 INTEGRANTES: Guzman Sebastian, Gonzalez Carlos  CURSO: 9º 2°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo elaborar, assessorar e avaliar uma tese?
Advertisements

Ciclo de Programa.
Hace muchos años… Rachel Lukasz.
Productos Comunicativos
Don Bosco siempre con los jóvenes
Cambio esposa por perro
Carta a una novia Clic.
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
Victoria Eugenia García molina
Cuando has llorado con angustia y dolor...
¿Qué es un rey para ti ? Carmen Quifes Millán.
El pretérito. tomar ellos tomaron tener yo tuve.
yo Escribir Cambiar Conocer Ver Volver decir Dar Ser Saber Haber Traer
EL MAL USO DEL ALFABETO ESPAÑOL.
CONDICIONES PARA DECIDIR LA DECISION VOCACIONAL ES UNA DE LAS OPCIONES MAS IMPORTANTES QUE SE TOMAN EN LA VIDA.
EDAD: 3 AÑOS.
QUERIDA ESCUELA GUILLERMO MATTA
Inferencia Estadística
LA DECISIÓN EMPRESARIAL
Pasó en la vida real En un preescolar, la maestra quería que los
Proyecto: Maqueta y diagramación Delegación Episcopal de Catequesis Begoña Pascual Equipo redactor: Imprímase Pilar García Espinosa Juan Antonio Martínez.
FUEG O Agosto 19 Lucas 12, YO HE VENIDO PARA ENCENDER FUEGO EN EL MUNDO. Y CÓMO ME GUSTARÍA QUE ES- TUVIERA YA ARDIENDO PERO PRIMERO TENGO QUE PASAR.
Los chicos de sala de 5 presentan…
Cada minuto, cada segundo. Cada minuto, cada segundo PÁRRAFOS.
EMPRENDEDOR Lina Marcela Arroyo Godoy Mercadeo MÉTODOS PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES  Al momento de identificar que oportunidades hay para hacer un.
¡ TU MADRE TE VIENE A VER !
TABLERO DE CONTROL PARA EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS A PARTIR DE SU SISTEMA TANGO.
Lección IV Identificación, análisis y solución de problemas.
Situaciones creadas a partir de materiales naturales Pequeñas estrategias nos permiten presentar materiales que los niños van descubriendo, observando,
Trabajamos Juntos 1.Yo _________________ (estar) 2.Tú _________________ (ser) 3.Nosotros ________________ (decir) 4.Guillermo ________________ (hacer)
Trabajo tema 3 “Habilidades de comunicación”
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
INTEGRANTES: DENISSE GALIANO JOSE ANTONIO MUÑOZ CARLOS SOLINES.
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
En busca de la felicidad
Miguel-A. La señora Filomena tenía tres hijos (los tres eran varones). Al enviudar en plena juventud, y ante una economía muy precaria, decidió enviar.
Un amigo se fue a Madrid, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas de sol, y encontrando una ocasión de comprarle unas muy bonitas y baratas, entró.
EDUCACION DE LA VOLUNTAD
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
 El valor de alegría es en todo momento ver nuestra realidad siempre conociendo nuestra responsabilidad, compromiso, asumiendo también nuestros dolores.
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
Actitudes asertivas ante los conflictos.
Ek-Chuah y el Río de Chocolate Por Jason Simonides and Christian Junquera.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
Este es Probablemente el Video Más Importante que vas a ver en Tu Vida. Por los próximos 2 minutos… PRESTA MUCHA ATENCIÓN.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
¿Qué hicieron los estudiantes la semana pasada? Van a trabajar en grupos de 4. Usando la información del viaje a una galería, escriban qué hicieron los.
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
ZABALA.PPT PRESENTA “EL DIARIO DE MI HIJA”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Poner en práctica las soluciones.
Conejito de colores BARCODEPAPELBARCODEPAPEL Mariposa Soñadora.
 Mi deseo de dedicarme a la educación de los mas pequeños fue cuando entre a secundaria que empecé a ir a clases con mi mama al jardín donde yo estudie.
FM 6 La cultura. En el mercado  Se venden la comida y las curiosidades  Hay varios puestos con una variedad de objetos  No hay precios fijos  Hay.
Gestión de la calidad en los servicios públicos:
Completen con el presente Yo (recordar/ querer) comer en Macaroni Grill pero mi amigo Carlos (almorzar/preferir) comer en Red.
Descomposición en factores primos
 Salazar Navarrete Carlos Antonio  De Luna Hernández Hedi  Guillen Espinoza Diego Irving  Díaz Fernanda Itzel  San Juan Dominguez iris.
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
CARTAS DE DIVORCIO.
Ricardo M. Montiel Silva Colegio Municipal Irma Sapiaín Sapiaín La Calera.
La marcha mundial. Buenos Aires A medianoche termina la primera sesión para menores de 18 años. Los bares estaban abiertos hasta las 5, pero una nueva.
POR: SEBASTIAN GONZALEZ MONTOYA 9°C PROFESOR: CARLOS FERNANDEZ AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA FECHA: 14/04/15 I.E.LA SALLE DE CAMPOAMOR 2015.
Elaboró: Mtra.Verónica L. Orozco Velázquez Otoño 2012 Facultad de Arquitectura.
 En esta primera etapa decidimos como seria nuestro sube y baja. Pensamos en la escala, en las medidas y sobre todo en el diseño de cada pieza y el.
Haz clic en la imagen para saber más. ¿Cómo medir la EFECTIVIDAD del e- Learning ? (además de $$$) Grupos de control Retroalimentación Cuestionarios de.
Etapas de un proyecto.
Transcripción de la presentación:

 INTEGRANTES: Guzman Sebastian, Gonzalez Carlos  CURSO: 9º 2°

 En la etapa mostrada se observa como se decide el regalo que pueden llegar a hacerle a la madre  Se discute hasta llegar a lo querido por los tres

 Una vez decidido lo que van hacer empiezan a buscar oportunidades de información.

 Empiezan a ver con que pueden hacer el trabajo para la madre, discuten hasta llegar a un arreglo, buscando varias oportunidades de medidas, material, etc.

 Se ponen de acuerdo con que trabajos van hacer cada uno.

 Cada uno sabe que tiene que hacer y se ponen a trabjar cada uno en lo suyo.

 Se pone en marcha el proyecto final, donde se pueden presentar problemas e ir arreglándolos a medida de los tres.

 Una vez terminado cada uno se fija lo que no le gusta evaluándolo al trabajo y deciden que cambiarle y que dejarle.