La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD: inventos para distintas época
Advertisements

La revolución industrial S.XVII-XIX
PARTES DE LA INSTALACION
Segunda Revolución Industrial
Ciclos Termodinámicos
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
Revolución industrial
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Zully Vázquez García Máquina de vapor.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
la revolución industrial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
Revolución Industrial y La maquina de vapor
LA REVOLUCION INDUSRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
Maquinas de vapor.
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución Industrial
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Gatos Hidráulicos.
Esc. Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza Trabajo de computación.
Gómez Hernández Diana Laura
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
El proceso de industrialización
HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACION Y FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS EN EL SECTOR PUBLICO DE LA REGION AMERICA POR: ING. RUBEN DABDOUB AZOGUE ACI - Santo Domingo.
Revolución industrial Concepto Concepto La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios.
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
Revolución Industrial
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
El papiro Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se obtiene una superficie.
Revolución Industrial
NOMBRES: MARISOL OSORIO GOMEZ GISELA CALLEJAS ACEVEDO
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial, salud y sexualidad
Edwin Fabián Parada Arévalo Jeimy Catherinne Pardo Pachón 1002
Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
Esc . Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
La energía solar ¿Qué es?
HISTORIA DE LAS MAQUINAS
El Ciclo del agua. Imagen:.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Máquinas de la Revolución Industrial: de las manos al vapor
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Mecanismos que transforman el tipo de movimiento Este es un pequeño resumen con ejemplos de aquellos mecanismos que transforman el tipo de movimiento.
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS II TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE MOVIMIENTO.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad. La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad.

Calentamos el agua el en deposito 1 y se convierte en vapor. Abrimos la válvula 3 y metemos el vapor en el deposito 2. Como en este momento la Ve (válvula de entrada) está cerrada y la Vs (válvula de salida) está abierta, el vapor empuja el agua del depósito 2 hacia arriba saliendo por 5 (Esto podría ser el primer ciclo de la máquina). Ahora cerramos 3 y el vapor como está en contacto con el agua líquida se enfría y hace el vacío, succionando el agua del fondo de la mina 4, y subiendo al depósito 2 (este podría ser el 2º ciclo tiempo). En este momento volvemos abrir la válvula 3 y se repite el proceso.

En la máquina de Newcomen vemos como utiliza el cilindro con un pistón en su interior. El vapor mueve el cilindro hacia arriba y cuando esta en la parte superior se echa agua fría, procedente del pequeño deposito de agua y lo condensa haciendo el vacío en el interior del cilindro y haciendo que este baje. También se ve el balancín que separaba la caldera de la bomba que estaría en el otro extremo del balancín haciendo el vacio con el movimiento de arriba-abajo y sacando el agua de la mina (la bomba no se ve en el dibujo).

Podemos apreciar como el vapor entra por los dos lados del pistón. En la carrera ascendente entra el vapor por A y empuja el pistón hacia arriba. Una vez arriba entra el vapor por C y lo empuja hacia abajo, haciendo que el vapor anterior pase al condensador por D enfriándolo fuera del cilindro. Cuando metemos de nuevo vapor por debajo (por A) sube empujando el vapor de la parte superior hacia el condensador ya que C está cerrada y B abierta. Esto hace que empuje el agua que hay dentro del condensador por D de nuevo hacia la caldera. También se aprecia el mecanismo de biela-manivela para transformar el movimiento rectilineo en circular. La mejor forma de entender el funcionamiento es viendo el video del enlace superior llamado LA MAQUINA.

 Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad éxodo rural Migraciones internacionales Crecimiento sostenido de la población Grandes diferencias entre los pueblos Independencia económica  Económicas: Producción en serie Desarrollo del capitalismo Aparición de las grandes empresas Sistema fabril Intercambios desiguales  Sociales: Nace el proletariado Nace la Cuestion social  Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje Explotación irracional de la tierra.

 La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores.