UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Advertisements

Los Receptores Sensoriales.
Receptores y efectores
Antopometría y Biomecánica
GRAFICOS ESTADISTICOS
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Los sentidos.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Vías Aferentes y Eferentes
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
APARATOS Y ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
Tema 11: Introducción a los Sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Receptores sensoriales
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
TALLER ORIENTACIONES SOBRE FILMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DESTREZAS DEPORTIVAS, Y TÉCNICA DE GONIOMETRÍA. Prof. Geovany Santeliz
SOMESTESIA CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
RECEPTORES SENSORIALES
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Características de los sistemas de coordinación
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Las Sensaciones.
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Iluminación de los centros de trabajo
Sistema Nervioso Receptores.
Anatomía.
Vías Aferentes y Eferentes
Unidad 3: Sensación y percepción
ERGONOMÍA.
Bases psicofisiológicas de la percepción
Características de los sistemas de coordinación
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Los sentidos.
Tacto.
Los sentidos.
Clase 1 RECEPTORES.
Ergonomía Aplicada al Diseño
Seguridad e higiene en la oficina
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Presentado por : Esteban Rodriguez 901
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Sistema nerviosoSistema nervioso central Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Órganos de los Sentidos
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
ERGONOMÍA Y DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO
OLFATO GUSTO Y TACTO.
ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
Sensaciones.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO http://ergoum.wordpress.com/

Ergonomía Aplicada al Diseño UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO Ergonomía Aplicada al Diseño Prof. Roberto Germán Rodriguez Diseñador Industrial (UNCuyo) Profesor de Grado Universitario en Diseño (UNCuyo) Colaborador del Laboratorio de Ergonomía (UNCuyo) Integrante del Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda (CONICET) Doctorando Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente (UNT)

UNIDAD N° 2 CRITERIOS DE DISEÑO BASADOS EN LAS CAPACIDADES Y DIMENSIONES DE LOS USUARIOS El esqueleto Los músculos El sistema nervioso El proceso perceptivo Antropometría Criterios de diseño antropométrico. Métodos de diseño antropométrico.

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO APARATO LOCOMOTOR ESQUELETO PALANCAS MUSCULOS MOTOR TENDONES CORREAS-POLEAS SIST. NERVIOSO ENERGIA

ARTICULACIONES DIARTROSIS (sinovial): cada uno tiene cartílago hialino (o articular). Son móviles. ENARTROSIS o esféricas ARTRODIA o articulación plana TROCLEAR CONDILEA TROCIODES ANFIARTROSIS: (escaso movimiento). SINARTROSIS: sin movimiento.

Posición anatómica Cuerpo derecho, pies juntos y paralelos, brazos a lo largo del cuerpo y palmas hacia el frente. No es un aposición habitual, sino una simple referencia de partida para el estudio de los movimientos.

Planos de análisis de movimiento Sagital divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda. frontal divide al cuerpo en mitad anterior y posterior. Transversal divide al cuerpo en mitad superior e inferior.

SOLICITACIONES

CONTRACCIONES MUSCULARES ISOMETRICA No hay movimiento CONCENTRICA EXCENTRICA ISOTONICA Hay movimiento

SISTEMA PERCEPTIVO PERCEPCIÓN Estímulo Sensación 1.vista 2.oído 3.olfato 4.gusto 5.tacto Umbral mínimo o absoluto (aumentan con la fatiga) Receptores sensoriales Células receptoras Señal electroquímica codificada Tipos de percepción Identificación-detección Discriminación Orden-clasificación Sistema Nervioso Central EXPERIENCIAS SENSORIALES Sensación

SISTEMA PERCEPTIVO 1.VISTA Ojo: Órgano Fotorreceptor LOS SENTIDOS: Características anátomo-fisiológicas 1.VISTA Ojo: Órgano Fotorreceptor Órganos accesorios del ojo: Párpados, Pestañas, Conjuntiva, Cejas. Coroides Humor vítreo Humor acuoso (Conos y bastones) Propiedades del ojo importantes para el trabajo: Mecanismo de acomodación. El campo visual y el campo de fijación. Agudeza visual. Visión nocturna Visión del color.

SISTEMA PERCEPTIVO 2.OÍDO Mecanismo de la audición LOS SENTIDOS: Características anátomo-fisiológicas 2.OÍDO Órgano Fonorreceptor Aparato vestibular (Células sensoriales) Laberinto Equilibrio corporal Señales neurales Sist.nerv.central Estímulos sonoros Células sensoriales Mecanismo de la audición

SISTEMA PERCEPTIVO 3.OLFATO Mecanismo del olfato LOS SENTIDOS: Características anátomo-fisiológicas 3.OLFATO Nariz: Órgano Quimiorreceptor Células quimiorreceptoras 10000 + sensible que el gusto. Muy adaptativo. Relacionado con el género y la edad. Faringe Membrana pituitaria (roja o respiratoria y amarilla u olfativa) Señales neurales Sist.nerv.central Aire, sust. volátiles Células olfativas Mecanismo del olfato

SISTEMA PERCEPTIVO 4.GUSTO LOS SENTIDOS: Características anátomo-fisiológicas Lengua: Órgano musculoso -Quimiorreceptor 4.GUSTO PAPILAS CALICIFORMES (10-12) Amplia libertad de movimiento. Formada por esqueleto osteofibroso. Recubierta por mucosa (boca y faringe) Papilas: caliciformes, fungiformes, filiformes, coroliformes. Muy adaptativo. PAPILAS FUNGIFORMES (150) Señales neurales Sist.nerv.central Estímulo gustativo (sustancias) Células sensibles Mecanismo del gusto

SISTEMA PERCEPTIVO 5.TACTO Piel: Órgano más grande –mecano, termo y nocirreceptor. 5.TACTO Pelo(1) Epidermis(3) queranocitos Dermis(4)malanocitos Glándula cebácea(5) Glándula sudorípara(11) Músculo erector del pelo(16) Vasos sanguíneos(10) Tipos de receptores sensoriales de la piel: Corpúsculo de Meissner(2): textura, presión, consistencia. Corpúsculo de Pacini(14): peso, presión. Corpúsculo de Ruffini(12): calor. Corpúsculo de Krause(12): frío. Receptor en cesta del folículo piloso(8):fuerzas Terminaciones nerviosas libres(6):dolor. Órganos accesorios de la piel: Uñas, Pelos, Glándulas sudoríparas, Glándulas cebáceas.

PERCEPCION DE SEÑALES Mecánica perceptual 1- El estimulo externo como agente físico es recibido por los exteroceptores. 2- El estimulo sufre filtraciones antes de llegar a los verdaderos receptores. 3- El estimulo es transformado en impulso nervioso, viaja por las vías aferentes al encéfalo donde es integrado como un hecho psicológico.

MODELO DE GAGNE

ANTROPOMETRÍA

ANTROPOMETRÍA Ántropo  hombre metría  medición Disciplina de las medidas del cuerpo humano a fin de establecer diferencias entre los individuos. Se divide en estática (dimensiones estructurales) y dinámica (rangos de movimiento).

La antropometría, es una técnica que surge en Egipto, 3000 años A.C. ANTECEDENTES HISTORICOS La antropometría, es una técnica que surge en Egipto, 3000 años A.C. Imperio romano, año 15 a.C. Arquitecto Vitruvius dimensiones de los edificios principios estéticos del cuerpo humano.

LEONARDO DA VINCI (El hombre es la medida de todas las cosas) ANTECEDENTES HISTORICOS LEONARDO DA VINCI (El hombre es la medida de todas las cosas) proporciones del ser humano "perfecto". visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado.

LE CORBUSIER Casa Curuchet – La Plata ANTECEDENTES HISTORICOS LE CORBUSIER Casa Curuchet – La Plata Búsqueda antropométrica de un sistema de medidas del cuerpo humano en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el número áureo, todo con la finalidad de que sirviese como medida base en las partes de la arquitectura.

UTILIDAD DE LOS DATOS ANTROPOMETRICOS Necesidad de conocer y utilizar las medidas del cuerpo humano. Existen muy pocas situaciones en donde se pueda diseñar un producto o puesto de trabajo para un solo usuario: Un traje confeccionado por un sastre a la medida del cliente. El asiento para un automóvil de carreras, diseñado para un piloto específico. La cabina de una nave espacial, diseñada especialmente para un determinado tripulante.

VARIANTES Y VARIABLES ANTROPOMÉTRICOS Variante: es una característica del cuerpo humano. Sexo, edad, peso, talla, grupos étnicos y somatotipos. Variable: son las dimensiones del cuerpo humano. Ancho de hombros, altura de codo, talla, etc. Existe tanto entre miembros de una población en particular como entre miembros de comunidad diferentes. Ejemplo estatura. Se acostumbra especificar los datos antropométricos en términos de números estadísticos llamados percentiles. Los percentiles indican la cantidad de la población que tiene las dimensiones del cuerpo hasta cierto tamaño.

Actividad 1 Tomarse las propias variables antropométricas. Altura Alcance de brazos Altura poplítea Hacer el gráfico cartesiano Verificar las relaciones entre las variables. Que conclusiones pudo sacar?

DISTRIBUCION ANTROPOMÉTRICA Si tomamos a muchas personas (muestra o población) y evaluamos sus parámetros antropométricos, observamos una distribución poblacional que - en términos estadísticos - es denominada ‘normal’, en ‘campana de Gauss’ o ‘Z’. En esta distribución normal la media, la moda y la mediana son coincidentes.

RIT / CIMS - Ergonomic Development Laboratory PROCESAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS Población percentil - % de la población considerada Si se diseña para la media se excluye al 50% Generalmente se diseña para el 95% de la población (i.e., 5% mujer al 95% hombre) Los percentiles se calculan asumiendo que la población sigue una distribución normal. RIT / CIMS - Ergonomic Development Laboratory

El IBV realiza un estudio antropométrico de bomberos valencianos para mejorar la indumentaria de este Cuerpo. www.europapress.es mediciones a los bomberos de Valencia y ahora las lleva a cabo con los de Santander. Este estudio antropométrico permitirá también mejorar el ajuste o adaptación al morfotipo de esta población y los problemas funcionales y de usabilidad que presentan. Propuesto por el Instituto Nacional de Consumo y el Ministerio de Sanidad, el IBV ha realizado el Estudio Antropométrico de la población Femenina en España en el que se midieron 10.400 mujeres de 61 municipios con una cabina de medida 3D que, mediante tecnología láser, registra la forma externa del cuerpo humano y calcula hasta un total de 120 medidas antropométricas.    Con un tamaño de muestra más reducido, el IBV ha llevado a cabo estudios antropométricos para empresas del sector textil y confección con el objetivo  mejorar el patronaje y ajuste de indumentaria para diversos colectivos de usuarios como deportistas o indumentaria ocupacional adaptada a puesto de trabajo específicos.

mediciones 3D es el escáner 'Vitus XXL‘ The company’s focal themes: INTAILOR, XFIT ARMY, XFIT FASHION, ANTHROSCAN and FIGURA.

RELEVAMIENTOS Instrumentos Antropómetro Pie de rey Compás de espesores Cinta métrica Condiciones de medida Desnuda o mínima ropa Superficies de apoyo planas Simetría corporal

RELEVAMIENTOS Elementos de medición: antropómetro, goniómetros, balanza, cintas métricas, calibres, balanzas, dinamómetros, orquidómetros, etc.

Relevamiento antropométrico: RELEVAMIENTOS Relevamiento antropométrico: Recopilación de valores para su posterior procesamiento estadístico, conformación de base de datos, graficación en histogramas. El objetivo es la obtención de tablas de datos antropométricos para su utilización en el dimensionamiento de objetos, herramientas, espacios físicos, etc.

RELEVAMIENTOS

FUENTES DE DATOS ANTROPOMETRICOS La fuente principal de los datos antropométricos se obtuvo primordialmente de datos militares. La antropometría obtiene datos de la gente de un sólo país, los datos difieren de un país a otro. Piezas diseñadas para el 90% de la población masculina de U.S, es compatible con el 90% de la población alemana, 80% de la población francesa, 65% de los italianos, 45% de los japoneses, 25% de tailandeses, y 10% de vietnamitas.

Planos o alturas de trabajo: APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS Alcances: máximo, normal y óptimo. Planos o alturas de trabajo:

ALCANCES, PLANO HORIZONTAL.

ALTURAS DE TRABAJO. PLANO VERTICAL

APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS 1. Estatura (altura del cuerpo) 2. Altura de los ojos 3. Altura de los hombros 4. Altura del codo

APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS A partir de las características antropométricas de la población objetivo, el diseño puede seguir distintas líneas: Diseño para el promedio Diseño para el extremo Diseño para el intervalo ajustable Ver ejemplos de adecuación

Diseño para la persona pequeña 5% PRINCIPIOS DE DISEÑO Diseño para el alcance Diseño para la persona pequeña 5%

PRINCIPIOS DE DISEÑO Diseño para el sujeto grande (95 %) Diseño para dimensiones interiores Diseño para el sujeto grande (95 %)

PRINCIPIOS DE DISEÑO Diseño para el sujeto medio (50 %) Diseño para la media Diseño para el sujeto medio (50 %)

PRINCIPIOS DE DISEÑO Diseño para intervalos ajustables

APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS Distancia máxima de prension Espacio mínimo para las piernas

APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS Espacio libre para las piernas bajo la mesa (95%).

ANTROPOMETRÍA Debemos tener en cuenta las distintas medidas entre los individuos, e incluso entre colectivos y comunidades.

APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS ) zona de confort ) zona de alcance

ANTROPOMETRÍA Debemos tener en cuenta las distintas medidas entre los individuos, e incluso entre colectivos y comunidades.

ANTROPOMETRÍA

                                                                                                       CONFORT Clo es una unidad de medida empleada para el índice de indumento, que procede del inglés cloth, vestimenta. La unidad se define como el aislamiento térmico necesario para mantener a una temperatura estable y cómoda a la piel durante 8 horas, cuando una persona está en reposo a una temperatura de 20ºC, con una humedad relativa del 50% y sin influencia de la radiación solar. La unidad equivale a un aislamiento térmico de: 1 clo = 0,155 m²;×K/W (metro cuadrado y kelvin por vatio)