La palabra prosódica 4 19 nov día 36

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
ACENTUACIÓN PRONOMBRES COMPLEMENTOS PARÓNIMOS
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Reglas de Acentuación.
El acento otrtográfico: palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
Acentos.
Acentuación ortográfica Repaso
La belleza de la ortografía española
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
USO DE LA TILDE.
Reglas de acentuación escrita
¿Qué palabras deben tildarse?
Las reglas de acentuación
Bienvenidos.
LA ACENTUACIÓN TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil.
Ortografía La acentuación.
Las vibrantes 2 23 oct día 24 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La palabra prosódica 2 14 nov día 33
La fonética 2 Día 4, 3 septiembre 2014
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
La frase prosódica 1 01 dic día 39 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil. TERMINO (1ª persona, presente): Siempre termino la tarea tarde. TERMINÓ (3ª persona, pasado):Terminó sus.
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
La palabra prosódica 6 24 nov día 38
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
4to.Grado de Educación Básica
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
Los acentos ortográficos
Convergencia de vocales 15 oct día 21 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las reglas de acentuación
Las vocales silábicas 2 06 oct día 18 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
La Acentuación y el Acento Ortográfico
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Tipos de acento.
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Acentuación española.
La palabra prosódica 3 17 nov día 35
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Tíldes y acentuación.
Acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Español Clase 3ª.
como acentuar en español
Reglas básicas de acentuación
La acentuación de las palabras
La acentuación 2 11 sep 2015 – día 8
La acentuación 9 sep 2015 – día 7
La frase prosódica y la entonativa 18 sep 2015 – día 11 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las oclusivas sordas 16 nov 2015 – día 34 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Entonación 2 31 ago 2015 – día 4 Fonética y fonología españolas SPAN 426 Harry Howard Tulane University.
Boletín Santillana Español
La acentuación 2 16 sep 2016 – día 8 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La frase prosódica 2 28 sep 2016 – día 13 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La frase prosódica 2 16 oct 2017 – día 20
La palabra y la frase prosódica 09 oct 2017 – día 18
La frase prosódica 3 18 oct 2017 – día 21
El silabeo 5 La acentuación 1 04 oct 2017 – día 16
Los pronombres personales Día feb 2018 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Transcripción de la presentación:

La palabra prosódica 4 19 nov 2014 - día 36 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University

Organización del curso Las grabaciones y las presentaciones están disponibles en:http://www.tulane.edu/~howard/Span4260/ Hay scans de los capítulos 1-21 en Blackboard. Hay grabaciones de los capítulos 13-15 en Blackboard. El ícono del hombre con auriculares en el texto indica que hay una grabación asociada con ese apartado. Las notas están en el Gradebook de Blackboard. Hay una 'assignment' P10 en Blackboard. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Repaso 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Refranes 1 A caballo regalado no se le ve colmillo. A cada capilla le llega su fiestecita. A la fuerza ni los zapatos entran.  Amor con amor se paga. Antes que te cases, mira lo que haces. Buey viejo, surco derecho. Caballo, mujer y escopeta a nadie se le presta. Camaron que se duerme se lo lleva la corriente. De dicho al hecho hay mucho trecho. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Refranes 2 De tal palo, tal astilla. Del plato a la boca se cae la sopa. Dime con quién andas y te diré quién eres. Dios los hace y ellos se juntan. El que mucho abarca poco aprieta. Más rápido se coge al mentiroso que al cojo. Quien bien te quiere te hará llorar. Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

La ventana de tres sílabas la anteantepenúltima sílaba es tónica palabra ? ~ sobreesdrújula TER - MI - NA - ME - LO TER - MI - NO la antepenúltima sílaba es tónica palabra proparoxítona ~ esdrújula la penúltima sílaba es tónica palabra paroxítona ~ llana la última sílaba es tónica palabra oxítona ~ aguda 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Palabras esdrújulas, llanas y agudas Si la palabra termina en vocal, -n o -s, lleva acento si es aguda/oxítona, porque la mayoría de las palabras que terminan en vocal, -n o -s son llanas. Si la palabra termina en consonante que no es ni -n ni -s, lleva acento si es llana/paroxítona, porque la mayoría de las palabras que terminan en consonante que no es ni -n ni -s son agudas. Las palabras esdrújulas o sobre-esdrújulas o proparoxítonas llevan acento ortográfico, porque la mayoría de las palabras son agudas o llanas. Las vocales altas forman diptongo con otra vocal; si no, llevan acento (antidiptongo). 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

¿Aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula? examen exámenes Panamá panameña Francia francés francesa franceses España español españolas hispánicos Latinoamérica latinoamericana estómago ll e a envía envíame envíamelo correo aéreo aeropuerto joven jóvenes danés Iraq iraquí Irán escribió Israel ll e s a 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Piñeros §22 La palabra prosódica 3 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

¿Aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula? árbol árboles resolviendo resolviéndolo resolviéndotelo río sonrió/sonrío profesor profesores nación ll e s a/ll a naciones nacional énfasis enfático metamorfosis cárcel cárceles universidad universidades ll a e 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

¿Esdrújula ~ sobreesdrújula? comencémoslo pidiéndomelas dímelo dígamelo durmiéndote vámonos cómetelo mandárselos mandándoselos levántate levántamelo durmiéndose íbamos fuéramos cuéntemelos transcríbanosla regímenes [régimen] 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Ejemplos p. 340. abusivo vegetal histeria botánico artículo cúpula pícaro gigante apuro enfuriar colibrí unidad apéndice panadero Bogotá 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

La representación de la palabra prosódica {} indican la ventana de tres sílabas: [{re.'pi.ta}.se.lo] [feɾ.t̪i.{li.'san̪.t̪e}] <> indican el pie prosódico: [feɾ.t̪i.{li.<'san̪.t̪e>}] µ indica la mora Podemos prescindir de todo esto. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Práctica 1 p. 358 librería utilizaron fanfarrón vivimos abdomen catedral cubrecama idólatra patines urólogo principesco contumaz cadáver sumergible próximo 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Prácticas 5 p. 360 y 6 p. 367 amistad ~ amistades holgazán ~ holgazanes avestruz ~ avestruces catalán ~ catalanes monseñor ~ monseñores calcetín ~ calcetines eslabón ~ eslabones holandés ~ holandeses imagen ~ imágenes cárcel ~ cárceles caníbal ~ caníbales néctar ~ néctares volumen ~ volúmenes fémur ~ fémures difícil ~ difíciles germen ~ gérmenes dólar ~ dólares 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Práctica 3 p. 359 oxítonas interesar capataz alfiler microbús merodear paroxítonas carpintero lotería paloma inverosímil avalancha proparoxítonas vorágine índice huéspedes múltiple nómada 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University La frase prosódica La frase prosódica es la combinación de una palabra prosódica con una o más palabras clíticas. Cada unidad prosódica necesita un núcleo, o sea, una sílaba tónica o acentuada. Ver Tabla 23.1, p. 365. Hacer Ejemplo p. 366. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Los clíticos del inglés Un clítico es una palabra átona, que no tiene acento / stress. Un ejemplo She will quit. will = palabra prosódica o tónica (stressed) She'll quit. 'll = clítico o palabra átona (unstressed) She WILL quit; why do you say she won't? *She'LL quit; why do you say she won't? 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Otro ejemplo del inglés I know him. him = palabra prosódica o tónica (stressed) I know'm. 'm = clítico o palabra átona (unstressed) I know HIM, but I don't know HER. *I know'M, but I don't know HER. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Proclítico vs. enclítico Como 'll and 'm no tienen acento propio, tienen que apoyarse [lean on] otra palabra que sí tiene acento propio (o sea, es una palabra prosódica o tónica). Tanto 'll como 'm se apoyan en la palabra prosódica precedente y se llaman enclíticos: She'll quit. I know'm. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Categorías que forman clíticos los pronombres de complemento directo e indirecto: me, te, lo, la, le, se, … los 'adjetivos' definidos o los artículos definidos: el, la, los, las, lo las conjunciones 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University Clíticos en el español Los clíticos más famosos del español son los pronombres de complemento directo (me, te, lo, …) y de complemento indirecto (me, te, le, …). Pueden ser enclíticos: Ayúdala. o proclíticos: La ayuda. 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

No pueden ser enfáticos *AyúdaLA. Ayúdala a ELLA (a EL, no). *LA ayuda. La ayuda a ELLA (a EL, no). 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

Categorías que forman clíticos los 'adjetivos' definidos o los artículos definidos: el, la, los, las, lo los pronombres de complemento directo e indirecto: me, te, lo, la, le, se, … las conjunciones 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University

SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University El próximo día §23 + Práctica 19-nov-14 SPAN 4260 - Harry Howard - Tulane University