Por Alejandro Guerra y Juan Carlos González. Definición  La televisión de titularidad pública es aquella que se encuentra financiada por el Gobierno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA
Advertisements

EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Las regiones de España.
Dictadura de Francisco Franco.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES
Historia de España.
Elementos básicos de redacción Alejandra Boza Octubre 2012.
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA
TE ACUERDAS DE …. … LAS SERIES DE TV QUE HEMOS VISTO?
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Murillo
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Ainhoa González Bagüés I.E.S. Miguel de Molinos
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
 España esta integrado por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que son Ceuta y Melilla.  Entre estas comunidades autónomas se encuentra.
La transición democrática en España
¿Escudo de los Reyes Católicos o de Franco?.
Elvira Lindo.
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
La obra de Pedro Almodóvar
Jose Manuel botero 7A. Años 50 Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de televisión a los colombianos. Así se da inicio a todos.
España en la Época de la Gran Depresión
Sergio Robledo Molina1 TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.
Soledad Rios Carmen Gomez Megan Wood Ivan Mesina
Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
Por: Simón Urquijo Maya. Década de los 50’s La puesta en marcha del Proyecto 1953 Cuando el General Gustavo Rojas Pinilla lega al poder de la presidencia.
Por Alejandro Guerra y Juan Carlos González. Definición  La televisión de titularidad pública es aquella que se encuentra financiada por el Gobierno.
Fue fundada en 1956, pertenece al grupo Radiotelevisión española. Es el principal canal de tv en España, y el único público a nivel nacional Al ser.
Los El general Rojas promete traer la televisión a el país 1954 En Mayo se instalaron los aparatos y en Julio se inauguro oficialmente la televisión.
Televisión en la década de los 50 En el 1953 El general rojas pinilla promete televisión a Colombia En el 1954 la televisión llega a Colombia por primera.
Ciudadanía, medios de comunicación y políticas de seguridad
Origen y evolución de nuestra lengua
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
UN REY PARA TODOS. …y su familia! UN REY PARA TODOS Con una vida apasionante.
Integrantes: Catalina Parra Paula Valdebenito
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
LA HISTORIA DEL FUTBOL El fútbol es uno de los deportes más practicado a nivel mundial.
“La pequeña Italia en el Oro”. En la ciudad de Machala no había una pizzería que pudiera satisfacer al mercado local y tras una serie de consultas, se.
Las revistas más populares son las llamadas del corazón o prensa rosa, cuyos protagonistas son actores, cantantes, miembros de las casas reales o, últimamente,
Década de los 50 Durante el gobierno de rojas pinilla, este prometió traer a Colombia la televisión. En mayo de 1954 los equipos traídos de Alemania y.
La democracia consolidada España, de la dictadura a la democracia ( ): La democracia consolidada La madurez del sistema.
HISTORIA DE LA PRENSA.
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
Entregas de guatemala Entrega de Belice En época precolombina, Belice formaba parte del territorio maya. Se incluyó en el virreinato de Nueva España.
La autarquía en España de los años
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.
Tema 1: Una nueva dinastía
Tema 4: La Democracia consolidada ( ) La madurez del sistema.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
El Cine Español por Joanna Hogan. Bosquejo de la Presentación España y México La Historia Las Personas Importantes Los Acontecimientos Unas Películas.
Antes de leer… ¿Cómo se caracterizaba la contracultura de los hippies en los años 60 y 70 en EE.UU.? ¿Qué situación política contribuyó al movimiento?
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
La Narrativa Nicaraguense Juan Carlos Gurdian, Oscar Montealegre, Rodrigo Holmann.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
DIA DE CANARIAS Como antecedentes, el intento de dotar a Canarias de un Gobierno autónomo se remonta a la Segunda República, sin embargo se pospuso por.
Etapas de un proyecto.
El Cine Español por Joanna Hogan
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
DEMOCRACIA.
Transcripción de la presentación:

Por Alejandro Guerra y Juan Carlos González

Definición  La televisión de titularidad pública es aquella que se encuentra financiada por el Gobierno Español, y por tanto, seriamente influenciadas por el tipo de gobierno que rige el país o el estado.  La televisión de titularidad pública incluyen los canales autonómicos: TVG, Telemadrid, Barcelona TV, Localia TV, TV La Mancha, Tele 7, entre otros. Pero además, encontramos los canales nacionales: RTVE : TVE1 y TVE2, y TVE internacional.

Un poco de historia…  El primer canal de titularidad pública que surgió en España fue RTVE. En 1948  Durante la época de los 60 vivió la “Edad de Oro” pues contaba con dos canales, en la etapa franquista.  En la etapa de transición a la democracia, TVE sufre un gran cambio organizativo con los nuevos valores de libertad  En los 80 empezaron a aparecer los canales autonómicos.

Bibliografía   a-de-rtve.php a-de-rtve.php  /bloque2/index.html /bloque2/index.html  _terrestre_en_Espa%C3%B1a _terrestre_en_Espa%C3%B1a