AUXILIAR DE ENFERMERIA  Personal sanitario en centros.  Familiares y personal a domicilio. AUXILIAR DE ENFERMERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO DAR MALAS NOTICIAS
Advertisements

NUEVO EDIFICIO Y REMODELACIÓN DEL CENTRO DE DISCAPACIDAD VALLE DEL RONCAL 20 Abril 2010.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
MANUAL DE FORMACIÓN.
Jesús Hernández-Galán
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
María José Montero Sánchez
Consejos Prácticos para pacientes con AR
La Educación del alumnado con discapacidad motora
VIII Congreso del colegio de enfermería del Sur de Jalisco Manejo de Enfermería al paciente pediátrico con quemaduras Lic. en Enf. María Guadalupe.
Urgencias de Pediatría Hospital de Cruces
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
FUERZAS, MÁQUINAS E INVENTOS
Integrantes: Rubén Araneda Sofía Arrieta Rodrigo Balcarce Vicente Donoso Gustavo Farías Roberto Mayol Andrea Montero Loreto Román Juán Rozas Andrés Soto.
SUSPENSION ACTIVA HIDROACTIVE.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Enfermedades Reumatoides
INSTRUCTOR: LINDER ARIZA
SABIA USTED QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON los cuidados inmediatos, adecuados y que de una manera provisoria son prestados a las personas que han sufrido.
NORMA INGRESO DE PACIENTES A PABELLON
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
INICIACIÓN AL PATINAJE DE LÍNEA
LA HABITACIÓN DEL USUARIO INSTITUCIONALIZADO
CURSO DE GERIATRÍA ANA CÁNIVE GÓMEZ LOLY FERNÁNDEZ LIJÓ.
“El hogar ideal de una gran familia” Estancias permanentes. Respiro familiar. Centro de día. Asistencia socio-sanitaria integral. Mejora de la calidad.
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Discapacitados En espacios comerciales LUCIA AMIEL.
VIVIENDAS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
Presentación de Producto. elderly care early attention Contexto.
INNOVACION.
Accesibilidad Equipos de accesibilidad portátil La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS COD ESTUDIANTE: MINOR.
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.
¡SIÉNTELO!. COLABORACIÓN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN AL USUARIO (1-3-3)
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
FREDY ALONSO ORTIZ Física Mecánica.
JOHN F CAICEDO. Es la especialidad medica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo,
El ratón.
Accesibilidad: Elemento Imprescindible en el Desarrollo del Turismo de Salud y Medicina Turística.
EMPIEZA EL DÍA CON SEGURIDAD. INCLUIR MEJORAS EN LOS BAÑOS ADAPTADOS A PERSONAS DEPENDIENTES.
EL DESCANSO Para encontrarnos bien necesitamos dormir unas 10 horas cada día. Si dormimos bien nos encontraremos descansados y con mejor humor.Además,
Robótica Mecanización
AYUDAS TÉCNICAS.
Discapacidad: Cualquier restricción o falta de habilidad (resultado de cualquier pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
Integrantes: Lizbeth Corpus Musso Anabel Gama Díaz Ruben Fimbres Núñez Carlos Alberto Valenzuela Armenta.
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
Turismo Universal: Un Acceso para Todos Foto: Pamela Florindo III.Concurso Fotografía Ciudad y Turismo para Todos.
Conceptos de accesibilidad para enfermos neuromusculares Lucía Galán Dávila Óscar A. Cabeza Núñez-Milara.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
La anatomía de la columna vertebral
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
Clínica de Fisioterapia. FISIOTERAPIA Atención a la pérdida de la función física por factores inherentes al envejecimiento, traumatismos o enfermedades.
MEMORIA AÑO 2015 Residencia de Mayores San Bartolomé, Tembleque Asociación Cicerón.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

AUXILIAR DE ENFERMERIA

 Personal sanitario en centros.  Familiares y personal a domicilio. AUXILIAR DE ENFERMERIA

 Movimientos giratorios de grúa.  Grúa electrónica dirigida por voz (sin mando). AUXILIAR DE ENFERMERIA

 Libertad y movilidad para manejar al paciente.  Evitaríamos torsiones innecesarias.  Mayor seguridad. AUXILIAR DE ENFERMERIA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Pacientes con grandes quemaduras.  Pacientes con UPP graves.  Algunos traumatismos de la columna vertebral. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Habitación con gravedad 0.  El paciente es tratado en este tipo de habitación. (levitando)  Sistema de estabilidad a una altura mediante sensores, para que no este en movimiento continuo por la habitación. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 El personal sanitario accederá a la habitación con botas especiales para así no gravitar y poder atender adecuadamente al paciente. AUXILIAR DE ENFERMERÍA Cubre botas

 La rapidez regenerativa de la piel, al no estar en contacto con una superficie dura.  El personal pueda asistir mejor al paciente al no tener que moverlo a la hora de hacer curas o aseos.  El paciente al no rozar la piel con nada, padecerá menos dolor. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Personas que viven solas.  Personas con limitaciones en las manos.  Personas con limitaciones de visión, audición. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Sistema de programación personalizada.  El casillero se abre a la hora. Realiza el recorrido hasta un platillo central. Se abre solo y cogemos medicamento.  Después de ingerir el medicamento clicar botón para asegurárselo (recordatorio cada 15min por voz).  Sistema de sonido o luminoso.  Sistema de cierre automático hasta próxima toma. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Menos costoso sacar la medicación.  Nos aseguramos de la toma de la pastilla.  Orden en la toma.  La no repetición.  Mayor autonomía. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Personas en silla de ruedas con posibilidad de vivir mas independientes. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Silla de ruedas con sistema hidráulico para elevación del asiento.  Sistema de estrechamiento de la silla.  Sistema de polea con goming personalizado.  Sistema de pedaleo acoplado al reposapiés. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 La accesibilidad a objetos a mayor altura.  Autonomía y seguridad.  Fortalece la musculatura.  Evita modificar vivienda.  La entrada a baños y ascensores…  Problemas en mesas de comedor restaurantes.. AUXILIAR DE ENFERMERÍA