La energía es la fuerza vital de las sociedades actuales. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tableros de Control Equipo: CC Secciones Indicadores: Integrantes:
Advertisements

Periódico Un periódico es una publicación que se destina al público en general, por lo cual la información presentada debe ser clara. El contenido debe.
Trabajo de investigación: Viaje virtual por diversos lugares.
Trabajo 2: Análisis de algún problema ambiental de México.
Estudio de caso: Principales desastres ocurridos durante 2008.
Estudio de caso: Análisis espacial de los resultados de las elecciones de Estados Unidos.
Encuestas al 31 de Octubre de 2008
Trabajo 2: La globalización en la política y en la cultura.
Trabajo de investigación: Los espacios económicos de México.
Trabajo 2: Turismo en México: Pueblos Mágicos.
Trabajo 2: La globalización en el deporte.
Trabajo de investigación: Viaje virtual por diversos lugares.
Estudio de caso: Principales desastres ocurridos durante 2008.
Trabajo de investigación: Periódico sobre los resultados de las elecciones en México, 2009.
Trabajo de investigación: Golpe de estado en Honduras, 2009.
COMISIONES DE TRABAJO.
Periódico Un periódico es una publicación que se destina al público en general, por lo cual la información presentada debe ser clara. El contenido debe.
Dirección de Servicios Generales
PROYECTO: “SALVANDO A LA ESCUELA DE LA CONTAMINACIÓN”
V Semestre enero-junio 2014 Reunión docente Lunes 27 de enero de 2014.
Mesa de trabajo No.2 Tema E valuación tradicional versus evaluación en competencias en el aula, ¿un reto? Integrantes: Isaac Rosales Gutiérrez (114), Oscar.
SECRETARIA DE TURISMO Estructura Orgánica
Consejo General Consejero Presidente
“Con Determinación, Persistencia, Apoyo y Ayuda Profesional, Podemos Convertir Nuestras Intenciones en Acciones y Alcanzar Nuestras Metas”
ARCHIVO Normas de clasificación.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Programa SustenTAE Ética y conciencia social vial en México Director de SustenTAE: Víctor García Valdovino Manuel Alejandro Alderete Lezama Miguel Calvo.
COORDINADOR PROMOCION Y PATROCINIOS Coordinador Desarrollo Deportivo
México es un país con una gran variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es.
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
EJERCICIOS PRESUPUESTALES
EXPOSICIÓN DE TEMA EN EQUIPO GRUPO 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA EQUIPO ALUMNOSTEMA FECHA DE EXPOSICIÓN 1PACHECO FRANCO JESÚS E. CAMPOS GALINDO ERIK G.
¿Qué es una fuente de energía?
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 ESCUELA NORMAL PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ”  LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE  MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACION 
SECRETARIA DE TURISMO Estructura Orgánica
Trabajo de investigación: Emigración de mexicanos hacia Estados Unidos.
ENERO Y FEBRERO 5 MARCO ADAN (1D) 6 RASHID MONTSERRAT (1D) 11 MICHELLE SUGEY (1D) 14 LUIS ALONSO (1D) 18 PAULINA HERNANDEZ (1C) 18 DANIELA VAZQUEZ(1D)
Consejo General Consejero Presidente
Trabajo de investigación: Problemas económicos contemporáneos.
Trabajo tercer parcial Educación Media Superior. De manera expositiva, o a través de un reportaje o de un podcast realizar lo siguiente:  Investigación.
SECRETARIA DEL TRABAJO
ETAPA No. 1: PROYECTO: “AMIGOS DE LA TIERRA”
Canacope Servytur, Cd. Méx
Director Luis Carlos Reyes Cantú Vigilante Zacarías Jiménez Guajardo Coordinador Desarrollo Deportivo JESUS VILLARREAL MORENO Coordinador Deporte Social.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 2 “Francisco I. Madero”
Trabajo 3: Las desigualdades económicas entre los países del mundo Trabajos a entregar: periódico y poster*
Trabajo de investigación: Problemas de las ciudades mexicanas.
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
Trabajo 3: Relevancia económica de la Copa Mundial de Futbol, Sudáfrica 2010 o Impacto económico del sismo en Haití.
La energía es la fuerza vital de las sociedades actuales. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración.
Trabajo de investigación: Crisis económica en México y el mundo.
Angela sofia leon moyano 6ª
SABER PARA VALORAR, VALORAR PARA ELEGIR. Rafael Ernesto Sánchez Suárez.
Trabajo de investigación: Emigración de mexicanos hacia Estados Unidos.
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
SECRETARÍA DE LA JUVENTUD Estructura Orgánica Menú.
Estructura Organizacional Fecha de Actualización y/o Revisión: 02 de Noviembre de 2015 Área Responsable de la Información: Recursos Humanos Nombre del.
ESTRUCTURA ORGÁNICA A la fecha este Instituto no cuenta con puestos públicos vacantes. Responsable de la información y su actualización: C.P. Leticia Altamirano.
2da opción: Presentación Lunes 23 de noviembre De 15 a 20 diapositivas Tema: La expresión corporal y la importancia de la voz.
ECOLOGIA Recursos Naturales Maestra: Pérez Cruz Paula Alumnos: Castro Ochoa Alma Gloria Cruz Maldonado Ana Karina Martínez Ortega Brandon 6°”E”
Propósitos: que los profesores * Diseñen diferentes tipos de instrumentos de evaluación autentica acordes a las condiciones de la secundaria Jesús Mastache.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
RESPONSABLES OPERADORES DIRECTORIO CDMX CIUDAD DE MÉXICO Guillermo Munguía Ibarra Subdirector de Gestión Y Servicios al Público Arturo Lozano Téllez JUD.
Delegaciones del DF Listado de funcionarios públicos por delegaciones encargados de temas de agua. Da click en cada delegación para ver los datos.
JOSE ELIAS GANEM GUERRERO
SALA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, TORREÓN
¡FELICIDADES! Banderas
Trabajo de investigación: Problemas de las ciudades mexicanas.
Transcripción de la presentación:

La energía es la fuerza vital de las sociedades actuales. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de las casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimentos y su preparación, el funcionamiento de las industrias, etc. Entre las fuentes de energía, los combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el gas natural- destacan en cuanto la utilidad práctica debido a lo relativamente fácil y económica que resulta su extracción. El consumo energético se ha incrementado en los últimos cien años debido a la cantidad de población y a las necesidades que se requieren satisfacer. La consecuencia: las fuentes tradicionales de energía, que necesitaron millones de años para formarse (al provenir en su mayor parte de la descomposición de materia orgánica) se están agotando. Por ello es necesario replantear la situación actual y buscar alternativas energéticas que permitan satisfacer las necesidades de la sociedad tan dinámica en la que nos ha tocado vivir, como las energías renovables, entre las que destacan la solar y la eólica. Otra posible solución al problema energético podría ser el uso de energía nuclear. ¿Alguna de estas energías podrá igualar la practicidad de los combustibles fósiles? Uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad contemporánea es encontrar fuentes de energía inagotable, no contaminante y que esté al alcance de todos. Las fuentes de energía del futuro

La tarea primordial es buscar información sobre las diversas fuentes de energía y los principales rasgos que las caracterizan. Todo ello para dar respuesta a las siguientes preguntas: – ¿Qué es la energía fósil / nuclear / solar / eólica / hidráulica / mareomotriz / geotérmica / bioenergía? – ¿Qué ventajas presenta su uso? – ¿Qué inconvenientes presenta su uso? – Experiencias de países o lugares del mundo en donde se utiliza ese tipo de energía – Las energías fósil / nuclear / solar / eólica / hidráulica / mareomotriz / geotérmica / bioenergía en México (lugares en que se utiliza, accesibilidad, practicidad, gasto económico, ahorro energético…) ¿Qué vamos a resolver?

¿Cómo nos vamos a organizar? Para la realización del WebQuest, el grupo será dividido en 8 equipos: – Equipo 1: Los defensores de la energía fósil – Equipo 2: Los defensores de la energía nuclear – Equipo 3: Los defensores de la energía solar – Equipo 4: Los defensores de la energía eólica – Equipo 5: Los defensores de la energía hidráulica – Equipo 6: Los defensores de la energía mareomotriz – Equipo 7: Los defensores de la energía geotérmica – Equipo 8: Los defensores de la bioenergía Las exposiciones serán del 8 al 15 de diciembre

El trabajo consta de dos partes: 1. Documento de Google Docs – Se registra un documento personal de Google Docs (para hacer uso de esta herramienta se requiere cuenta de correo en Gmail), y habilita a todos los integrantes del equipo como Editores. – El documento debe tener el siguiente formato de nombre: busquedas_tipo de energía_grupo – Cada integrante agrega la información (escrita, imágenes, mapas) que encuentre e incluye la página de internet de donde obtuvo la información – Una vez que el coordinador lo considere terminado van a agregar como Editor el correo del profesor: ¿Qué se va a entregar?

2. Presentación de diapositivas – Se dispondrá de un máximo de 10 diapositivas para poder responder las preguntas planteadas al inicio. – Cada integrante del equipo tendrá a su cargo la elaboración de algunas diapositivas, para ello deben ponerse de acuerdo. – La presentación debe incluir textos breves, imágenes y, por lo menos, un mapa. – Para su exposición, cada equipo contará con 10 minutos. – La exposición se realizará conforme el orden de los equipos. ¿Qué se va a exponer?

Cada equipo contará con un coordinador y un secretario, que tendrán las siguientes funciones: Coordinador: – Coordinar el trabajo del equipo (No hacerlo por completo) – Revisar la presentación de PowerPoint elaborada por los integrantes del equipo – Presentar el trabajo en el salón de clases y elegir a un integrante que lo apoyará en la explicación – Elaborar una bitácora en donde explique detalladamente las actividades realizadas por cada integrante del equipo – A partir de las actividades realizadas, asignar una calificación a cada integrante. Secretario – Generar el documento escrito en Google Docs, con la información de todo el equipo – Asignar el número de diapositivas que le toca elaborar a cada integrante – Integrar las diapositivas de todo el equipo – Colocar el archivo de diapositivas del equipo en el blog Resto del equipo – Contribuye con información para generar el documento escrito en Google Docs – Colaboran con la realización de diapositivas ¿Cómo nos vamos a organizar?

¿Dónde se puede hallar información Bermúdez, Adrián (2007) La Relevancia de la Discusión sobre la Energía Renovable en México. Disponible en García, Rafael (1999) Energía y tipos de energía. Disponible en Secretaría de Energía (sf) Energías renovables en el desarrollo sustentable de México. Disponible en Fuentes de energía. Disponible en Las fuentes de energía. Disponible en Las fuentes de energía. Disponible en Las fuentes de la energía. Disponible en Es importante señalar que no se aceptan como fuentes válidas de consulta: Encarta, Wikipedia, el Rincón del Vago, Monografías.com, y otras páginas similares.

Planeta Azul – Tiene como misión formar y generar conciencia alrededor de la problemática ecológica, tomando en cuenta a las diferentes opciones de solución y cuidado de los recursos naturales. ex.php ex.php Fans del Planeta – Se dedica a abordar el cuidado ambiental de una forma amena a través de videos, esquemas, tips, entre otros recursos. Transparencia ciudadana – Medio Ambiente DF – Aporta información para que las personas puedan tomar mejores decisiones en este tema para su vida cotidiana y establece un canal de comunicación con las instituciones ambientales. df.gob.mx/ df.gob.mx/ ¿Dónde se puede hallar información

Para la evaluación se va a emplear la siguiente rúbrica: Rúbrica de evaluación Excelente (2 puntos) Bueno (1 punto) Requiere mejoras (0 puntos) Fuentes Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de % de la información e imágenes en el documento y la presentación. Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 90-95% de la información e imágenes en el documento y la presentación. Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes. Atractivo y Organización La presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada. La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada. El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente. Mapas e imágenes Los mapas e imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación de ellos. Los mapas e imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo. Los mapas e imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden. Ortografía y Revisión Los mapas y fotografías van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos. Los mapas y fotografías van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo. Quedan varios errores de ortografía en la presentación. Argumentación La presentación impacta, es convincente e invita a la acción. La presentación es convincente pero no invita a la acción. La presentación no es convincente ni invita a la acción Pertinencia Toda la información, mapas e imágenes de la presentación se refieren al tema. Entre el 90-94% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema. Menos del 90% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto. ¿Cómo se va a evaluar?

Las presentaciones de PowerPoint serán presentadas en exposición al grupo durante las horas de clase. Durante las exposiciones, cada alumno contará con una hoja en donde se encontrará la rúbrica de evaluación y los nombres de los ocho equipos, así como un espacio en el que le asignarán un puntaje a cada equipo. De igual manera, al reverso de la hoja los alumnos escribirán a detalle la colaboración personal al trabajo de su equipo y se asignarán una calificación de autoevaluación. El profesor se basará en la misma rúbrica para asignar un puntaje a los equipos, además de realizar una retroalimentación al producto que han presentado. A través de una hoja de cálculo, el profesor capturará, los puntajes asignados por cada estudiante, dichos puntajes se promedian y se convierten a una calificación. El puntaje y/o calificación asignada por el profesor se promedia con la calificación otorgada por el grupo y esa es la calificación que vale 40% del periodo a evaluar. La autoevaluación de cada estudiante se promediará con otras autoevaluaciones realizadas durante el periodo, las cuales tendrán un valor de 10% de la calificación del periodo. Se va a contar con una fecha límite para postear el archivo en el blog: Viernes 17 de Diciembre de Los trabajos que no sean colocados en el blog se anulan y el equipo pierde la calificación obtenida. ¿Cómo se va a evaluar?

Geografía 403 TemaIntegrantesTemaIntegrantes Equipo 1: Los defensores de la energía fósil Isaac Cadena, Alondra Cervantes, Joana Cruz, Circe Fraga, Carlos García, Andrea Ortega, Jesús Pérez, Argenis Salinas Equipo 5: Los defensores de la energía hidráulica Martha Ibarra, Jhonatan López, Giselle Mata, Diana Ramírez, Janine Rodríguez, Ali Saldaña, Suemy Vega Equipo 2: Los defensores de la energía nuclear Angela Becerril, Rodrigo Chávez, Sergio Labrada, Janeth Piña, Aída Sierra, Patricia Velazquillo Equipo 6: Los defensores de la energía mareomotriz Jessica Arriaga, Adrián Escandón, Jazmín García, Benito González, Mariana Moctezuma, Fernanda Nava, Carolina Torres Equipo 3: Los defensores de la energía solar Arturo Andrade, Neftali Campos, Raúl Enriquez, Kevin Hernández, Irving López, Noé Rangel, Edwin Zendejas Equipo 7: Los defensores de la energía geotérmica Mario Acoltzin, Diego González, Diego Martínez Equipo 4: Los defensores de la energía eólica Verónica Acosta, Jeniffer Castillo, Ariadna Franco, Carmen Hernández, Ana Palma, Arantxa Romero, Jennifer Solis Equipo 8: Los defensores de la bioenergía Isabel Baez, Karen Cruz, Emma Guzmán, Emma Márquez, Paola Morales, Andrea Rivera, Alma Trujillo

Geografía 408 TemaIntegrantesTemaIntegrantes Equipo 1: Los defensores de la energía fósil Valeria Iglesias, Danahí Ramírez, Eduardo Villafuerte, Karla Zuñiga Equipo 5: Los defensores de la energía hidráulica Yunival Aguilar, Diana Beltrán, Fabiola Castro, Axel Gallegos, Denise Martínez, Laura Moreno, Eduardo Poot Equipo 2: Los defensores de la energía nuclear Diana de la Rosa, Victoria Estrella, Eduardo González, Diana Hernández, Patricia Martínez, Andrea Sánchez Equipo 6: Los defensores de la energía mareomotriz Rogelio Barrera, Carlos Hernández, Alonzo López, Ricardo Nieto, Rolando Pacheco, Lázaro Valenzo, Alexis Velázquez Equipo 3: Los defensores de la energía solar Marijose Cuellar, Karla Medina, Alexa Sánchez, Kenia Silva, Randy Trejo Equipo 7: Los defensores de la energía geotérmica Jesús Galindo, Viviana González, Fernanda Lucero, Karen Reyes, Carolina Romo, Dali Rubio, Alejandro Soto Equipo 4: Los defensores de la energía eólica Christian Alonso, Uriel Antúnez, Alejandro Chavarría, Alexis Contreras, Alejandro Garduño, Efraín Montes de Oca, Andrés Pérez Equipo 8: Los defensores de la bioenergía Kevin Avalos, Cassandra Carbajal, Daniela Gavilanes, Karen Lara, Carlos Paz, Yolatl Roa

Geografía 415 TemaIntegrantesTemaIntegrantes Equipo 1: Los defensores de la energía fósil Mario Waltier Equipo 5: Los defensores de la energía hidráulica Fernando Carbajal, Rodolfo Carrizales, Paola Chamorro, Katia Farfán, Carolina Morales, Christopher Oropeza, Rafael Rodríguez Equipo 2: Los defensores de la energía nuclear Adriana Alderete, Jessica Guadarrama, Eranddy Hernández, Iván Juárez, Tanya Martínez, Melissa Palestina, Brenda Pérez, Valeria Sandoval Equipo 6: Los defensores de la energía mareomotriz Francisco Ameca, Alejandra Chavarría, Rocío Chávez, Casandra Flores, Mariana Gómez, Gabriela Mendoza, Kathia Soto Equipo 3: Los defensores de la energía solar Juan Arellanes, Axel Ballesteros, Paola Becerril, Jorge de la Serna, Karen Jiménez, Jaqueline Medina, Katia Pérez, Elsy Sánchez Equipo 7: Los defensores de la energía geotérmica Adrián Bobadilla, Alondra Hernández, Nubia Nolasco, Daniela Pérez, Erika Torres, Mariana Vázquez Equipo 4: Los defensores de la energía eólica J osafat Diaz, Berenice García, Roberto Lozoya, Eduardo Malagón, Maricruz Ramírez, Víctor Ronquillo, Rony Valdés Equipo 8: Los defensores de la bioenergía Eduardo Cortes, Edna García, Ingrid Gómez, Alexa Guerrero, Lorena Ramos, Virginia Rodríguez, Gidalthi León

Geografía 416 TemaIntegrantesTemaIntegrantes Equipo 1: Los defensores de la energía fósil Diana Becerril, Brenda García, Irma Luna, Gabriela Mellado, Karina Rosales, Dafne Sandoval Equipo 5: Los defensores de la energía hidráulica Diego Alegría, César Mancera, Erick Millán, Enrique Pérez Equipo 2: Los defensores de la energía nuclear Yatcenics Andrade, Ana Flores, Enrique Hernández, Karla Palma, Denisse Rodríguez, Alejandra Vázquez Equipo 6: Los defensores de la energía mareomotriz Sofia Casillas, Fernanda Hernández, Jocelyn Rodríguez, Víctor Rosas, Eduardo Sánchez, Elizabeth Vilchis Equipo 3: Los defensores de la energía solar Diego Arellano, Marco Chávez, Edgar Guadarrama, Brian Guerrero, Rodrigo Pérez, Álvaro Zacaula Equipo 7: Los defensores de la energía geotérmica Jesús Carbajal, Joel Feria, Rodrigo García, Miguel Gómez, Raúl León, Adrián Orozco Equipo 4: Los defensores de la energía eólica Dulce Barbosa, Daniela Cortes, Andrea Juárez, Tania Pérez, Karina Ramos, Monserrat Valdez Equipo 8: Los defensores de la bioenergía Maira Bonilla, Paola Chavez, Said Gómez, Luis Norberto, Erika Ramírez, Azalea Torres