El ahorro, la inversión y el crecimiento Curso Presencial ___________________________________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS ECONOMICOS La demanda y la oferta agregada Febrero 2009.
Advertisements

Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Elementos de macroeconomía para la toma de decisiones
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
La Composición del PIB El consumo (C).
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
Crecimiento y desarrollo económico
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
PRODUCTO BRUTO INTERNO
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La Política Económica: introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
La Economía de la Educación
Consumo, Ahorro e Inversión
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Funcionamiento global de la economía
Medidas contables del producto agregado
Concepto de macroeconomía
CUENTAS NACIONALES Y BALANZA DE PAGOS
Valoración y cuantificación
La macroeconomía en el corto plazo
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Medición del PIB El enfoque del gasto
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La Política Económica: introducción
3. Crecimiento económico
Medición del PBI.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
Matemáticas Financieras CONTABILIDAD SISTEMATIZADA.
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
¿Qué es demanda agregada?
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Curso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / junio 2015
El comercio internacional
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
La Contabilidad Nacional.
La perspectiva global de la economía
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Economía y vida cotidiana
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Tema VII: El Sector Real
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Introducción a las Finanzas AEA 504 Unidad 2 Clase 1.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

El ahorro, la inversión y el crecimiento Curso Presencial ___________________________________________

Concepto Ahorro Mankiw (1998) define el ahorro privado como: “…la cantidad de renta que les queda a los hogares una vez pagados sus impuestos y su consumo.”

Concepto Inversión Cuando se tienen los recursos, especialmente dinero y se quiere sacar partido de ellos es entonces donde se invierte, es decir se cambia una satisfacción inmediata por la esperanza de una recompensa futura

Clasificación de la Inversión.

Crecimiento económico Toda sociedad espera crecimiento económico y eso significa un aumento de los ingresos y de la forma de vida de los individuos de una sociedad. Es así como la meta del crecimiento económico en aras de mejorar la calidad de vida de la población, no obstante también promueve mayor gasto, ya que esta relacionado con la cantidad de bienes materiales disponibles y esto representa un problema cuando el crecimiento no esta enfocado en los principios de sustentabilidad ya que no todo lo que se gasta es renovable (carbón, petróleo, gas, etc.)

Crecimiento económico Crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como por ejemplo la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, diversidad cultural, perspectivas integrales de equidad de género, acceso a la información y opinión públicalibertadpensamiento religión información

Producto Interno Bruto (PIB) Mide el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado. El PIB considera la cantidad de habitantes de un país, pero no implica que su resultado sea la cantidad de riqueza que reciben todos los habitantes de ese país.valorbienesservicioseconomía

Producto Interno Bruto (PIB) Se puede calcular por medio de la medición gasto o demandas finales de bienes y servicios, es decir se suman los siguientes componentes: Consumo de las familias (C), La Inversión (I), Consumo de gobierno (G) Resultados del comercio exterior es decir las Exportaciones (X) menos las Importaciones (M).

Producto Interno Bruto (PIB)