Sinapsis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN MUSCULARES
Advertisements

LA SINAPSIS Bibliografía: capítulo 10 de KSJ o: capítulo 11 de KSJ2.
Introducción La neurona, estructura y una clasificación
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Bloqueadores Neuromusculares
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sinapsis.
Sinapsis 3º H.C.
Sistema nervioso.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
Células del sistema nervioso
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
Universidad del Valle de Mexico
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
CONTROL Y REGULACIÓN.
coordinación de órganos y tejidos
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
Los mensajes que van muy lejos ….
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
LAS NEURONAS.
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
UNION NEUROMUSCULAR.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Conducción del impulso nervioso
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
Trasmisión de la información eléctrica
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
TEJIDO NERVIOSO.
SINAPSIS.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Tipos de comunicación de membrana
Estructura microscópica del músculo
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sinápsis.
Transmisión Sináptica
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 6. Transmisión sináptica y de la unión.
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
Neurotransmisores.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO.
Sinapsis.
Sinapsis.
Comunicación sináptica
Comunicación sináptica
Sinapsis.
Transcripción de la presentación:

Sinapsis

Sinapsis Es la comunicación entre las neuronas entre sí o con músculos o glándulas.

Clasificación según elemento postsináptico Axo-axónica: se comunica el axón de la neurona presináptica con el axón de la postsináptica. Axo-somática: axón neurona presináptica con cuerpo de la postsináptica. Axo-dendrítica: el axón presináptica con una dendrita de la postsináptica.

Tipos de sinapsis según la transmisión del impulso nervioso 1.-Sinapsis eléctrica: el potencial de acción fluye de la neurona presináptica a la postsináptica por canales llamados “uniones de hendidura” (gap junctions) traspasando directamente los iones.

Sinapsis eléctrica

Características. Más rápida Conducción bidireccional Se utilizan uniones de hendidura (gap juntions) o conexones. Se presentan en músculo liso, cardíaco y SNC.

2.-Sinapsis química: es la transmisión de los impulsos nerviosos utilizando neurotransmisores desde la neurona presináptica , hacia el espacio sináptico hasta llegar a la neurona postsináptica.

Sinapsis química

Características de la sinapsis química. Más lento Se utilizan neurotransmisores El neurotransmisor recorre el espacio sináptico. Los neurotransmisores son recibidos por receptores

Etapas de la sinapsis química 1.- El impulso nervioso de la neurona presináptica llega al botón sináptico y provoca la apertura de canales de Ca2+; estos iones desencadenan la exocitosis de neurotransmisores.

2 .-Los neurotransmisores liberados al espacio sináptico se unen a receptores de la neurona postsináptica. La unión neurotransmisor-­receptor produce la apertura de canales iónicos en la membrana postsináptica, generando potenciales excitadores o inhibidores.

3.-Luego, los neurotransmisores son recapturados mediante endocitosis, o desintegrados por enzimas lo que evita la excitación constante de la neurona postsináptica.

Unión neuromuscular

1.-Cuando llega el impulso nervioso a los botones presinápticos de la neurona motora, se libera acetilcolina al espacio sináptico. La acetilcolina se une a receptores de la membrana plasmática de la fibra muscular, se produce la apertura de los canales de Na+ y el ingreso masivo de iones Na+ a la fibra muscular. Esto genera la despolarización de la membrana de la fibra muscular o sarcolema.

2.-La despolarización del sarcolema induce la liberación de Ca2+ desde el retículo endoplásmico liso (REL). Este ion se une a las miofibrillas, permitiendo que estas se deslicen unas sobre otras contrayendo la fibra muscular.

La degradación de la acetilcolina mediante la enzima acetilcolinesterasa, permite que la fibra muscular se relaje. El Ca2+ es bombeado hacia el interior del REL por transporte activo.