Tema: La colonización de Puerto Rico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
La Conquista española.
Herencia Colonial Española de la Florida
La colonización.
El mundo para los Europeos
Encuentro entre culturas
La época colonial en Costa Rica
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
Descubrimiento y Conquista
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Nuevo Gobierno.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
VIAJES DE COLÓN.
Colegio Diocesano.
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Tema: La rebelión taína de 1511
1. La españa de los reyes católicos
La Conquista de los Grandes Imperios
La Historia de La Española y la República Dominicana
Descubrimientos Geográficos: España
El Descubrimiento de América
Foso de San Felipe Mohamed Akram. Historia del foso de San Felipe Es un canal marítimo navegable que comunica las bahías sur y norte, constituyendo un.
La extraordinaria aventura
Español 330 La conquista de la América indígena, primera fase: El Caribe.
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Etapa Colonial.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
Formas de organización política de la nueva españa
LA CONQUISTA DE América
Descubrimiento De Puerto Rico
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
REPASEMOS LA TAREA EJERCICIO QUIA Complementos directos e indirectos A las ocho esta mañana.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Los romanos.
LA PAZ SCHOOL.   "El hombre es un producto social y la sociedad "Hay que buscar la verdad y no la razón de las cosas. Y la verdad se busca con humildad.".
Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la.
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
Descubrimiento de Puerto Rico
: Espa ñ ol 4: ¡ En peligro! Jeopardy Review Game.
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
La literatura morisca.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Muerte Biografía 1er. Viaje 2do. Viaje Creditos 4to. Viaje 3er. Viaje.
HERNÁN CORTÉS Por: Cassandra Mireya Briceño Tut
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Tema: La conquista de Puerto Rico
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
La Conquista de América
El Caribe Lección 1 - Cultura Geografía e historia del Caribe
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
El Imperio Español en América
Los Europeos llegan al Caribe
La fundación del sistema colonial
-Curso: 5b -Profesora: Yaniella Villagrán -Integrantes: Benjamín Gatica Vicente Silva.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
La Conquista Española División de las tierras colonizadas
Descubrimiento de América
Audio Nino Bravo “América” Viene de argentum (lat. plata), de ahí el nombre de Río de la Plata que fue el camino natural de los españoles para llegar.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Ataques Extranjeros en Puerto Rico
Transcripción de la presentación:

Tema: La colonización de Puerto Rico Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra Estudios Sociales Séptimo Grado

Palabra de Vocabulario: Colonización – Proceso mediante el cuál una nación ocupa y domina otro territorio, para administrarlo y gobernarlo (Libro; p. 292) (Ejemplo: España a Boriquén).

Colonización de Puerto Rico Como recordarás, el 12 de agosto de 1508 Juan Ponce de León y unos 50 hombres desembarcaron en Guainía, en el sur de la Isla, el cuál era dominio del cacique Agüeybaná I. El encuentro inicial entre taínos y españoles fue uno cauteloso y amigable. Sin embargo, pronto los taínos se dieron cuenta que la verdadera intención de los españoles era apropiarse de su Isla.

Llegada de Juan Ponce de León a la isla de San Juan Bautista

Encuentro entre Juan Ponce de León y Agüeybaná I

Colonización de Puerto Rico Este periodo se caracterizó por el sometimiento de los taínos para forzar sobre ellos el idioma, la Iglesia y la cultura militar española. En el año 1509, Juan Ponce de León funda el poblado minero de Caparra.

La fundación de Caparra Caparra – Primer centro de operaciones de la conquista en la isla de San Juan Bautista, fue fundado por Juan Ponce de León en 1509. Su nombre fue elegido por el gobernador de La Española, fray Nicolás de Ovando, y deriva de la antigua ciudad de romana de Caparra. Estaba localizada en un pequeño valle costero, a poca distancia del lado sur de la bahía, donde se ubicaba el pueblo.

Descripción de Caparra Juan Ponce de León, un explorador colonizador, concibió a Caparra como una verdadera ciudad, trazando sus calles y fijando su centro administrativo en la casa-fuerte, la única estructura de cal y piedra. En esta fortaleza, la primera de Puerto Rico, se reunía el cabildo y se guardaban la caja real, los documentos y las armas de la villa. Esta comunidad minera tenía una plaza central rodeada por más de 30 bohíos de madera, una iglesia, un cementerio, una herrería, una fragua para fundir el oro y una cárcel. Además, contaba con almacenes, corrales y pozos de agua.

Construyendo la Casa-fuerte de Juan Ponce de León

Casa de piedra de Juan Ponce de León: fue la primera fortificación de la Isla, construida en los primeros años del siglo XVI

Ciudad de Caparra

La fundación de Caparra La vida en Caparra era dura, y las dificultades de la geografía norteña ponían a prueba la resistencia de sus pobladores. Los caminos y la plaza se convertían en verdaderos pantanales en épocas de lluvias, y los traslados de mercancía hacia la bahía eran extremadamente accidentados.

La fundación de Caparra Algunos meses después de la fundación del pueblo, Ponce de León regresó a La Española para informar personalmente a Ovando de los resultados de su viaje. Aprovechando esta oportunidad el cacique Agüeybaná viajó poco después hasta el Higüey con el propósito de reciprocar la visita que le había hecho Ponce de León. Este lo recibió con mucha cordialidad y lo llevó consigo a Santo Domingo, para presentarlo a Ovando y hacerle conocer la ciudad española, quedando el cacique sumamente impresionado por lo que vio.

La fundación de Caparra El rey Fernando el Católico aprobó todo lo hecho por Ponce de León y el 14 de agosto de 1509 le nombró gobernador de San Juan, ordenándole que adjudicara tierras e indios a los colonizadores y a otros treinta vecinos que desde Sevilla se enviaban para poblar la Isla. Había empezado formalmente la colonización de la Isla.

¿Qué otro poblado fue fundado en el suroeste de la Isla? La Villa de Sotomayor, fundada y dirigida por el conquistador noble gallego don Cristóbal de Sotomayor, hijo de los condes de Camiña y quien había sido secretario del rey Felipe el Hermoso. Tanto el poblado de Caparra como el de Sotomayor se afectaron con las luchas de poder entre el rey Fernando y el hijo del descubridor Cristóbal Colón, Diego Colón.

Continuación De esta manera, desde los principios de la colonización española la Isla tuvo dos centros: (1) Caparra, eventualmente trasladado a San Juan; y (2) la Villa de Sotomayor, que andando el tiempo sería llamado San Germán.

Las actividades económicas y los repartimientos

Las actividades económicas y los repartimientos Repartimiento y encomienda – Sistema de repartición de tierras y de mano de obra taína que se estableció en Puerto Rico durante la época de la colonización española.

Continuación ¿Qué trabajos realizaban los taínos bajo este sistema? Labores de construcción, agricultura y minería. ¿A qué se comprometían los colonizadores españoles bajo este sistema? A educar a los indios en la fe cristiana, a darle vestimenta y a protegerlos.

Continuación Además, a los indígenas se les pegaría el equivalente de un peso de oro en ropa por cada demora. Demora – En los tiempos de la colonización de Puerto Rico, era el período de trabajo entre cada fundición de oro.

Bibliografía: Alegría, R. (1971). Descubrimiento, Conquista y Colonización de Puerto Rico 1493-1599. Colección de Estudios Puertorriqueños. Historia y geografía de Puerto Rico. (2002). (Ediciones Santillana). Puerto Rico: tierra adentro y mar afuera: Historia y cultura de los puertorriqueños. (1991). (Ediciones Huracán).