Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAJDA LAFRIYAKH 4ª B. El software libre : es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto,
Advertisements

Linux.
Escuela Politécnica del Ejército
SISTEMAS OPERATIVOS.
Curso Administrador Linux
SOFTWARE LIBRE.
Propietario En informática se denomina así a un tipo de software o a una plataforma hardware, o a ambos, que es propio de un fabricante concreto.
Licencias de Software.
¡Clasificación de software! Según su licencia
Conjunto de instrucciones que, cuando se incorpora en un soporte legible por máquina, puede hacer que una máquina con capacidad para el tratamiento de.
¿Qué es un software libre? Se refiere a cuatro libertades de los usuarios de los software Se refiere a cuatro libertades de los usuarios de los software.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Ing. Eddye Sánchez Castillo. Tecnología de Software  Introducción  Características  Deterioro  Evolución  Software Heredado  Software Libre  Software.
NICOLAS POLANIA MONJE LUIS FELIPE PERDOMO MURCIA
INFORMÀTICA APLICADA A LOS SERVICIOS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL Aproximación al concepto de software libre. El Libre X, la experiencia educativa valenciana.
SOFTWARE.
Software libre y software propietario
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
ASIGNATURA: HARDWARE BÁSICO I SEMESTRE 2014 Docente: Ing. Edgardo Fabián Molina Segovia Carrera: I año Ingeniería en Computación y Sistemas Encuentro N°
La propiedad intlectual.  Existen millones de archivos en toda clase de contenido:  Archivo de texto  Archivos de audio  Archivos de imagen  Archivos.
LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE FELIPE ARANGO RESTREPO.
Espositor:José Quispe acaro
Ensamblé de computadores
SOFTWARE.
Software libre. El software libre se define con base en cuatro libertades definidas por Richard Stallman: 1. La libertad para usar un software con cualquier.
SOFTWARE LIBRE. El software libre (en inglés "free software", aunque esta denominación a veces se confunde con "gratis" por la ambigüedad del término.
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN ROBERTO MENDOZA VILCHIS FMVZ-UAEMex.
CONTENIDOS EN LA RED  Archivos de texto.  Archivos de audio.  Archivos de imagen.  Archivos de video.  Archivos ejecutables.
 Formación a distancia: - La Universidad Oberta de Cataluña  Formación a distancia: - La Universidad Oberta de Cataluña, que hace posible que alumnos.
SOFTWARE LIBRE.
María José Freire Mayra Coello Juan Francisco Pérez
1. La propiedad intelectual consiste en una serie de derechos del autor y de otros titulares para el reconocimiento, la disposición y la exposición económica.
 Introducción  Software Libre  Bases de Datos  Como esta el proyecto  Limitaciones  bibliografía.
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
NAVEGADORES.
Mireia Martínez Pineda
CATEGORÍAS DE SOFTWARE DE FUENTE NO DISPONIBLE
Software libre y Sistemas Operativos Software y hardware, redes y seguridad : Software libre y Sistemas Operativos.
FUENTES DE SOFTWARE ► ELABORACIÓN PROPIA ► PAQUETES COMPRADOS ► ELABORACIÓN POR CONTRATO.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Elaborado por: María José freire.. SOFTWARE LIBRE Usado copiado Estudiado Modificado redistribuido libremente de varias formas No debe confundirse con.
Open Sources-Código Abierto Aixamarie Díaz Alvarado ETEG 502 Facilitador: Laylannie Torres Presentación: 15 segundos.
CASO LINUX.
Trabajo Informática Sept Pablo Pérez y Héctor Miranda.
Debian nos ofrece dos modos de instalación, uno gráfico para usuarios menos experimentados y otro en modo de texto. A su vez, si seleccionamos Opciones.
Software LIBRE Software GRATUITO !=. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para:  Ejecutar 
Informática Antonio Bonet Abad Jorge Miranda Mairal 1ºBach TIC.
Luis Fernando González López.  Una licencia de software es un contrato entre el licenciante y el licenciatario del programa informático, para utilizar.
Antonio Arbués 1º Bachiller A. Libertades del Software Libre Usar el programa, con cualquier propósito. Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,
Trabajo Informática Sept Pablo Pérez y Héctor Miranda
Alba Puymele García. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE El software libre nos ofrece las siguientes ventajas respecto a los que no lo son: la libertad de usar.
Conocer los 3 tipos de licencias comerciales y las diferentes licencias de software libre.
2.1 Tipos de software. Ismael Meza Casillas. Control de Proyectos.
SOFTWARE LIBRE. SOFTWARE PRIVATIVO Son los programas informáticos amparados bajo licencias que reservan algunos derechos de uso, copia, modificación y.
Todo equipo informático (PC, Celular, Blackberry, Iphone, Macintosh, etc) se compone de dos parte: Hardware y Software. El Hardware es todo lo que podemos.
SOFTWARE LIBRE Urbez Lalaguna Zhengqing Ye. Libertades que el Software Libre ofrece a los usuarios La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Eduardo Quiroga Aguilera.
SOFTWARE LIBRE Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software.
Hardware, software y redes La aldea global: Hardware, software y redes.
Unidad Nº 5 “Administración de Recursos Informáticos” Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida.
JUAN FELIPE INFANTE MATEUS 9a.  Un tipo de contrato.  Se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa.  Exponen.
El software libre y el propietario Autora: Ana Yeska Guerra.
SISTEMAS OPERATIVOS Integrantes: Rossana Santos Geovanna Velez María José Cordero.
Una aproximación al software libre en la empresa Pedro Melguizo Biosca Jornada de Software Libre en la PYME.
SOFTWARE LIBRE. Ing. Luis Orozco CISCO CCNA/LPI 101/DELL SERVER PROFESIONAL.
CMS de Código Abierto y Código Cerrado JOHANA PACHECO GUZMÁN DORELY SARABIA.
Tipos de licencias en contenidos digitales Sesión 3.
SOFTWARE LIBRE. = LIBRE EXPRESIÓN DEFINICIÓN Un software es considerado Software Libre cuando cumple con 4 libertades:
Transcripción de la presentación:

Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué SOFTWARE LIBRE Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué

Libertades del Software El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Estos sus cuatro caracteristicas mas relevantes: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

¿Es comercial el SL? El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito", ya que conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.

CODIGO ABIERTO Código abierto es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan en el llamado software libre.

Movimiento del Código Abierto

Proyecto GNU El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. El Proyecto GNU se concibió en 1983 como una forma de devolver el espíritu cooperativo que prevalecía en la comunidad computacional en sus primeros días; hacer la cooperación posible al eliminar los obstáculos impuestos por los dueños de software privativo. Sin embargo, el proyecto GNU no está limitado a sistemas operativos. El proyecto GNU quiere proporcionar un amplio espectro de software. Esto incluye software de aplicación. Richard Stallman

Licencias copyleft Es una forma de licencia y puede ser usado para modificar el derecho de autor de obras o trabajos, tales como software de computadoras, documentos, música, y obras de arte. Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.

Ventajas del Software Libre Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales). El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras. La práctica totalidad de los concursos para desarrollo de software para la administración publica pasan por compatibilizar con productos de la factoría de Microsoft. Además de la reducción de costes por uso de software libre.

Países que utilizan el Software Libre España. Italia. Alemania. Inglaterra. Finlandia. Francia. Venezuela. Algunos países de África y Asia.

Richard Stallman Es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo. Entre sus logros notables como programador incluyen la participación en el editor de texto GNU Emacs,[2] el compilador GCC,[3] y el depurador GDB,[4] bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft, un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad

Internet Explorer Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003 en sus versiones 5 y 6. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 44% y 64%.

FIN