Ciudadanía, medios de comunicación y políticas de seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Hacia las sociedades del
Defensa Jurídica del Estado en Sede Internacional y Protección Interamericana de Derechos Humanos Dr. Juan Carlos Rivera.
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales Mar del Plata.
PODER Y LEGITIMIDAD.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Derecho Internacional Humanitario
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
La Pedagogía de Fe y Alegría
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
Los derechos fundamentales en los procesos de integración regional y en los TLC.
Estado de Derecho Estado Derecho
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
VICTOR FELIX GARCIA GONZALES
DESARROLLO y DERECHOS HUMANOS DINÁMICA 1: MURAL DE DEFINICIONES.
RESUMEN DDFF. OBLIGADOS DE LOS DDFF Poderes públicos (eficacia vertical) –Respeto del DF –Maximización de la libertad Particulares (eficacia horizontal)
Políticas Ambientales y Sistemas de Gestión Políticas y Estrategias a favor del M.A. y el D.S.
Consecuencias Prácticas del Progreso Técnico - Cientifico La ciencia y la técnica se han convertido en un proceso lineal, nos entregamos confiadamente.
1 Competir en los Servicios de Apoyo Empresarial Contratados en el Exterior.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
S. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos.
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Fundamentos del Periodismo Digital 29 de mayo de 2007 Sesión 3.
EDUCACION ALTERNATIVA
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
Derechos humanos para todas las personas
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
01.- Descripción general del sistema de medios 02.- El impacto de las nueva tecnologías 03.- La industria de los medios de comunicación 04.- Estructura.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
1.1 Consideraciones Preliminares
“PODER E INTERDEPENDENCIA: LA POLITICA MUNDIAL EN TRANSICIÓN”
Convenios de coordinación de Sistemas de Seguridad Social La experiencia peruana Guillermo Miranda Claudia Canales Noviembre, 2006.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
DERECHOS HUMANOS.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
 La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones.
Derechos civiles y políticos
Lic. Juan María Naveja de Anda Subsecretario de Normatividad de Medios 9° Reunión Nacional del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de Instituciones.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
Transcripción de la presentación:

Ciudadanía, medios de comunicación y políticas de seguridad Carmen Caffarel Serra

¿Cómo repensar y tejer las relaciones entre ciudadanías, medios de comunicación y políticas de seguridad? Esta pregunta obliga a recapitular sobre la nueva realidad a la que, en un mundo globalizado, se enfrentan los medios de comunicación social.

Comunicación en un mundo marcado por la globalización en las relaciones humanas Hay tres factores que están presentes en la configuración de la vida cotidiana: 1. La ciudadanía , como condición inexcusable de sociedades en las que están garantizados todos los derechos individuales y colectivos. 2. Los medios de comunicación, como cause para el ejercicio del derecho a la información y de la libertad de expresón 3. La seguridad, como un bien común en el que confluyen la acción de las administraciones y gobiernos en la protección de los derechos ciudadanos.

Sociedad de la información y nuevos medios de comunicación La información se ha convertido en la fuerza productiva del poder económico y político y en instrumento de dominación o liberación. Esta información circula, a través de la red y de los canales televisivos mundiales en tiempo real.

Comunicación como derecho e información como patrimonio colectivo vinculado con el principio de ciudadanía La comunicación aparece, en la sociedad globalizada, como un derecho que no puede estar condicionado por poderes económicos poderosos socialmente minoritarios.

Medios y ciudadanía: la confianza Los ciudadanos deben saber que los medios son fiables e independientes en el tratamiento de la realidad.

Papel de los medios en las políticas de seguridad Ejemplo: en el ámbito de las relaciones internacionales, el papel de los medios de comunicación es fundamental en la legitimación o deslegitimación, ante la opinan pública, de conflictos, de guerras o actuaciones políticas en los organismos supranacionales.

Necesidad de medios de comunicación audiovisual de titularidad pública. De todo lo anterior se deriva la necesidad de medios de comunicación de titularidad pública, independientes de los gobiernos y de las distintas fuerzas políticas, que actúen al servicio del conjunto de los ciudadanos y no de intereses particulares, comerciales o corporativos.

Experiencia de la Radiotelevisión Española La Radiotelevisión Española (RTVE) es garante del derecho a la información de todos los ciudadanos. La nueva Ley de la Radio y la Televisión de titularidad del Estado garantiza una radiotelevisión pública independiente y con la capacidad para estar a la vanguardia de los retos tecnológicos.