INTRODUCCIÓN El rendimiento, costo de compra y costo de operación forman la base para la toma de decisiones, sobre que PC es mejor que otra y así adquirir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
Planificación de Monoprocesadores
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES - PERFORMANCE
Capítulo 4 Rendimiento.
CICLO DE EJECUCION DE UNA INSTRUCCION
Speedup, Ley de Amdahl y MIPS
2.4 - Windows Server 2008 r2 – MEDICION Y DESEMPEÑO
Placa base, chipset y micropocesador
Arquitectura de Computadores
EL Sistemas Digitales Ing. José Alberto Díaz García Escuela de Ingeniería Electrónica Arquitectura Segmentada Pipeline (Segmentación)
Tema: Componentes físicos de una computadora
Caratula Introducción ( de que se trata el trabajo)
Análisis comparativo de rendimiento
La unidad central de procesamiento o CPU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES FORMAS DE ALMACENAR INFORMACION UNIDAD BASE DE INFORMACION: BIT BYTE = 8 BITS UN KILOBYTE = 1024 BYTES UN MEGABYTE = 1024 KILOBYTES.
Organización del Computador I Verano MIPS (1 de 2) Basado en el capítulo 3 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
Introducción al análisis de algoritmos
Procesador Introducción - Funcionamiento - Memoria caché
Estructura y Tecnología de Ordenadores Noviembre 2004.
Arquitectura de Máquinas Computadoras II
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 13.
Universidad Tecnológica de la Selva Ing. Emmanuel Gordillo Espinoza.
Redes.
El procesador Creando un solo datapath. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción 1. Crear un solo datapath a partir de los datapaths.
Funcionamiento de la CPU
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
Unidad 2: Segmentación Excepciones en la Segmentación Docente: Ing. José Díaz Chow ARQUITECTURA DE MÁQUINAS COMPUTADORAS III.
¿Qué unidades conforman el procesador?
Arquitectura y Ensamblaje de Computadores
Tema 2: Lenguaje máquina
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
PCs PROCESADORES.
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
Evolución del procesador
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 04 La mayor parte del contenido de estas láminas, ha sido extraído del libro Computer Organization and.
El Microprocesador.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Tema: Componentes físicos de una computadora
Microprocesador.
Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C. México, D.F. a 13 de septiembre del 2006 Arquitectura de Computadoras Arquitecturas CISC Y RISC Campus.
Comunicación del procesador con el resto del sistema
Informática Clase Arquitectura de la Computadora.
RENDIMIENTO DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 05 La mayor parte del contenido de estas láminas, ha sido extraído del libro Computer Organization and.
Rendimiento de la CPU y sus factores
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 12/04/2008.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Rendimiento y/o desempeño.. RENDIMIENTO “El computador A es más rápido que el computador B” Como se determina el rendimiento de un computador para: El.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
Capítulo 8 Segmentación de Instrucciones.
TEMA II FUNDAMENTOS DEL DISENO DE COMPUTADORES
Jesús Villanueva Encarnación.
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
ELABORADO POR: MABEL LORENA MARIN GUAZAQUILLO 11°1 YEIMY TATIANA MARIN GUASAQUILLO.
UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN BÁSICA Y DISEÑO DEL COMPUTADOR
* UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNIC IONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES «ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS»
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN BÁSICA Y DISEÑO DEL COMPUTADOR
INDICE Memoria RAM CPU Fuente de poder Placa madre Disco Duro.
ARQUITECTURAS DE LOS SERVIDORES El computador tiene 2 aspectos para entender su funcionamiento al nivel de programación: Almacenamiento Procesamiento Para.
MICROPROCESADOR Es un tipo de circuito sumamente integrado que contiene todos los elementos de CPU y su funcionamiento. Esta compuesto por millones de.
El procesador es el cerebro del computador que se encarga de organizar, procesar la información ejecutar cálculos y en general realizar muchos procesos.
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
Arquitectura básica de la computadora
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO. COMPUTADORA: una computadora es una máquina electrónica capaz de procesar datos para convertirlos en información.
Arquitectura de Computadoras (Taller) Semestre II de 2008.
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN El rendimiento, costo de compra y costo de operación forman la base para la toma de decisiones, sobre que PC es mejor que otra y así adquirir una.

RENDIMIENTO El tiempo es la medida del rendimiento del computador: el computador que realiza la misma cantidad de trabajo en el mismo tiempo es el más rápido

RENDIMIENTO El tiempo de ejecución de un programa se mide frecuentemente como una frecuencia de eventos por segundo, ya que el tiempo más bajo significa mayor rendimiento.

RENDIMIENTO Tiempo de CPU se divide en:  Tiempo de CPU del usuario, tiempo empleado por el CPU en el programa.  Tiempo de CPU del sistema, tiempo empleado por el sistema operativo en tareas requeridas por el programa.

RENDIMIENTO 90,7s 12,95s 2:39 65% T. CPU del usuario: 90,7s T. CPU del sistema: 12,9s Tiempo transcurrido: 2:39s (159 s) Porcentaje de tiempo transcurrido, Tiempo de CPU=(90,7 + 12,9)/159 = 65%

RENDIMIENTO Nos basaremos en el rendimiento del CPU desde el tiempo del CPU del usuario.

RENDIMIENTO Las PC se construyen utilizando un reloj que funciona a una frecuencia constante. Estos eventos descritos de tiempo se denominan pulsos, pulsos de reloj, periodos de reloj, relojes, ciclo o ciclos de reloj.

RENDIMIENTO Se puede referencia los pulsos de reloj por el tiempo del periodo de reloj (10 ns) o por su frecuencia ( 100 MHz). (1) Tiempo de CPU = Ciclos de reloj de CPU para un programa * Duración ciclo de reloj

RENDIMIENTO (2) Tiempo de CPU = Ciclos de reloj de CPU para un programa / Frecuencia de reloj (3) Ciclos de reloj por Instrucción = Ciclos de reloj de CPU para un programa / Recuento de instrucciones Ciclos de reloj por Instrucción = CPI Recuento de instrucciones = No. Instrucciones ejecutadas

RENDIMIENTO (4) Ciclos de reloj de CPU para un programa = Ciclos de reloj por Instrucción * Recuento de instrucciones (5) Tiempo de CPU = Recuento de isntrucciones * CPI * Duración de ciclo de reloj (6) Tiempo de CPU = (Recuento de isntrucciones * CPI ) / Frecuencia de reloj

RENDIMIENTO El rendimiento del CPU depende de tres características:  Ciclo de reloj o frecuencia.  Ciclo de reloj por instrucción.  Recuento de instrucciones.

RENDIMIENTO No se puede cambiar ninguna sin observar las otras porque son interdependientes.  Frecuencia de reloj: Tecnología de HW y organización.  Ciclo de reloj por instrucción: Organización y arquitectura a nivel de máquina.  Recuento de instrucciones: Arquitectura a nivel de maquina y tecnología de compiladores.

RENDIMIENTO (7) Ciclos de reloj de la CPU = (CPI i *I i ) (8) Tiempo de CPU = (CPI i *I i ) * Duración del ciclo de reloj

RENDIMIENTO (9) CPI = (CPI i *I i )/Recuento de instrucciones (10) CPI = CPI i *(I i / Recuento de instrucciones)

RENDIMIENTO Ejemplo 1: Se tienes dos CPU A y B, en ambos se utilizan 2 ciclos de reloj para las instrucciones de salto condicional y 1 ciclo para la ejecución del resto de instrucciones. En la CPU A se tiene que el 20% de sus instrucciones son saltos condicionales. En la CPU B el 25% son saltos condicionales ¿Que CPU es más rápido?

RENDIMIENTO Ejercicio 2: Supongamos que una Pc tiene las siguientes operaciones OperaciónFrecuenciaCuenta de ciclos de reloj Ops ALU43%1 Cargas21%2 Almacenamientos12%2 Saltos24%2

RENDIMIENTO ¿Cuál es el CPI? y ¿el tiempo de CPU? CPI = (0.43* * * *2) CPI = 1.57 Tiempo de CPU = Recuento de Instrucciones * CPI * Duración de ciclo de reloj Tiempo de CPU = 1.57 * Recuento de Instrucciones * Duración de ciclo de reloj

RENDIMIENTO (11) MIPS = ( Recuento de instrucciones / Tiempo de ejecución * 10 6 ) (12) MIPS = ( Frecuencia de reloj / CPI * 10 6 ) (13) Tiempo de ejecución = ( Recuento de instrucciones / MIPS * 10 6 ) MILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEGUNDO (MIPS)

RENDIMIENTO Ejercicio 3: Supongamos las características de la máquina anterior. Con una frecuencia de 20 ns ¿cuál es el MIPS?

RENDIMIENTO Respuesta: MIPS = 50 MHz / 1.57 * 10 6 MIPS = 31.85

RENDIMIENTO Ejercicio 3: Analice el rendimiento de las siguientes máquinas, según el tiempo de ejecución de los programas 1 y 2: Computador (A) Computador (B) Computador (C) Programa 1 (s)11020 Programa 2 (s) Tiempo Total (s)

RENDIMIENTO ¿Cuál es el rendimiento de cada una de las computadoras comparadas una con las otras, para cada uno de los programas? ¿Considere el tiempo total? Haga un análisis de los resultados obtenidos

RENDIMIENTO (14) Tiempo de ejecución ponderado Peso i *Tiempo i

RENDIMIENTO Ejercicio 4: Analice los tiempos de ejecución ponderado de las máquinas A, B y C Computador (A) Computador (B) Computador (C) Programa 1 (s)11020 Programa 2 (s)

RENDIMIENTO Para los siguientes pesos (w) W (1)W (2)W (3) Programa 1 (s) Programa 2 (s)

RENDIMIENTO Respuesta: Computador (A) Computador (B) Computador (C) Media Aritmética: W (1) Media Aritmética: W (2) Media Aritmética: W (3)

COSTOS Fórmulas Anexo entregado en clases

COSTOS

Ejercicio 5: Determine el costo del circuito integrado según los siguientes valores. Oblea = cm de diámetro que cuesta $550 5 dados de test por oblea. Rendimiento o productividad de la oblea es 90% La densidad de los defectos es 2.0 por cm 2 y a=2 Se necesita un promedio de 12 s en testear un dado Un tester “cuesta” $150 por hora Rendimiento del test final es del 90%