LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del relieve terrestre
Advertisements

CLAUDIA RODRÍGUEZ JIMÉNEZ. 1º B
Estructura interna de la Tierra
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Estructura interna de la tierra
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
Dinámica de la Litosfera
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
Unidad dos: Estructura de la Tierra y procesos geológicos
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
La energía interna de la Tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
DERIVA CONTIENTAL Karla María Tovar M
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTÓNICA DE PLACAS. ¿Cómo se explican…. -Los TERREMOTOS -Las ERUPCIONES VOLCÁNICAS -La formación de las MONTAÑAS…? Además, estos.
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Capas de la tierra y causas del terremoto
Constitucion y dinamica del planeta
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
En comparación con la exploración del hombre en el espacio exterior los intentos realizados hasta ahora para explorar en interior de nuestro planeta.
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
La energía interna de la Tierra
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
geodinámica interna y externa
Tectónica de placas Alumno: Joao victor Ferreira Carvalho
La Deriva Continental.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
EL INTERIOR TERRESTRE El conocimiento de nuestro planeta
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
La Tierra es un planeta dinámico
Tema 14– ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LAS IRAS DE LA TIERRA TERREMOTOS Y VOLCANES
Estructura de la tierra
LA TIERRA Unidad didáctica 2. (Páginas 24-31)
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
¿Cómo se mueven los continentes?
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
Origen y capas de la Tierra, tectónica de Placas
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Vídeo téctonica de placas Pangea Panthalassa Gondwana Laurasia Tethys.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Transcripción de la presentación:

LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor Objetivo: Demostrar los movimientos que forman el relieve por medio del choque de las placas tectónicas.

La Tierra cambia… y es DINÁMICA!! ¿Cómo se explican…. Los TERREMOTOS Las ERUPCIONES VOLCÁNICAS (Etna) La formación de las MONTAÑAS…? MODELOS MOVILISTAS MODELOS FIJISTAS La Tierra cambia… y es DINÁMICA!!

Además, estos procesos (volcanes, terremotos…) SIEMPRE se dan en determinadas zonas (muy localizadas) del planeta… No se dan al azar… ¿Por qué? Alfred Wegener (1880 – 1930) y su Teoría de la Deriva de los Continentes: Los continentes actuales no están en el mismo lugar que hace millones de años: se han MOVIDO MUY LENTAMENTE… Además, Wegener mostró Pruebas decisivas…

¿Cómo se ha podido conocer el interior de nuestro planeta? Los métodos que mejores resultados han dado son los indirectos, y entre ellos destaca el método sísmico. El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Velocidad (m/s) sismograma Profundidad (Km)

MODELO DINÁMICO Litosfera: Astenosfera: Mesosfera: Endosfera: Capa rígida que engloba CORTEZA + parte del MANTO SUPERIOR La litosfera está FRAGMENTADA en las PLACAS LITOSFÉRICAS Su espesor es de unos 100 km Astenosfera: Capa plástica (parte de las rocas están fundidas). Coincide con el canal de baja velocidad Se ha descubierto que no es realmente una capa, sino que es discontinua Mesosfera: Hasta el límite con el núcleo externo. Endosfera: Comprende el NÚCLEO

Cadenas montañosas en el fondo oceánico

Cadenas montañosas en el fondo oceánico