero la realidad es que el maltrato hacia las mujeres en la pareja, se da en todos los sectores de la sociedad.

Mito “Y pobre él, si de chico le pegaban. No lo hace de malo”

Si bien es posible que algunos agresores hayan vivido situaciones de violencia en su niñez, esto no es un factor determinante ni una justificación para que siendo adultos, construyan vínculos de maltrato en sus relaciones de pareja. No todos los hombres que maltratan a sus parejas han sido testigos de violencia o han sido también maltratados. Hay hombres que han sido maltratados en su niñez y en la adultez eligen no repetir la historia de violencia en sus vínculos afectivos.

Mito “Las peleas en una pareja son cosas privadas, no hay que meterse”

Considerando que el maltrato es algo “privado” o “de la pareja”, estamos justificando la conducta del agresor. Mirar para otro lado, nos hace responsables de que “el secreto” siga protegiendo al varón violento y aumente la soledad de la mujer que es maltratada.

Construcción colectiva Taller - Cita Feminista de La Casa del Encuentro Taller-Cita Feminista de La Casa del Encuentro Actividad sin Aranceles Todos los martes de 18hs. a 20hs Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia CABA TE: (011)

De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir, Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia. Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro: "Si yo puedo, Vos también" Coordinado por las profesionales que integran el centro de asistencia C.A.O.P.I.*(Centro de Asistencia Orientación y prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro) Todos los viernes de 17hs a 18.30hs Actividad SIN ARANCELES Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia CABA TEL: (011)

C. A. O. P. I. De la Asociación Civil La Casa del Encuentro Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas. Un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, niñxs y personas que se encuentran en situaciones de violencia sexista. Asistencia mujeres de C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires. Atención de lunes a viernes de 15hs a 19hs. SIN ARANCELES C. A. O. P. I. de la Asociación Civil La Casa del Encuentro Av. Rivadavia Ciudad Autónoma de Buenos Aires TE (011)

Diseño y armado de presentación: Jesica Croce y Gala Abramovich Asociación Civil La Casa del Encuentro Espacio Feminista Social y Cultural IGJ N° 679 Av. Rivadavia 3917 – Buenos Aires, Argentina Tel: (011) / emergencias (011)