Santa Teresa de Avila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA TERESA DE JESÚS.
Advertisements

FOTOGRAFÍA : DISTINTOS AUTORES
Santa Teresa de Ávila Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder.
Santa Rita de Casia Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Sta. Rita está cerca del pueblito.
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
Para Salvarte P. Jorge Loring Vida Sobrenatural.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
La vida ha vencido a la muerte, Él ha resucitado.
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
Pablo entiende el plan de rescate
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
Santa Teresa de Jesús "Juntos andemos Señor, por donde fuisteis, tengo que ir; por donde pasastes, tengo que pasar"
Santa Teresa de Jesús: mujer, santa, doctora, fundadora, y amiga
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
UNA MUJER PARA NUESTRO TIEMPO
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Dios.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 65.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
A vosotras queridísimas hermanas
4º Domingo Ordinario Ciclo A Presentación de Jesús en el Templo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Brenda Fung Brenda Jauregui Franco Moreno Diego Nieves
Madre teresa de Calcuta
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Cuarto día Clic para pasar.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Séptimo día Clic para pasar.
Nace en Siena, Italia, el 25 de Marzo de 1347, penúltima de veinticinco hermanos. En 1364, a los diecisiete años, se incorpora a la Orden de Predicadores.
Teresa nació en la ciudad castellana de Ávila, el 28 de marzo de 1515.
Don Alvaro Del Portillo
Beata Teresa de Calcuta
La epístola a los Tesalonicenses
Dios.
La vía mística La vía purgativa lat. Purgare > limpiar, purificar
Santa Catalina de Siena
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
Alguna vez sentiste el deseo de hacer una cosa agradable por alguien a quien le tienes cariño?
Conmemoración:2 de noviembre.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de.
STA. TERESA DE JESÚS Festividad: 15 de octubre
Santa Teresa de Ávila n. 28 Marzo 1515 m. 4 Octubre 1582.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
HOLA AMIGOS Y AMIGAS SOY TERESA DE JESÚS.
SANTA TERESA DE JESÚS Por 6ºB
El Padre Pío. El Padre Pío nació en el seno de una sencilla, humilde y religiosa familia de agricultores, el 25 de mayo de 1887, en una pequeña aldea.
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
Conmemoración:2 de noviembre.
María, maestra de oración
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
En el amor seremos juzgados
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
En el amor seremos juzgados DOCTOR DE LA IGLESIA En dónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido;
Santa Teresa de Jesús es la mayor mística de la Iglesia.Nació en Ávila.Fue la mayor de 10 hermanos.A los 21 años entró en el Monasterio de las Carmelitas.
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
Santa Teresa de Jesús.
FRANCISCO XAVIER FRANCISCO XAVIER Apóstol de la India y del Japón Patrón de los misioneros.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
Domingo de Pascua “La Resurrección del Señor” 27 de Marzo 2016.
La vida de Santa Teresa Alumna: Antonia M.Z. Asignatura: Tecnología Profesora: Doris Jara S.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

Santa Teresa de Avila

Su hermano Rodrigo era casi de su misma edad, de suerte que acostumbraban jugar juntos. Los dos niños, admiraban las victorias de los santos al conquistar la gloria eterna y repetían incansablemente: "Gozarán de Dios para siempre, para siempre, para siempre . . ." Teresa nació en la ciudad castellana de Avila, el 28 de marzo de 1515. A los siete años, tenía ya gran predilección por la lectura de las vidas de santos.

En vista del fracaso de sus proyectos, Teresa y Rodrigo decidieron vivir como ermitaños en su propia casa y empezaron a construir una celda en el jardín, aunque nunca llegaron a terminarla. Teresa amaba desde entonces la soledad. Así pues, partieron de su casa a escondidas, rogando a Dios que les permitiese dar la vida por Cristo; pero en Adaja se toparon con uno de sus tíos, quien los devolvió a los brazos de su afligida madre. Teresa y su hermano consideraban que los mártires habían comprado la gloria a un precio muy bajo y resolvieron partir al país de los moros con la esperanza de morir por la fe.

Teresa cayó enferma, fue entonces cuando empezó a reflexionar seriamente sobre la vida religiosa. La obra que le permitió llegar a una decisión fue la colección de "Cartas" de San Jerónimo. La santa determinó quedarse en el convento de la Encarnación. Tenía entonces veinte años. Su padre, al verla tan resuelta, cesó de oponerse a su vocación. Un año más tarde, Teresa hizo la profesión. Poco después, se agravó un mal que había comenzado a molestarla desde antes de profesar, y su padre la sacó del convento.

Finalmente, al cabo de tres años, Teresa recobró la salud. Convencida cada vez más de su indignidad, Teresa invocaba con frecuencia a San Agustín y Santa María Magdalena. A la santa le conmovían profundamente los sufrimientos de Jesús. Dios empezó a favorecerla frecuentemente con la oración de quietud y de unión. La oración de unión ocupó un largo periodo de su vida y Dios empezó a visitarla con visiones y comunicaciones interiores que le producían en el alma una tendencia a la virtud dejándola llena de gozo y de paz.

En la época en que el P. Alvarez fue su director, Teresa sufrió graves persecuciones, y periodos de intensa desolación espiritual, aliviado por momentos de luz y consuelo extraordinarios. La santa quería disimular los favores que Dios le concedía, pero las personas que la rodeaban estaban al tanto y, en más de una ocasión, la acusaron de hipocresía y presunción. Las pruebas que Dios le enviaba purificaron el alma de la santa, y los favores extraordinarios le enseñaron a ser humilde y fuerte, la despegaron de las cosas del mundo y la encendieron en el deseo de poseer a Dios.

En algunos de sus éxtasis, de los que nos dejó la santa una descripción detallada, se elevaba hasta un metro. Después de una de aquellas visiones escribió la bella poesía que dice: "Tan alta vida espero que muero porque no muero". Las obras de la mística Doctora ponen al descubierto los rincones más recónditos del alma humana. Y debe hacerse notar que Teresa era una mujer relativamente inculta, una mujer que escribió sin valerse de otros libros, sin haber estudiado previamente las obras místicas y sin tener ganas de escribir.

Teresa, que llevaba ya veinticinco años en el convento, resolvió poner en práctica la idea y fundar un convento reformado. La santa estableció la más estricta clausura y el silencio casi perpetuo. Su bondad natural, su ternura de corazón y su imaginación chispeante de gracia, equilibradas por una extraordinaria madurez de juicio y una profunda intuición, le ganaban generalmente el cariño y el respeto de todos. Cuando le parecía necesario, la santa sabía hacer frente a las más altas autoridades civiles o eclesiásticas, y los ataques del mundo no le hacían doblar la cabeza.

Fundó en total diecisiete conventos. Santa Teresa fue sepultada en Alba de Tormes, donde reposan todavía sus reliquias. Su canonización tuvo lugar en 1622. El 27 de septiembre de 1970 Pablo VI le reconoció el título de Doctora de la Iglesia.