Nombre: Natalia Fuentes Profesora: Carolina González Curso: 5ªA Fecha: 07/11/2014 Asignatura: Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE ALCOHOLISMO.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
HACIA UN CAMBIO CULTURAL
Si soy tu bebé, Por favor, TOCAME
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
ENCUESTA DEL MATRIMONIO INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C. Derechos Reservados.
Respuestas infantiles sobre el matrimonio
ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de cambios bio-psico-sociales donde se busca identidad, y en la que los jóvenes son susceptibles a los cambios.
El Fotografo.
¡TOCAME!. ¡TOCAME! Si soy tu bebé, por favor, TOCAME Necesito de tu caricia de una manera que tal vez nunca sepas. Tu cariño transmite seguridad y.
Por: Adrián Reyes Alberto Martínez Diego Pérez
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
Colegio De Bachilleres Plantel #13 Xochimilco-Tepepan
Sexualidad Adolescente Responsable
¿CÓMO DECIDIR CON QUIÉN CASARSE? (Encuesta hecha a niños)
Queremos ayudarte a ser un SER HUMANO AUTÉNTICO
DESEMPLEO Y DROGADICCION
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas

El taller de los corazones rotos Música: Alex Campos
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Plática final para padres y madres de Kinder
Si soy tu bebé, Por favor, TOCAME
Errores. ¡COLEGIALES SE EMBORRACHAN POR LO MENOS DOS VECES AL MES! El título de este comentario es alarmante, pero es una realidad, y aunque usted o yo.
Nombre: Sofía Corvalan Barra Curso: 5 básico A Fecha: 7 de noviembre de 2014 Profesor: Carolina González Asignatura: Taller.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Asignatura: taller vida saludable
Embarazo en la Adolescencia
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
EL ALCOHOLISMO Hecho por : Jhonnatan Espinoza
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
El valor del Servicio.
EN LA OBRA SE MANEJA UN POCO ESTE GRAN PROBLEMA QUE SIN duda alguna todos los jóvenes estamos expuestos a caer en ella. Pueden ser de diversas sustancia.
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Creado por : Juan Carlos Hernández Rosas 23 de noviembre del 2013
Ir. El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física.
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
Manejo de Limites con Adolescentes.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Bullying y Ciberbullying
PADRES : ¿COMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS CON NUESTROS HIJOS
Entrevista Personal Brígida, 49 años, cursa el 2 nivel de educación de adultos que corresponde a 5 y 6 básico, del Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
Paula Garrido. Indice 1.- El Tabaquismo y los adolecentesEl Tabaquismo y los adolecentes 2.- El consumoEl consumo 3.- Datos sobre los niños y el tabacoDatos.
Nutricion en los Adolescentes
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
RIESGO TOTAL Autor: Pablo Mier y Terán Sierra Profra. Ma. Del Refugio Sandoval Alumna: Diana Evelyn Gallegos Valenzuela.
Milvia Reyes Linares. Objetivos  Quiero lograr que las personas entiendan el serio riesgo para la salud que conlleva el alcohol.  Que las personas no.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
Del Dr. Miguel Ruiz LOS 4 ACUERDOS. El libro habla de la domesticación. Cómo desde que nacemos nos vamos domesticando a nosotros mismos, ya sea a través.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Nombre: David Llanquilef Patricio Valenzuela Patricio Valenzuela Asignatura: Psicología Social.
WAKE UP YOUTH 3.0 AMENAZAS DEBILIDADES SERGIO JIMÉNEZ ALICIA HERVÁS NURIA DEL POZO ELISABETH GÓMEZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES I.E.S EUGENIO FRUTOS GUAREÑA.
Pastoral Familiar. Parroquia : "Nuestra Señor del Carmen"
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
Transcripción de la presentación:

Nombre: Natalia Fuentes Profesora: Carolina González Curso: 5ªA Fecha: 07/11/2014 Asignatura: Taller

 El alcoholismo es una enfermedad que genera una fuerte necesidad de consumir alcohol el alcoholismo no tiene control sobre los limites del consumidor.

 Se vuelven violentos cuando beben  Inventan escusas para beber  Tratan de ocultar el consumo de alcohol.  Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".  Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol  No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.

 Muchas personas con problemas de alcohol necesitan suspender completamente su consumo. Esto se denomina abstinencia. Tener una red social fuerte y el apoyo de la familia pueden ayudar a que el abandono del alcohol Algunas personas pueden ser capaces simplemente de reducir la cantidad que beben. Entonces, si usted no renuncia al alcohol del todo, puede ser capaz de beber menos. Esto puede mejorar su salud y las relaciones con los demás. sea más fácil

 La prevención del alcoholismo debe iniciarse en la adolescencia o incluso antes. La recomendación es no beber nada de alcohol antes de la edad adulta. Para fomentar la abstención alcohólica es fundamental la actitud de la familia del menor; así, hay padres que no quieren que sus hijos beban pero consumen bebidas alcohólicas con frecuencia en presencia de sus hijos, o hacen comentarios sobre “cuánto bebían de jóvenes”. Esta conducta pro-alcohol puede hacer que el joven considere que el consumo de alcohol es algo normal y deseable en algunas ocasiones (por ejemplo cuando se está con amigos).

 Que el alcohol es malo porque te puede alejar de tus familiares y de tus seres querido por el consumo excesivo de alcohol por ponerse agresivo y no pasar tiempo con sus seres queridos por estar con el alcohol NO CONSUMAN ALCOHOL