IMAGEN DE CRONOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELIGIÓN Y CULTO DE GRECIA Y ROMA
Advertisements

Titanes Atlas Astreo Ceo Crío Cronos Dione Epimeteo Febe Helio
MITOLOGÍA.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ARTEMIS LA DIOSA ARTEMIS. Realizado por: Anaïs Timón Seddiki.
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
la sabiduría, la estrategia
DIOS ES NUESTRO PADRE Imágenes de Internet+
Piel de Asno Lorenza Flores.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
ZEUS Carlos Bolívar.
La Leyenda de Cronos En la mitología romana Saturno era el dios del tiempo y un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado con.
La lección de la Mariposa
DIOSES ROMANOS.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGÍA.
El mito del nacimiento.
Byron Espinosa 6to semestres
Génesis Valencia Vásconez
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Los dioses viven en el monte Olimpo
TEOGONÍA. HESÍODO. GRECIA. SIGLO VIII A C
Esos asombrosos Griegos y Romanos.
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
EL PERIODO DEL EXILIO. La situación mundial Durante dos siglos siguió la debacle en ambos pueblos judíos. Durante dos siglos siguió la debacle en ambos.
EL SUPLICIO DE PROMETEO
Grecia antigua Sus dioses.
LAS YEGUAS DE DIOMEDES..
Mercurio: Es el planeta más cercano al sol
ZEUS Es el dios del monte Olimpo y el más importante de los dioses olímpicos. Dios del cielo y la luz.
Soberano de todos los dioses.
UNIDAD 5 HADES. Unidad 5. Hades ÍNDICE HADES HADES TEMAS EN - ρ Y TEMAS EN - σ TEMAS EN - ρ Y TEMAS EN - σ LA ODISEA LA ODISEA ENLACES ENLACES.
SIMBOLOGIA CENICIENTA
Rocío Aitana Menéndez 1º AH
Religion de los romanos antiguos
DIOSES ROMANOS.
Realizado por Paqui Castejón García
RELIGIONES ANTIGUAS MIGUEL CERVERA.
Greco-Romana. y Religión Mitología.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
HESTIA… …DIOSA DEL FUEGO.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MÉRIDA (EMERITA AUGUSTA)
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
“LA DIOSA ATENEA/MINERVA”
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
AURELIO ALGAR BRAVO CURSO DE MITOLOGÍA CPR CIEZA 2008
Genealogía de los dioses griegos
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Sara del Valle Katherine Guissella Jiménez Briceño.
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
LA MORADA DE LOS DIOSES.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
¿QUE ES LA MITOLOGÍA GRIEGA?
Los titanes.
Mitología griega *Historia de los dioses del Olimpo
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El Caos.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
ZEUS NACHO MORANT.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
Transcripción de la presentación:

IMAGEN DE CRONOS

El titán Cronos era hijo de Urano, dios del cielo, y de Gaya, diosa de la tierra. Urano fue cruel con su esposa, sus hijos, los titanes, los 100 gigantes armados y los cíclopes. A éstos los mantuvo prisioneros en el cuerpo de su madre, encerrados en lo más profundo de la tierra para que no viesen la luz. Gaya sufrió dolores terribles como consecuencia de esto. Con la ayuda de una hoz que le había dado su madre, Cronos castró a su padre y se hizo con el control del universo. Se casó con su hermana Rhea (Rea) y pronto se convirtió en un tirano como su padre. Volvió a encerrar a los cíclopes y devoró a sus propios hijos al nacer, ya que le habían anunciado que uno de ellos le destronaría. Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón sufrieron este martirio. Cuando Rea dio a luz a Zeus, el más pequeño de todos, le dio a su marido una piedra envuelta en sábanas y dejó que la ninfa -o la cabra- Amaltea (ver Amaltea) alimentase a Zeus en Creta. Cuando el dios se convirtió en un adulto, hizo que Cronos vomitase a sus hermanos con la ayuda de la Oceánida Metis, la personificación de la inteligencia y la sabiduría. Hubo una lucha por el poder en la que Zeus y sus hermanos derrotaron a Cronos y al resto de titanes. El factor decisivo en la «Lucha de Titanes» fue el apoyo que recibió Zeus de los 100 gigantes armados a los que había liberado del Tártaro. Los cíclopes, que también habían sido liberados, crearon los rayos para Zeus en agradecimiento, además del tridente de Poseidón y el casco de Hades que le hacía invisible. Tras su derrota, Cronos y los otros titanes fueron arrojados al Tártaro. Sólo el titán Atlas recibió un castigo distinto y tubo que cargar la bóveda del cielo sobre sus espaldas (ver Atlas). Desde entonces, Zeus y sus hermanos reinan en el universo: el primero sobre los cie­los, Poseidón sobre las aguas y Hades sobre el mundo de los muertos. Los romanos identificaron a Cronos con Saturno, su dios de la agricultura. Las Saturnales, fiestas en su honor, eran uno de los acontecimientos más esperados en Roma.

La forma en la que tus papas son contigo puede influir mucho en como seas tu en un futuro pero la decisión de quien ser en un futuro es tuya si quieres cometer los mismos errores o ser algo diferente no todo lo que te enseñan tus papas es malo pero si quieres ser diferente tienes que tomar todo lo bueno para ser diferente.

El coloso

Es una de las obras más inquietantes, dramáticas, poéticas y misteriosas de Goya. Premonición de la guerra, o confirmación de la misma, augura tanto grandes desastres, como espantosas catástrofes. El inmenso cuerpo del gigante se yergue luchador por detrás de las colinas, envuelto en nubes, mientras una multitud huye despavorida y el ganado se escapa aterrorizado, contrastando con la inmovilidad de un asno y unos toros, símbolo quizá de la ignorancia de la tragedia que no comprenden. Se llama así por una mezzotinta de Goya que posee ese nombre. La ambigüedad de la imagen y su disposición detrás de colinas no permite conocer si camina o si está quieto, incluso enterrado hasta por encima de las rodillas, como aparecerán los protagonistas del Duelo a garrotazos, de la Quinta del Sordo.

Todos alguna vez pasamos por una circunstancia difícil y pudimos superarla creo que todos o la mayoría de las personas son guerreros porque luchan por algo para conseguir lo que quieres debes luchar y esforzarte.