Cristalización del Vino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
PARTES DE LA INSTALACION
ESCALAS TERMOMETRICAS
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
2. Sustancias puras y mezclas.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
DESTILACIÓN.
DESTILACIÓN.
Experiencia: fundamento del termómetro. Podemos observar que al calentar el agua coloreada del recipiente ésta sube por la columna.
En esta presentación: Explorarás los diferentes tipos de destilación.
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
Obtención de Yoduro de plomo(II)
ABNER SEPULVEDA ESMERALDA MADERA
Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS POR TODAS PARTES
¿Qué vamos a hacer? Vamos a hervir una hoja de geranio durante 2 minutos para ablandarla. Después la calentamos con etanol para quitarle el color. Y por.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
Taller de Ciencia Entretenida
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.16 Cambios de estado.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIOS
Cristalería y equipo de seguridad
PROCESOS EXPERIMENTALES Nombre y descripción. ¿Separar o descomponer sustancias? ¿Proceso Físico o Químico?
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Métodos de separación de mezclas
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
Cambios de estado 2º semestre 2011.
Cómo preparar una disolución
Objeto de la experiencia
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
CAMBIOS DE ESTADO.
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
¿Calor o Temperatura? Profesora Lucía Muñoz.
Prof. Jean F Ruiz Calderón
La materia y sus cambios de estado
“Explorando los cambios de estado del agua ”
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
D. José Luis Sánchez Guillén
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
Practica No. 1 Conocer el material y equipo de laboratorio.
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
MATERIAL DE LABORATORIO
Materiales de laboratorio
PRACTICA DE LABORATORIO
Manos a la obra: Materiales:  Mechero  Hielos  Termómetros  Papel  Placas Petri  Vasos de precipitados.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
LA MATERIA: COMO SE PRESENTA
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Practica: Obtención de etileno. Alumno: Alan Jesus Cruz Acosta.
Material de Laboratorio
Ciencias de la Naturaleza
5. Cristalización y precipitación
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
DESTILACION SIMPLE El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido.
De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen
ELEMENTOS DE LABORATORIO
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
1.Colocar una muestra de suelo en un tubo de ensayo, ponerla al fuego para que el agua se evapore. Observación: al poner al fuego la primer muestra de.
Trabajo práctico del Taller de Ciencias. Integrantes: Ma Victoria Stornelli, Lucía Ganz ; Agostina Villanueva, Lucila Rey Minervini y Rosario Sustaita.
 Introducción Introducción Introducción  Lista de materiales de vidrio Lista de materiales de vidrioLista de materiales de vidrio  Definiciones Definiciones.
Transcripción de la presentación:

Cristalización del Vino

Primer Paso Preparamos el equipo de destilación. Colocamos un soporte separado unos milímetros del matraz con el vino. Al matraz con el vino le colocamos un termómetro. Debajo del soporte habrá un mechero. Luego colocamos un tubo refrigerado con otro matraz.

Segundo paso Calentamos el vino hasta superar los 80ºC, estando pendientes de cómo se eleva la temperatura y que sucede.

Resultado Cuando el vino alcanza los 80 ºC, empieza a hervir el alcohol. Sus gases se condensan al pasar por el tubo refrigerado, y el alcohol se recoge en el vaso. Al final tenemos un vaso con alcohol y otro con agua.

Fotos:

Grupo: Irene, Alina, Beatriz, María y Miguel Ángel.