Integrantes: Francia Galloso, Marycielo. Valdiviezo Gómez, Anaíz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

Realizado por: Miguel Pérez García y Jesús Poderoso Martín
Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
Análisis de una obra de Arte
Análisis de imagen Fija
Joaquin con los pastores
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Francisco de Goya y Lucientes Zaragoza, España
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Niños Jugando a los Dados
Lo femenino y lo masculino
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
El Greco y Velázquez.
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Origen de la pintura del siglo XX
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Nació en Sevilla, España en Su padre era de ascendencia noble portugués. Estudió el arte con el maestro Francisco Pacheco. Se casó con.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Los artistas -nació en Creta (Crete) -murió en Toledo en 1614
Por: Christian Gama-Rios
Análisis y comentario de una obra de arte
Integrantes: .-Fernanda Romero .-Sofía Ríos
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
El David de Miguel Ángel.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
LA GIOCONDA DE LEONARDO DA VINCI.
George de la tour Magdalena Penitente.
La Venus de Sandro Botticelli
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
Conde duque de olivares
Introducción a las Artes.
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
LA BELLA TIZIANO VECELLIO.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
OSCAR KOKOSCHA.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Exposición La figura de la mujer a lo largo de la historia.
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Introducción a las Artes
Camille Corot.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
TEÓFILO CASTILLO.
Diego de Silva y Velásquez
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
EL GRECO. ¿Quién era el greco?  Su nombre real era Doménikos Theotokópulos.  Nació en la isla de Creta en  Su padre, Georgios Theotokópulos era.
FERNAND LÉGER.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Lo femenino y masculino en algunas obras de arte NM2 (2º medio) Artes visuales Representación de lo femenino y lo masculino en el arte.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
CRONOLOGÍA DE SU VIDA  Nació en Cremona en 1532, y murió en Palermo en Fue una pintora italiana, y la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Francia Galloso, Marycielo. Valdiviezo Gómez, Anaíz. LA DAMA DE ARMIÑO Integrantes: Francia Galloso, Marycielo. Valdiviezo Gómez, Anaíz.

PARTE I : INFORMACIÓN SOFONISBA ANGUISSOLA La Dama de Armiño INFORMACION BASICA : NOMBRE DEL AUTOR SOFONISBA ANGUISSOLA TÍTULO DE LA OBRA La Dama de Armiño ÉPOCA O AÑO DE REALIZACIÓN 1590 ESTILO O PERÍODO Manierismo - Renacimiento MATERIAL Y TÉCNICA Oleo sobre lienzo LOCALIZACIÓN ACTUAL Pollok House en Glasgow , Escocia.

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS PLÁSTICOS BÁSICOS PARTE II : APRECIACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS PLÁSTICOS BÁSICOS ELEMENTO PLASTICO FORMA ELEMENTO PLASTICO COLOR Figura humana Colores fríos

DESCRIPCION DE ELEMENTOS ESTETICOS PARTE II : APRECIACIÓN DESCRIPCION DE ELEMENTOS ESTETICOS LÍNEA Diagonales , paralelas. TONO El artista se vale de la luz y las sombras para crear un efecto de tridimensionalidad. Así mismo, la luz ilumina la faz de la infanta, y realza su mirada, así como pone en realce el tocado de lince que está usando y su mano, revestida por un fino guante y que porta dos anillos. COMPOSICIÓN Retrato en tres cuartos , plano medio Es una composición monocromática, lo que da unidad a la obra de arte. Se aprecia cierto equilibrio entre la parte derecha e izquierda de la obra. UNIDAD/DIVERSIDAD Unidad Encuentra la unidad en el uso continuo de colores que oscilan entre el blanco y el negro (grises). Los elementos se organizan alrededor de la personalidad de Catalina Micaela , y exaltan su condición de hija del rey Felipe II y esposa de Carlos Emanuele, duque de Saboya.

CARACTERIZACION DEL ESTILO PARTE II : APRECIACIÓN CARACTERIZACION DEL ESTILO Contraposición con los elementos clásicos basados en la belleza, la armonía y la unidad. Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes diagonales.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBRA PARTE III : ANALISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBRA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA La pintura es un retrato de una mujer, la cual se le atribuye que es Catalina Micaela, hija del Rey Felipe II de España . Ella lleva una toca de lujo que pareciera ser hecha de una tela fina y transparente sobre su cabeza cubriéndola totalmente. Su vestido es casi imperceptible pues lleva sobre los hombros una especie de capa forrada de piel de lince , el cual apenas deja ver el traje que viste del que sólo vemos que asoma un puño rizado. Su mano la cual lleva dos anillos, está sobrepuesta en una parte de la capa . Su hermosa tez es blanca y está maquillada sobriamente. Sus ojos son de color marrón, sus cejas no son muy pobladas , tiene una nariz aguileña y sus labios son muy finos . Su mirada tiene un aire de intimidad y seducción .

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBRA PARTE III : ANALISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBRA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL TEMA REPRESENTADO “La dama de armiño” es la representación de Catalina Micaela. Anguissola exalta la condición de Catalina como hija del rey Felipe II ,y como esposa de Carlo Emanuele, duque de Saboya.

RELACION ARTE Y SOCIEDAD PARTE III : ANALISIS RELACION ARTE Y SOCIEDAD SINTESIS BIOGRAFICA DEL AUTOR Nace en Cremona, 1532, al norte de Italia. Recibe una esmerada educación en la que estaban incluidas las Bellas Artes. Estudió la técnica del retrato con los pintores Bernardino Campi y Bernardino Gatt. A los 22 años viaja Roma y conoce a Miguel Angel, quien le instruiría durante 2 años. Se dedicó a hacer retratos, en su mayoría de su propia familia y de ella misma. En 1559 se radica en Madrid y pasa a formar parte de la corte del rey Felipe II. El éxito de Anguissola abrió camino a un gran número de mujeres para el mundo artístico.

RELACION ARTE Y SOCIEDAD PARTE III : ANALISIS RELACION ARTE Y SOCIEDAD COMENTARIO DE LA EPOCA EN LA QUE SE HACE REFERENCIA En el Renacimiento, el hombre pasa a ocupar un lugar central en su propia interpretación. Es aquí donde comienza a perfilarse el retrato como imagen de la persona. Es por ello el retrato, sobre todo  en la pintura, se ha convertido en el modo de aprehender a la persona. En la Época en que vivía Anguissola , las mujeres no eran admitidas en las academias y no podían, por prejuicios insalvables, estudiar anatomía humana, ni ver o representar cuerpos desnudos. Anguissola reflejaba poder , pues era la hija del Rey Felipe II e incluso era la duquesa de Saboya .

INTERPRETACION Y VALORACION PERSONAL PARTE IV : EXPRESIÓN INTERPRETACION Y VALORACION PERSONAL INTERPRETACIONES ESCOGIDAS SOBRE LA OBRA Mercedes Tamara Lempicka señala: “Atavíada con un lujo refinado luce sin ningún pudor las pieles y las joyas , un rubí y un zafiro, lo que indica una posición social muy por encima”. José Álvarez Lopera, "la mayor autoridad en España sobre El Greco", aseguró que el aire de intimidad y seducción con que nos mira la modelo era impensable en un miembro de la familia real, que siempre se retrataban con un porte digno y distante.

INTERPRETACION Y VALORACION PERSONAL PARTE IV : EXPRESIÓN INTERPRETACION Y VALORACION PERSONAL INTERPRETACION Y VALORACION PERSONAL Nos llamó la atención la forma en que ha sido pintada una mujer de la realeza pues no sigue los parámetros rígidos de la época, sino, que dirige una mirada directa y penetrante hacia el publico. Además, muestra a una mujer finamente ataviada, y que se distingue incluso de otras damas la realeza, pues lleva consigo un bohemio de piel de lince. Así también, el uso de colores fríos, en combinación a su vestimenta, y a su mirada, hacen que el retrato adquiera cierto aire desafiante, inusual en mujeres de la época. Todos los elementos del cuadro, nos llevan experimentar la sensación de seguridad que emana Catalina.