Marcos 15, 1-39. Domingo de Ramos –B- 9 de abril 2006 Jesús camina decidido a su Pascua, a la Pascua completa, que es muerte y resurrección que es muerte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Historia de Resurrección
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
La historia de la Pascua
24 Domingo Tiempo Ordinario
Imágenes de la Basílica del Calvario
con su muerte nos justificará
La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
Quienes rechazaron a Jesús?
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Dios había creado a la criatura para que viviera para siempre. Lamentablemente el ser humano eligió de manera caprichosa y voluntaria rechazar la vida.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 19
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
UNA PALMA EN LA MANO CLIC PARA AVANZAR.
Domingo de ramos Ciclo B Día 5 de Abril de 2009.
“EL VÍA CRUCIS DE JESÚS”
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
CAMINEMOS CON JESÚS Domingo De Ramos - Lucas 23,1-49.
Jueves Santo . Juan 13, de abril de 2007
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Pasión de Jesús según san Marcos. 5 de abril Viene de enseñarnos la pasión de vivir y ahora nos va a demostrar la pasión de morir.
SEMANA SANTA Domingo de Ramos Jueves Santo Viernes Santo
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
LOS JUICIOS DE JESÚS ¿Qué mensaje les dio a sus acusadores?
Cristo Rey – Domingo 34C ioDRey omingo 34C:.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
POR EL CAMINO DE LA CRUZ Viernes Santo 2009 Juan Cap. 18 y 19.
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Domingo de Ramos Ciclo B ... muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás gritaban:
Cuando Jesús fue llevado a Juicio Pedro lo siguió
Registrado en las páginas de la Biblia
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
DOMINGO Fiesta de Cristo Rey Ciclo B
«Pasión de nuestro Señor Jesucristo»
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
“¿Qué pues haré de Jesús..?” mateo 27:11-30
Escuchando “Han enterrado a mi Señor” de T. L. de Victoria, oremos pensando en la Muerte Imágenes del Calvario de la Basílica.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros!! Jueves Santo -B- 13 abril 2006.
El camino hacia el Calvario: Simón de Cirene
Texto; Mc 14, 1-15,47. Pasión de Jesús Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Beethoven. Marcha fúnebre. Viene.
El camino hacia el Calvario: Simón de Cirene
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
24 domingo –B- 17 de septiembre de 2006 Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida. Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida.
Los Evangelios dan gran prominencia a los Misterios Dolorosos de Cristo. Desde el principio, la piedad cristiana, especialmente durante la devoción cuaresmal.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Predicación: León Garrocho “…Vive Jehová, que lo que Jehová hablare, eso diré…” (1 Reyes 22:14)
SENDAS ÉL HARÁ Nº 107 JESÚS Y PILATOS LOS LÍDERES RELIGIOSOS TRATABAN DE DEMOSTRAR QUE JESÚS HABÍA DESOBEDECIDO LA LEY. HASTA LES PAGARON A ALGUNAS.
“Tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo único, para que quien crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna.” Jn 3, 16.
PARROQUIA DE CRISTO REY MURCIA
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
TRAICIÓN DE JUDAS ¿Soy yo el que te va a entregar?, le dijo Judas a Jesús?: SÍ, tú lo has dicho. Mt 26, 25.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Esto no funciona Varios textos.
Jesús Su muerte Hoy vamos a hablar de la muerte de Jesús, ¿Por qué murió? La clase pasada hablamos de que Jesús vino per no solamente vino, sino que Él.
CRISTO EL SEÑOR DEL SÁBADO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Vía Crucis El Via Crucis (Camino de la Cruz) es una oración de Cuaresma en la que recorremos los episodios de la Pasión, Muerte y Resurrección de.
Ciclo C Domingo de Ramos 20 de Marzo de 2016 Procesión de Ramos en el Monte de los Olivos, camino de Jerusalen Música: Pasión de Bach.
Cuánto deseo cenar con vosotros Jueves Santo. Juan 13, de marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

Marcos 15, Domingo de Ramos –B- 9 de abril 2006 Jesús camina decidido a su Pascua, a la Pascua completa, que es muerte y resurrección que es muerte y resurrección.

1 Muy de madrugada, se reunieron a deliberar los jefes de los sacerdotes, junto con los ancianos, los maestros de la ley y todo el Consejo de Ancianos; luego llevaron a Jesús atado y se lo entregaron a Pilato. 2 Pilato le preguntó: –¿Eres tú el rey de los judíos? Jesús le contestó: –Tú lo dices. 3 Los jefes de los sacerdotes lo acusaban de muchas cosas. 4 Pilato lo interrogó de nuevo diciendo: –¿No respondes nada? Mira de cuántas cosas te acusan. 5 Pero Jesús no respondió nada más, de modo que Pilato se quedó extrañado. Los enemigos de Jesús llevan tiempo al acecho. No tienen argumentos contra la franqueza, la forma de vida, la libertad... de Jesús y recurren a la fuerza. Los enemigos de Jesús llevan tiempo al acecho. No tienen argumentos contra la franqueza, la forma de vida, la libertad... de Jesús y recurren a la fuerza.

6 Por la fiesta les concedía la libertad de un preso, el que pidieran. 7 Tenía encarcelado a un tal Barrabás con los sediciosos que habían cometido un asesinato en un motín. 8 Cuando llegó la gente, comenzó a pedir lo que les solía conceder. 9 Pilato les dijo: –¿Queréis que os suelte al rey de los judíos? 10 Pues sabía que los jefes de los sacerdotes habían entregado a Jesús por envidia. 11 Los jefes de los sacerdotes azuzaron a la gente para que les soltase a Barrabás. 12 Pilato les preguntó otra vez: –¿Y qué queréis que haga con el que llamáis rey de los judíos? 13 Ellos gritaron: –¡Crucifícalo! 14 Pilato les replicó: –Pues ¿qué ha hecho de malo? Pero ellos gritaron todavía más fuerte: –¡Crucifícalo! 15 Pilato, entonces, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús para que lo azotaran y, después, lo crucificaran. 15 Pilato, entonces, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús para que lo azotaran y, después, lo crucificaran. Es fácil manipular a la multitud. Los que gritaban “hosanna”, gritan ahora “crucifícalo”... ¿Puede ser nuestra postura?. En un momento aclamamos y acogemos a Jesús, en otro lo rechazamos... Jesús se presenta siempre como alternativa de alguien o de algo. Cuando no se tiene el valor de optar sólo por él, haciendo callar otros ruidos, se actúa de la misma manera que Pilato. Se le abandona. Se le condena.

16 Los soldados lo llevaron al interior del palacio, o sea, al pretorio, y llamaron a toda la tropa. 17 Lo vistieron con un manto de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñeron. 18 Después comenzaron a saludarlo, diciendo: –¡Salve, rey de los judíos! 19 Lo golpeaban en la cabeza con una caña, le escupían y, poniéndose de rodillas, le rendían homenaje. 20 Tras burlarse de él, le quitaron el manto de púrpura, lo vistieron con sus ropas y lo sacaron para crucificarlo El doble juicio, político y religioso, que Jesús padeció fue la expresión de la injusticia. Lo mataban sencillamente porque ponía en riesgo la credibilidad del sistema religioso, político y económico. Pero no organizando revueltas populares, sino presentando un proyecto de vida alternativo donde las personas valían en sí mismas y todos tenían los mismos derechos. Continuamos empeñados en la tarea de Jesús: hacer valer el derecho de los excluidos, de los pobres... Bajar de la cruz a todos los crucificados

21 Por el camino encontraron a un tal Simón, natural de Cirene, el padre de Alejandro y de Rufo, que venía del campo, y le obligaron a llevar la cruz de Jesús. 22 Condujeron a Jesús hasta el Gólgota, que quiere decir lugar de la Calavera. 23 Le daban vino mezclado con mirra, pero él no lo aceptó. 24 Después lo crucificaron y se repartieron sus vestidos, echándolos a suertes, para ver qué se llevaba cada uno. 25 Eran las nueve de la mañana cuando lo crucificaron. 26 Había un letrero en el que estaba escrita la causa de su condena: «El rey de los judíos». 27 Con Jesús crucificaron a dos ladrones, uno a su derecha y otro a su izquierda. Simón es modelo de discípulo. Él es el primero que sigue a Jesús llevando su cruz. La semana santa es un buen momento de conversión, tiempo para una mayor coherencia del Evangelio en nuestras vidas. Para escoger a Jesús y no a Barrabás; para ser solidarios como Simón y el buen ladrón; valientes y obstinados como las mujeres de Jerusalén...

29 Los que pasaban por allí lo insultaban, meneando la cabeza y diciendo: –¡Eh, tú que destruías el templo y lo reedificabas en tres días! 30 ¡Sálvate a ti mismo, bajando de la cruz! 31 Y lo mismo hacían los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, que se burlaban de él diciendo: –¡A otros salvó y a sí mismo no puede salvarse! 32 ¡El Mesías! ¡El rey de Israel! ¡Que baje ahora de la cruz, para que lo veamos y creamos! Hasta los que habían sido crucificados junto con él lo injuriaban. Jesús no viene a predicar verdades generales, religiosas o morales, sino a proclamar la llegada del Reino y la Buena Noticia del Evangelio. Jesús es plenamente rechazado: es escándalo para los dirigentes religiosos, necedad para el poder político, decepción para la mayor parte del pueblo y desconcierto para los discípulos. Ése es el sufrimiento profundo de Jesús.

33 Al llegar el mediodía, toda la región quedó sumida en tinieblas hasta las tres. 34 Y a eso de las tres gritó Jesús con fuerte voz: –Eloí, Eloí, ¿lemá sabaktaní? Que quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? 35 Algunos de los presentes decían al oírle: –Mira, llama a Elías. 36 Uno fue corriendo a empapar una esponja en vinagre y, sujetándola en una caña, le ofrecía de beber, diciendo: –Vamos a ver si viene Elías a descolgarlo. 37 Pero Jesús, lanzando un fuerte grito, expiró. 38 La cortina del templo se rasgó en dos de arriba abajo. 39 Y el centurión que estaba frente a Jesús, al ver que había expirado de aquella manera, dijo: –Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios. Es un grito de verdadera angustia, pero al mismo tiempo expresa el deseo de asirse a Dios contra toda esperanza, de reivindicar a Dios como Dios mío, aunque se muestre como Dios ausente. Dolor y esperanza. Comunión con los sufrimientos humanos y esperanza en el Dios de la vida. El “abandonado” se abandona en las manos del Padre....Nos invita a seguir sus pasos.

Creo que Dios, que es Padre/Madre, no quiere el sufrimiento y quiere lo mejor para sus hijos e hijas. Creo en la Ternura de Dios, en el valor salvífico del sufrimiento humano que, unido al de Jesús, colabora a construir la civilización del Amor. Te aclamo, te felicito y te admiro, por lo bien que nos explicas la mejor forma de vivir, por contarnos quién es nuestro Dios padre y madre, porque nos abres caminos nuevos y llenos de ilusión. Porque nos invitas a vivir a tu manera y a contar con tu presencia. Y por sentir que caminas siempre a nuestro lado. GRACIAS. Tu vida, pasión, muerte y Resurrección valió la pena.