Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROSPECCION Y EXPLORACION
Advertisements

Dinámica de la corteza terrestre
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro Contenidos: 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción.
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
PLANIFICACIÓN MINERA INTEGRANDO VARIABLES AMBIENTALES
Física del movimiento: Palancas
2. Diseño y Desarrollo del Producto
PLAN INTEGRAL DE ENTRENAMIENTO
Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial
DEFINICIONES En su uso como técnica para el diseño de sistemas de control consiste en una traza en el plano s de las raíces del denominador de un sistema.
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Geoestadística El Término Geoestadística surge de la combinación del carácter aleatorio de una Variable con el carácter geológico que indudablemente poseen.
Aplicaciones del Modelo de Variograma
Función de producción La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Métodos del Diseño de Sostenimiento
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López Javier Pincheira Alan Troncoso profesores: Aldo Casali, Enrique Rubio profesores auxiliares: Monserrat Pineda, Luis Felipe.
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
La teoría cinética trata de explicar las propiedades de los gases, tales como la presión, la temperatura ó el volumen, considerando su composición molecular.
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
VARIABLES CONTROLABLES DE LAS VOLADURAS
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
Andrés Felipe Hernández Marulanda.  Partiendo de las ecuaciones de Euler…
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEPTIEMBRE 2008
Homogeneizador de alta presión
Formulación de Proyectos de Titulación
Copyright de Juan Collia Salvador
SOFTWARE DATAMINE.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Voladuras de alta precisión y Camaras de alta velocidad
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
Auto soportados Profesor: Jorge López C
Procesos de solidificación A. Ges 1, O. Garbellini 1, O. Fornaro 2 y H. Palacio 3 1: Profesional Principal de Apoyo CIC, 2: Investigador Asistente CONICET.
Vibraciones Mecánicas
SOPORTADOS Profesor: Jorge López Carrasco
POR SU FORMA DE ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Solver complemento de excel
DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO DE LA PROPORCIÓN
Ventajas y desventajas del ultrasonido
Explotación Minera.
Curso: ENVASES Y EMBALAJES
TECNICAS DE MATRIZ DE VARIABLES
Gestión logística y comercial, GS
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE MATERIALES
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
PROCESO PRODUCTIVO MINA A RAJO ABIERTO. PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo es la actividad o conjunto de actividades sobre las cuales interactúan.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Ingeniería de Procesos Metalúrgicos
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
SELECCIÓN DE UNA FLOTA DE EQUIPOS MINEROS DE CARGUIO Y TRANSPORTE PARA MINERIA SUBTERRANEA Y RAJO ABIERTO.
PARADIGMA Es un marco de referencia que impone reglas sobre cómo se deben hacer las cosas. CONCEPTO DE PARADIGMA DE PROGRAMACION colección de modelos conceptuales.
METODOS DE EXPLOTACION II UNIDAD iI: procesos de planificación minera
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
MAURICIO BELMONTE LERMA INGENIERO CIVIL DE MINAS
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
PASO I: VERI FICA R DATO S PASO Ii: condicion es PASO Iii: sustituir PASO iv: despeja r SALIR.
Tema 3: La composición de los materiales terrestres: Los minerales
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
Empresa Minera MACDESA
Media armónica Se define como el reciproco de la media aritmética. Esta medida se emplea para promediar variaciones con respecto al tiempo tales como productividades,
Taller de Proyecto Teniente Futuro: Nuevo Nivel Mina y los desafíos de la mina subterránea mas grande del mundo Profesor Dr. Raúl Castro Profesores Auxiliares.
Productividad de Caserones Subterráneos
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
Transcripción de la presentación:

Seminario minería y metalurgia tema # 11 : Tronaduras en Minería a Cielo Abierto. Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López Javier Pincheira Alan Troncoso profesores: Aldo Casali, Enrique Rubio profesores auxiliares: Monserrat Pineda, Luis Felipe Orellana, Emilio Castillo

Intro al tema

Tronadura de producción El objetivo de la tronadura de producción es separar del macizo rocoso el mineral de interés y disminuir su tamaño para que sea posible su carguío y transporte al área de producción. El diseño se basará en distintos factores tales como: Volumen de roca según la producción. Tipo de explosivo y propiedades. Tipo de roca y condiciones geológicas. Sistema de iniciación. Propiedades físico-mecánicas de la roca. Parámetros dimensionales de voladura. Trabajos de perforación. Diseño minero previo.

Diseño bancos/malla Bordo o burden : Se define como la distancia mas corta al punto de alivio al momento que el barreno detona , es uno de los factores mas importantes en el diseño de la tronadura ,el efecto de la variación del burden en general es mucho mayor que las otras variables. Se estima con distintas ecuaciones, entre otras: -Formula de Andersen. -Formula de Langefors. -Formula de C.Konya.

Malla de perforación y tronadura Para obtener un tamaño especifico de material luego de la tronadura se diseña una “malla de tronadura”.

precorte Definicion/imagen/video

precorte Ventajas/desventajas

amortiguada Definicion/imagen/video

amortiguada Ventajas y desventajas

Conclusiones/evaluación de tronadura Una forma de evaluar la calidad de tronadura es con el desplazamiento de roca. El resultado óptimo se produce cuando existe una buena planificación de : -explosivos -velocidad de detonación -diseño en general