La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación sináptica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación sináptica"— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación sináptica

2 OBJETIVOS: Identificar los componentes de la sinapsis.
Diferenciar los tipos de sinapsis. Describir la transmisión del impulso nervioso a través de la sinapsis. Identificar neurotransmisores y conocer sus funciones.

3 Sinapsis Para la propagación del impulso es fundamental la comunicación entre las neuronas. El proceso de comunicación se llama sinapsis y corresponde a la transmisión de las señales eléctricas de una neurona a otra u otro tejido, tales como músculos o glándulas.

4

5 Sinapsis La transmisión es entre los botones sinápticos de la neurona que transmite el impulso (neurona presináptica) y las dendritas, soma o axón de la neurona que recibe la señal (postsináptica).

6 ¿Cuáles son los tipos de sinapsis?
De acuerdo con el mecanismo de propagación del impulso nervioso, la sinapsis puede ser eléctrica o química.

7 Sinapsis eléctrica En este tipo, el potencial de acción fluye desde la neurona presináptica a la postsináptica mediante el traspaso directo de los iones que generan la despolarización.

8 Sinapsis Eléctrica

9 Sinapsis eléctrica Los iones se trasladan mediante canales llamados uniones gap. Esto permite que el impulso pueda ser bidireccional La transmisión de impulsos en este tipo de sinapsis, es de forma inmediata, sin retraso sináptico

10 Gap Juntion

11 Sinapsis Química

12

13 Sinapsis química El impulso nervioso se transmite mediante moléculas llamadas neurotransmisores. La dirección del impulso es unidireccional. Es el tipo de conexión mayoritaria en el sistema nervioso humano.

14

15

16 ¿Cuáles son las etapas de la sinapsis química?
El impulso nervioso de la neurona presináptica alcanza el botón sináptico y la onda de despolarización provoca la apertura de canales de Ca2+. Los iones Ca2+ ingresan a la zona terminal, desencadenando la exocitosis de los neurotransmisores, ubicados en las vesículas sinápticas. Los NT son liberados al espacio sináptico y se unen a receptores específicos ubicados en la membrana de la neurona postsináptica.

17 ¿Cuáles son las etapas de la sinapsis química?
4. La unión neurotransmisor-receptor produce la apertura de canales iónicos en la membrana postsináptica, generando potenciales postsinápticos que pueden tener un efecto excitador o inhibidor. 5. Luego, los NT son recapturados por la neurona presináptica o desintegrados por enzimas especializadas para evitar la excitación constante de la neurona postsináptica.

18

19

20

21

22 Clasificación de algunos neurotransmisores

23 ¿Qué son los neurotransmisores?
Los neurotransmisores son los mediadores del impulso nervioso en las sinapsis químicas. Los neurotransmisores son sintetizados en la neurona y liberados en el terminal presinápticos, al despolarizarse la membrana

24


Descargar ppt "Comunicación sináptica"

Presentaciones similares


Anuncios Google