Objetivo General :  Explorar si existe una diferencia en la percepción y auto reporte de calidad de vida de los individuos migrantes y no migrantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Advertisements

EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Centro Comunitario de Salud Mental
Desnutrición en México
Aseguramiento Universal en Salud
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
Perú en el umbral de una nueva era
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio,
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Migraciones intra-regionales en Sud América
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
AGRESIÓN SEXUAL VERSUS AGRESIÓN NO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN GENERAL DE LAS VICTIMAS CON SU TRABAJO: UN META ANALISIS Lapierre, L.,
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)
Programa de Educación para Migrantes de la Florida Plan de Distribución de Servicios Las agencias de educación estatales están obligadas a poner en practica.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Publicado: Martes, 24 de mayo de CNN EXPANSION.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Avance del informe del ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de ARCO de datos personales en el Distrito Federal 4to. trimestre.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Universidad Católica del Norte
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
El consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 van Dam RM, Hu FB. Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Capital humano y social de los nicaragüenses con experiencia migratoria a Costa Rica y Estados Unidos Juan Carlos Vargas Jorge A. Barquero CCP-UCR.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
¨ALIMENTACION Y EDUCACION PARA TODOS¨
GEOGRAFÍA ECONÓMICA Población.
coeficientes de correlación de
Medidas de de dispersión
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
BRECHA DIGITAL Andrea Cruz – Marketing y Adm.de empresas.
LA EVALUACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA CENEVAL
Medidas de posición y de dispersión
Desnutrición en México
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Dirección Nacional de Estadísticas Sociales
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
División de Política Regulatoria y Estudios
II Foro en VIH/SIDA/ITS de América Latina y el Caribe.
DATOS ESTADISTICOS JAQUELINE ELISSA FLORES MARTINEZ.
“LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS FACTORES MODIFICABLES”
PERFIL PROPIO Plan de Análisis Se definieron como variables del estudio: los componentes sociodemográficos, de ubicación geográfica, culturales, tradicionales,
Instituciones y programas culturales en Nicaragua Andres Argenal Alejandro Cifuentes Rodolfo Escobar.
El Compromiso Organizacional de los Trabajadores en las Pequeñas Empresas Maricela Carolina Peña Cárdenas Adriana Guadalupe Chávez Macías Melisa Yamilet.
Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.
 El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton. Mientras que en algunas referencias, se refieren a Lloyd.
DOCENTE: Eduardo Vega Gavidia.
Transcripción de la presentación:

Objetivo General :  Explorar si existe una diferencia en la percepción y auto reporte de calidad de vida de los individuos migrantes y no migrantes. Dada la magnitud de los procesos migratorios observados en nuestro medio, se justifica el tener alcances a dicho objetivo en el contexto peruano.

Objetivos Específicos:  Observar si poblaciones rurales tienen las mismas condiciones de salud que las urbanas.  Explorar la calidad de vida entre poblaciones rural- urbano.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS: La edad promedio fue de 47 años (rango 30-88), 57% fueron de sexo femenino y 77% reportó tener un trabajo en la actualidad. El grupo migrante tuvo, en promedio, 3 años de estudio menos que el grupo urbano. Los niveles educativos alcanzados fueron diferentes en los grupos estudiados: por ejemplo, 10% frente al 1% de ausencia de educación formal en población migrante y urbana, respectivamente.

Los números del 1 al 17 significan los años desde 1990 a 2006.

Las diferencias entre los grupos no fueron uniformes. Es decir, mientras algunos componentes tuvieron puntuación mayor en el grupo urbano, ocurrió lo opuesto con el dominio de salud física. La urbanización en los últimos 150 años han permitido importantes cambios en la educación, nivel de empleo, acceso a servicios de salud, vivienda y más.

 Al ser los migrantes procedentes de áreas con niveles más altos de actividad física, es posible que estén más acostumbrados o familiarizados con actividades que requieren esfuerzo físico. En tal sentido, es posible postular que la población migrante tenga una percepción distinta frente a esfuerzos habituales comparada con el grupo urbano.