Plantel Teacalco Tema: Tipos De Frecuencias Víctor Manuel Amastal Vital 20 de junio del 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística… Melo- Fernández.
Advertisements

MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A.7.1.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Probabilidad y Estadística
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
Tablas de frecuencias Según el número de observaciones y el rango de la variable, clasificamos las tablas así: Tipo I, Tipo II y tipo III.
4ºESO Matemáticas B Colegio Divina Pastora (Toledo)
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Tema 1: Introducción a la Estadística.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Calculo de Media Aritmética de datos agrupados
GRUPO I ESTADISTICA I YIRA LOPEZ WILLIAM ESTEVEZ CAROLINA PEREZ
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
Variables cuantitativas continuas
Medidas de tendencia Central
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
2.- Organización de los Datos
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadística para administradores
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tabla de Distribución de Frecuencias
Tabla de Distribución de Frecuencias
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Diapositivas de matemáticas
CONTENIDO: Estadística Descriptiva e inferencial Muestreo estadístico
Distribución de frecuencias
Construcción de una tabla para datos agrupados
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
Liceo Evangélico Eben-ezer Catedrático: Obed Isaías Samines Queche Curso: Computación Tema: Graficas Estadísticas Wendy Rosmery Mucún Sacach Sexto Perito.
Liceo Evangélico Eben-Ezer Catedrático: Obed Samines Curso: Computación Tema: Desarrollo de la tabla de estadística. Alumna: Luisa Fernanda Choguaj.
INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA
Estimación y contraste de hipótesis
Tablas de estadística.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
Estadística Descriptiva
Liceo Evangélico Eben-Ezer 6to. Perito Contador Programación II
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
 La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Estadística descriptiva
Gráficos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AC. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Estadística descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
Medidas de tendencia central
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Estadística y probabilidad
Transcripción de la presentación:

Plantel Teacalco Tema: Tipos De Frecuencias Víctor Manuel Amastal Vital 20 de junio del 2014

 Que son?  Donde se utilizan?  Como reconocer una?

EEn estadística se pueden distinguir hasta cuatro tipos de frecuencias: FFrecuencia absoluta: Es el promedio de una suma predeterminada y además consiste en saber cual es el número o símbolo de mayor equivalencia. (n i ) de una variable estadística X i, es el número de veces que este valor aparece en el estudio. A mayor tamaño de la muestra aumentará el tamaño de la frecuencia absoluta; es decir, la suma total de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada (N).

 Frecuencia relativa (f i ), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir,  siendo el f i para todo el conjunto i. Se presenta en una tabla o nube de puntos en una distribución de frecuencias.distribución de frecuencias

Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el porcentaje o tanto por ciento (p i ) Frecuencia absoluta acumulada (N i ), es el número de veces n i en la muestra N. Frecuencia relativa acumulada (F i ), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada

 El análisis de la frecuencia acumulada se aplica a una colección de datos observados de un fenómeno (X). 2 La colección puede ser en dependencia del tiempo (por ejemplo la lluvia medida en un sitio) o del espacio (por ejemplo cosechas de cultivos en el área), o puede tener otra dependencia. 2  La frecuencia acumulada es la frecuencia estadística F(X≤Xr) con que el valor de un variable aleatoria (X) es menor que o igual a un valor de referencia (Xr). La frecuencia acumulada relativa se deja escribir como Fc(X≤Xr), o en breve(Xr), y se calcula de:frecuencia estadísticavariable aleatoria  Fc (Xr) = M Xr / N  donde M Xr es el número de datos X con un valor menor que o igual a Xr, y N es número total de los datos.  En breve se escribe:  Fc = M / N  Cuando Xr=Xmin, donde Xmin es el valor mínimo observado, se ve que Fc=1/N, porque M=1. Por otro lado, cuando Xr=Xmax, donde Xmax es el valor máximo observado, se ve que Fc=1, porque M=N.  En porcentaje la ecuación es:  Fc(%) = 100 M / N

 Una manerea alternativa para calcular Pc es mediante ordenación de los datos por magnitud. Cuando los datos X están ordenados por magnitud en una serie ascendente, primero el mínimo y al fin el máximo, y Ri es el número del rango de un cierto Xi en la serie, la probabilidad acumulada se escribe como:  *Pc (Xi) = Ri / (N+1)  O en breve:  Pc = Ri / (N+1)  Por otro lado, cuando los datos están ordenados en una secuencia descendente, primero el máximo y finalmente el mínimo, y Rj es el número de rango de un cierto Xj, la expresión de la probabilidad acumulada es:  Pc(Xj) = 1 − Rj / (N+1)  O en breve:  Pc = 1 − Rj / (N+1) 

 Histograma derivada de la distribución adaptada de probabilidad acumulada Histograma  Los datos observados se dejan ordenar en clases o grupos con numero serial k. Cada grupo tiene un límite inferior (I k ) y un límite superior (S k ). Cuando un grupo (k) contiene m k datos y el número total de datos es N, la frecuencia estadística relativa del grupo (Fg) se determina como:frecuencia estadística  Fg (I k <X≤S k ) = m k / N  En breve:  Fg = m/N  o en porcentaje:  Fg(%) = 100m/N  La presentación de todas las clases en un gráfico da una distribución de frecuencias o histograma. Histogramas que originan de la misma colección de datos y que tienen otros límites de clases son diferentes. Las histogramas se pueden derivar también de la distribución adaptada de probabilidad:histograma  Pg = Pc (S k ) − Pc (I k )

Ejemplo N = 25, Pc = 0.8, Sd = 0.08, nivel de confianza es 90%, t = 1.71, Li = 0.70, Ls = 0.85 Entonces se concluye con 90% de confianza que