Seguridad Informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Peligros presentes en la Red.
Advertisements

EVALUACION: INSTRUCCIONES
Protección del ordenador
SEGURIDAD EN LA RED Sandra Reyes Manzanas Lidia Burguillo Madrid
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Seguridad informática
Firewall Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso.
PROTEGE TU INFORMACIÓN.
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO.
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Virus y antivirus Por: Patricio Pérez de Caso Zapiain 2°A.
Software para proteger la máquina
Marta Failde Soler Vanesa Santos Joven Sofía Docasar García.
SEGURIDAD Seguridad en la máquina. Un ordenador es una herramienta aparentemente inofensiva que se puede convertir en un gran peligro si no se usa conociendo.
MANTENIMIENTO1 Unidad 3 AMENAZAS Y VULNERABILIDADES INFORMÁTICAS.
Las redes y su seguridad
Andrea Sánchez Ferriol Jéssica Valcárcel Arantxa Valero.
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
SOFTWARE MALWARE “MALICIOSO”.
Redes.
TROYANO Integrantes: Nayeri Vázquez Méndez Ashley Cardoso Aguilar
Redes y Seguridad.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
Es un malware que tiene por objetivo dañar los programas de una computadora y hacerle daño a el usuario en sus trabajos y no permitirles que puedan navegar.
 Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas.  Las.
SEGURIDAD EN INTERNET.. INDICE.  Intrusos en tu ordenador.  Virus, troyanos y back Doors.  Cortafuegos.  Mata emergentes.  Anti–marcadores.  Anti–espias.
REALIZADO POR: INMACULADA FERNÁNDEZ CONDE.
SEGURIDAD EN INTERNET. 1.Usar antivirus y antispyware El antivirus evita que entre en nuestro ordenador software malicioso (virus, gusanos) Los antispyware.
AMENAZAS INFORMÁTICAS PRISCILA ROMO VALENZUELA NAYLA YARETH DÁVALOS TAFOYA MANUEL OCTAVIO COTA ELIZARRARAZ CESAR DANIEL PEREYRA CONTRERAS DELGADO VALENZUELA.
Seguridad en la red José miguel Tardío Fernández José Manuel Sancho Gómez Jesús Vozmediano Vázquez.
REDES Y SEGURIDAD. DEFINICION DE RED Es un conjunto de equipos informáticos y saftware conectados entre si por medio de dispositivos físicos que transmiten.
indice Tema 2 Tema 8 1.Seguridad informática 1.Fraude en la red
SEGURIDAD EN LA RED Grupo A Laura Díaz Bote Alejandra Enríquez García
Seguridad informática
Seguridad informatica
Las redes y su seguridad
Seguridad Informática
S EGURIDAD INFORMÁTICA Alejandro García yus. Entendemos por seguridad informática el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es.
La seguridad de la Información
INTERNET. Amenazas contra la seguridad MALWARE (SOFTWARE MALICIOSO) Son programas diseñados para introducirse en ordenadores ajenos sin permiso y provocar.
ANTIMALWARE POR:RODRIGO MEJÍA.
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
.¿Qué es la seguridad? se entiende como seguridad la característica de cualquier sistema informático o no, que indica que está libre de todo peligro,
TEMA 4 SEGURIDAD INFORMÁTICA
REALIZADO POR ALBA REINOSO PUERTAS – 4ºA
Seguridad en la red Realizado por: Sandra Aranda y Ana María Gallego Sandra Aranda y Ana María Gallego.
Seguridad informática
Una parte esencial del trabajo informático es mantener protegida, resguardada y respaldada la información con la cual se trabaja, pues de todo ello depende.
MALWARE Juan Manuel Londoño Valentina Vanegas 9ºD.
HECHO POR :NICOLAS GALEANO OSORIO FREDY ALEXANDER MAZO ARBOLEDA
MALWARE DANIEL ESTRADA MURCIA KEVIN MIRA COLORADO 9°D CARLOS FERNANDEZ I.E LA SALLE DE CAMPOAMOR 2015.
Es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre si cuya finalidad es compartir información.
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION.
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
INTERNET. Amenazas contra la seguridad MALWARE (SOFTWARE MALICIOSO) Son programas diseñados para introducirse en ordenadores ajenos sin permiso y provocar.
 Un virus es código informático que se adjunta a sí mismo a un programa o archivo para propagarse de un equipo a otro. Infecta a medida que se transmite.
DELITOS INFORMATICOS.
Seguridad Informática. Síntomas de riesgo Los procesos se ralentizan exageradamente Hay una considerable disminución del disco duro Aparecen programas.
Visita la página Inteco.es seguridad y responde : Inteco.es seguridad y responde : ¿Qué es un Cert ? ¿Qué es un Cert ?
Elaborado por: Pablo Osorio Mateo guerra Grado: 9°D MALWARE.
Los peligros de la Red. ¿A que nos enfrentamos? Se conoce como malware. Esto es un software que tiene como objetivo dañar un ordenador o conseguir datos.
MALWARE Valentina blandon Juan diego castaño 9°D Carlos fernandez I.E la salle de Campoamor 2015.
MALWARE. Un malware es un programa informático diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información,
SEGURIDAD EN LA RED. INTERNET Y SUS PRECAUCIONES El uso de Internet ha traído grandes beneficios, entre ellos conocer información al instante de cualquier.
Seguridad informática
Transcripción de la presentación:

Seguridad Informática Alejandro Igal Fuentes

Índice Introducción ¿Contra qué nos debemos proteger? Seguridad activa y pasiva Las amenazas silenciosas Los virus llegan a nuevos dispositivos El antivirus Cortafuegos Software antispam Software antiespía

Introducción La seguridad informática es el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es dotar a un sistema informático de integridad, confidencialidad y disponibilidad. Un sistema es íntegro si impide la modificación de la información a cualquier usuario que no haya sido autorizado con anterioridad. Un sistema es confidencial si impide la visualización de datos a los usuarios que no tengan privilegios en el sistema.

¿Contra qué nos debemos proteger? Contra nosotros mismos, que en ocasiones eliminamos archivos o programas necesarios para la seguridad o aceptamos correos electrónicos perjudiciales para el sistema. Contra los accidentes y averías. Contra usuarios intrusos que puedan acceder a datos de nuestro equipo. Contra software malicioso o malware.

Seguridad activa y pasiva Dos tipos de herramientas o prácticas recomendables relacionadas con la seguridad: Las técnicas de seguridad activa, cuyo fin es evitar daños a los sistemas informáticos. Las técnicas o prácticas de seguridad pasiva, cuyo fin es minimizar los efectos o desastres causados por un accidente, un usuario o malware.

Las técnicas de seguridad activa: El empleo de contraseñas adecuadas. La encriptación de los datos. El uso de software de seguridad informática. Las técnicas o prácticas de seguridad pasiva: El uso de hardware adecuado frente a accidentes y averías. La realización de copias de seguridad de los datos y del sistema operativo en más de un soporte y en distintas ubicaciones físicas.

Las amenazas silenciosas Nuestro ordenador se encuentra expuesto a una serie de pequeños programas o software malicioso. Podemos encontrar los siguientes tipos de software malicioso: Virus informático Gusano informático Troyano Espía Dialer Spam Pharming Phishing(pesca de datos) Key logger(registro de teclas) Rogue software

- Virus informático: programa que se instala en el sistema sin conocimiento del usuario, su objetivo es transmitirse de ordenador en ordenador para realizar las función para la que fue diseñado. - Gusano informático: su finalidad es multiplicarse e infectar todos los nodos de una red de ordenadores. Su objetivo no es la destrucción de archivos, pero si ralentizar el funcionamiento de los ordenadores infectados y de la red. Provienen de correos electrónicos y se pueden expandir automáticamente. - Troyano: pequeña aplicación escondida en programas como salvapantallas, fondos... Cuya finalidad no es destruir archivos sino abrirle la puerta a su diseñador para que él pueda obtener la información que hay en el nuestro. Se reciben a través de la web, chat, softwares. - Espías: los espías son programas que se instalan en el ordenador sin el conocimiento del usuario y cuyo objetivo es recopilar información para poder enviarla a usuarios de la red. Al trabajar con internet con un ordenador infectado el usuario ve que internet va muy lento (ralentizado).

- Dialer: son programas que utilizan el módem para realizar llamadas a altos costes. En caso de tener un módem a de hacerle saber a la compañía que bloquee las llamadas al 803,806 y 807. - Spam: se conoce como "correo basura", consiste en el envío de publicidad mediante e-mail de forma masiva. La finalidad es vender un producto. - Pharming: es la suplantación de paginas web. Esta suplantación lleva el objetivo de obtener datos bancarios para poder cometer fraudes económicos. - Phishing: intentan obtener datos bancarios mediante e-mails que piden esa información. Esta estafa se disimula dando al correo aspecto de nuestro banco y utilizando la imagen de la corporativa.

-Keylogger(Registro de teclas) -Keylogger(Registro de teclas).Mediante la utilización de software malicioso o incluso mediante dispositivos de hardware. -Rogue software o falso programa de seguridad. Hacen creer al usuario que su sistema se encuentra infectado por un virus.

Los virus llegan a nuevos dispositivos Los medios más comunes de propagación de los virus informáticos en estos dispositivos electrónicos son la navegación por paginas webs infectadas, por la transmisión de archivos por bluetooth o por la descarga de aplicaciones gratuitas.

El antivirus Un programa antivirus es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la ejecución y eliminar software malicioso(virus informáticos, gusanos, espías y troyanos). El funcionamiento de un antivirus consiste en comparar los archivos analizados del ordenador con su propia base de datos de archivos maliciosos, también llamados firmas. Los programas antivirus tienen distintos niveles de protección: El nivel de residente El nivel de análisis completo

Cortafuegos Un programa cortafuegos o firewall es un programa cuya finalidad es permitir o prohibir la comunicación entre las aplicaciones de nuestro equipo y la red, así como evitar ataques intrusos desde otros equipos hacia el nuestro mediante el protocolo TCP/IP.

Software antispam El software antispam son programas basados en filtros capaces de detectar el correo basura, tanto desde el punto cliente (nuestro ordenador) como desde el punto servidor (nuestro proveedor de correo).

Software antiespía El funcionamiento de los programas antiespías es similar al de los antivirus, pues compara los archivos de nuestro ordenador con una base de datos de archivos espías. Por eso, también en este caso es de suma importancia.