El estado de flujos de efectivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Herramientas de Control de Gestión PYME
Herramientas financieras para emprendedores
Estados financieros básicos
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Estado de Flujos de Efectivo
Normas técnicas específicas
Análisis Financiero.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
Estado de Variaciones del Capital Contable
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Administración Financiera
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Estado de Flujos de Efectivo
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
PONENTE: SANTIAGO BAZAN CASTILLO
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Ciclo de Contabilidad.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Administración del Efectivo
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
Estado de Flujos de Efectivo
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Estado de flujo de efectivo
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Universidad de Managua Asignatura: Presupuesto Tema: El flujo de caja o de efectivo Docente: Massiel Torres Octubre 2013.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ANGELICA GONZALEZ MARIA GUADALUPE VALERIO
GESTION DEL DISPONIBLE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
¿Qué son las finanzas?.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Resumen Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.
ESTADOS FINANCIEROS.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Transcripción de la presentación:

El estado de flujos de efectivo Definición: El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Debe determinarse para su implementación el cambio de las diferentes partidas del Balance General que inciden el efectivo.

Objetivo General: El objetivo de este estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para cumplir con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos.

OTROS OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. La evaluación de la manera en que la administracion genera y utiliza el efectivo La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

ACITVIDADES PARA DETERMINAR LAS CLASES DE FLUJO DE EFECTIVO: Operación: Aquellas que afectan los resultados de la empresa, están relacionadas con la producción y generación de bienes y con la prestación de servicios. Los flujos de efectivo son generalmente consecuencia de las transacciones de efectivo y otros eventos que entran en la determinación de la utilidad neta. Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones y todas las operaciones consideradas como no operacionales. Financiación: determinados por la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso de rendimientos. se consideran todos los cambios en los pasivos y patrimonio diferentes a las partidas operacionales. Los efectos de actividades de inversión y financiación que cambien o modifiquen la situación financiera de la empresa, pero que no afecten los flujos de efectivo durante el periodo deben revelarse en el momento. Adicionalmente se debe presentar una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo.

" TIPOS DE FLUJO DE EFECTIVO 1. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO GENERAL Actividades Operativas Actividades de Inversión Actividades de Financiación 2. FLUJO DE EFECTIVO BRUTOS NETOS: Actividades por cobros y pagos a cuentas de clientes. Actividades por cobros y pagos procedente de partidas en que la rotación es elevada. 3. FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA: Para la presentación de flujos de efectivo en moneda extranjera se puede utilizar una tasa de cambio que se aproxime al cambio que se ha dado en las transacciones de un periodo, si se puede, a través de una media ponderada.  

FLUJOS DE EFECTIVO DE OPERACIÓN ENTRADAS: Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios. Cobro de cuentas por cobrar. Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones. Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación. SALIDAS: Desembolso de efectivo para adquisición de materias primas, insumos y bienes para la producción. Pago de las cuentas de corto plazo. Pago a los acreedores y empleados. Pago de intereses a los prestamistas. Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación. Para proporcionar una visión de conjunto de los cambios en el efectivo o sus equivalentes, el estado de flujo de efectivo debe mostrar las variaciones en todas las actividades del ente económico. Extractando : El estado de flujos de efectivo se refiere a las actividades de: Operación Inversión Financiación.

FLUJOS DE EFECTIVO DE INVERSIÓN ENTRADAS: Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso. Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la entidad. Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación. SALIDAS: Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso. Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo. Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.

FLUJOS DE EFECTIVO DE FINANCIACIÓN ENTRADAS: Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes. Prestamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad. Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de operación e inversión. SALIDAS: Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente económico. Reembolso de aportes en efectivo. Readquisición de aportes en efectivo. Pagos de obligaciones de corto y largo plazo diferentes a los originados en actividades de operación. Otros pagos no relacionadas con las actividades de operación e inversión.

CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica conducen a una administración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho.  Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a las erogaciones de dinero. 

-Incrementar el volumen de ventas. - Incrementar el precio de ventas.   PRIMER PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo” Ejemplo:  -Incrementar el volumen de ventas. - Incrementar el precio de ventas. - Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribución) - Eliminar descuentos.  

- Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes   SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo” Ejemplo:  - Incrementar las ventas al contado  - Pedir anticipos a clientes  - Reducir plazos de crédito.   

- Hacer bien las cosas desde la primera vez. "    TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero” Ejemplo:  - Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores - Hacer bien las cosas desde la primera vez. - Reducir desperdicios en la produccion y demás actividades de la empresa.   

"      CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" Ejemplo:  - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.  - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar. Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo principio con el primero.  En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden incidir sobre el flujo del efectivo  

" FORMAS DE PRESENTACIÓN Existen dos formas o métodos para presentar las actividades de operación en el estado de flujos de efectivo: Método directo: Método indirecto:  

" FORMAS DE PRESENTACIÓN Método directo: En este método las actividades se presentan como si se tratara de un estado de resultados por el sistema de caja. las empresas que utilicen este método deben informar los movimientos relacionados con: Efectivo cobrado a los clientes Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones. Otros cobros de operación. Efectivo pagado a los empleados y proveedores. Efectivo pagado por intereses. Pagos por impuestos. Otros pagos de operación.  

" FORMAS DE PRESENTACIÓN Método indirecto: Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado de todas las partidas conciliatorias. La utilización de este método, lleva a la utilización de el flujo de efectivo generado por las operaciones normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo.  

" FORMAS DE PRESENTACIÓN Entre las partidas mencionadas se encuentran: Depreciación, amortización y agotamiento. Provisiones para protección de activos. Diferencias por fluctuaciones cambiarias. Utilidades o perdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos operacionales. Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance. Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones. Cuando se utilice este método la conciliación puede hacerse respecto de la utilidad operacional.  

" ¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVOS? El estado de flujos de efectivo es utilizado por personas externas (inversionistas y acreedores) principalmente para evaluar la solvencia de un negocio. Al estudiar los estados de flujos de efectivo para una serie de años, adquieren una idea de cuestiones tales como: Ø ¿Se está haciendo la empresa mas o menos solvente? Ø ¿Las actividades operacionales generan consistentemente suficiente efectivo para asegurar el pronto pago de los gastos operacionales, de los pasivos que vencen, de las obligaciones y de los dividendos? Ø ¿Generan, también, las actividades operacionales suficiente efectivo para financiar el crecimiento y/o crear un equivalente de incrementos en los dividendos pagados a los accionistas? Ø La capacidad de la empresa para generar efectivo de las actividades operacionales ¿está mejorando o está empeorando? En el corto plazo, la solvencia y la rentabilidad deben ser independientes entre sí. Es decir, aun un negocio rentable se puede quedar sin efectivo y tornarse insolvente. Por otra parte, un negocio no rentable puede permanecer solvente durante años si tiene muchos recursos o capacidad de endeudamiento. Al evaluar las perspectivas futuras de cualquier organización empresarial, los inversionistas patrimoniales deben evaluar tanto la rentabilidad de la empresa como su solvencia. Los acreedores, especialmente los de corto plazo, con frecuencia otorgan mayor importancia a la solvencia que a la rentabilidad  

" INTERÉS DE LA GERENCIA EN LOS FLUJOS DE EFECTIVOS Entre las personas que toman decisiones no hay un grupo mas interesado en los flujos de efectivo de una compañía que la gerencia. La gerencia es responsable de mantener el negocio solvente y de utilizar los recursos efectivamente. Los presupuestos de efectivos son informes contables diseñados específicamente para ayudar a la gerencia a cumplir con estas responsabilidades  

" MODELO FLUJO DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO   Flujos de efectivo provenientes de actividades operacionales Entradas de efectivo provenientes de Actividades operacionales XXXX Pagos de efectivo de efectivo de Actividades operacionales (XXXX) Efectivo neto originado en las actividades operacionales XXXX   Flujos de efectivo provenientes de actividades de inversión Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (XXXX)   Flujos de efectivo proveniente de actividades de financiación Efectivo neto proveniente de actividades de financiación (XXXX) Incremento neto en el efectivo durante el año XXXX Efectivo, dic. 1998 según balance XXXX Efectivo dic. 1999seghun balance XXXX  

"     Decreto 2649 de 1993 (diciembre 29) por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia CAPITULO III Normas técnicas sobre revelaciones Art. 120. Estado de flujos de efectivo. El estado de flujos de efectivo debe presentar un detalle del efectivo recibido o pagado a lo largo del período, clasificado por actividades de: 1. Operación, o sea, aquellas que afectan el estado de resultados. 2. Inversión de recursos, esto es, los cambios de los activos diferentes de los operacionales, y 3. Financiación de recursos, es decir, los cambios en los pasivos y en el patrimonio diferentes de las partidas operacionales.