Actividad: Estados del agua Alejandra Del Castillo M. Asesor técnico – pedagógico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

UNIDAD 0: APROXIMACIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO
Angélica Torres Vásquez
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Situación de Aprendizaje para segundo grado:
INSTRUCCIONES Complete los campos en color azul.
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
La observación de objetos del entorno
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
Pregunta 2 Objetivos de la investigación: el objetivo de la investigación es principalmente indagar en el tema a investigar, con el fin de que se pueda.
Interaprende Primaria
AJUSTE CURRICULAR EN CIENCIAS
¿Qué es un tsunami? Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo Natural Competencia: Observa características relevantes de elementos.
Dirección de Educación Preescolar
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
TALLER 1- producto 1 A B Opción de OFV-CMO Escogida
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
SITUACIÓN DIDÁCTICA Nº 1
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
Elementos a considerar en el plan de trabajo
Plan de trabajo.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez Asesor Técnico Pedagógico SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Evaluación.
TALLER DE INSERCIÓN LABORAL
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Subsecretaría de Educación Básica
Campo formativo: expresión y apreciación artística
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN INTERNET NUEVOS ESQUEMAS PEDAGOGICOS PARA LA EDUCACION EN LINEA.
 CICLO DE LA INVESTIGACION es la parte inicial del proceso donde deben hacerse preguntas esenciales y preguntas derivadas o secundarias. Por ejemplo:
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
Exploración y conocimiento del mundo natural
JARDIN DE NIÑOS TIHUI P R E S E N T A
T ITULO DE LA PROPUESTA La evaluación como profesión mediante : el discurso y teoría de modelos, instrumentos y prácticas de evaluación.
Rally Elaborado por: Alejandra Del Castillo M.
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
Page 1 TALLER DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS CENTRO DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Ing. Ramón Toala D. Comisión Reactivos UTM.
Nivel de Educación Primaria Delineando los primeros pasos.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Estándares de Matemáticas Enfoque didáctico (Pág., 19)
C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso
ESTE SOY YO Elaborado por Lic. Itzel Dávila Asesor Técnico Pedagógico
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
UBICACIÓN ESPACIAL Elaborado por Lic
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
J ARDÍN DE N IÑOS : “JOSE DE IBARRA” A CAZUCHITLÀN, J ILOTEPEC, E STADO DE M ÉXICO CCT: EJN 1128 T PROYECTO : RECICLADO DE PAPEL PROGRAMA : DISEÑA EL CAMBIO.
Abril - Junio 2015 JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN.
Programa de inglés en preescolar
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
Concepto de moral Carol Catalina Cornejo Díaz ccornejoprf313wordpress.com.
C OMPETENCIA QUE SE FAVORECE : I DENTIFICA Y USA MEDIOS A SU ALCANCE PARA OBTENER, REGISTRAR Y COMUNICAR INFORMACIÓN.
Trayecto Formativo Primaria
Susana Hernández Carina Moreno Fernanda Gámez
Actividad: “Dibuja lo que falta”
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EL AGUA Nivel: NT1 Ámbito de experiencias para el aprendizaje:
El aprendizaje a través del juego como favorecedor del concepto de número para un grupo de primero de preescolar. Presenta: Jessica Marianela González.
Problemas de conjuntos
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
EXPLORACIÒN Y CONOCIIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: MUNDO NATURAL. COMPETE3NCIA: BUSCA SOLUCIONES RESPUESTAS A PROBLEMAS Y PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
AUTOR: ANA LILIA BERMUDEZ RUBIO
Aspecto: Mundo natural
Colorea las figuras Alejandra Del Castillo M.
Transcripción de la presentación:

Actividad: Estados del agua Alejandra Del Castillo M. Asesor técnico – pedagógico

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Aprendizaje Esperado: Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: como el agua se hace vapor o hielo. Instrucciones: - Cuestionar a los alumnos sobre como creen que sea el proceso del agua, como pasa de liquido a solido etc. -Escribir su hipótesis en una hoja - Explicar los tres estados del agua -Pedir a los alumnos que verifiquen si su hipótesis era correcta Estados del agua