Conversión en el Sistema Métrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y sus propiedades
Advertisements

PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA. PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
El Sistema Métrico from Industry Week, 1981 November 30.
Unidades de capacidad.
Dra. Noemí L. Ruiz Limardo
Unidad Didáctica 4: Aritmética IV Unidad didáctica 4, Parte 1.
LONGITUD Es la distancia entre dos puntos. Para medir longitudes, se usa como unidad patrón el metro (m). Para medir distancias cortas se usan unidades.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Matemáticas.
Propiedades de la materia
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Introducción a la medida. Energía
UNIDADES DE MASA.
Recuerda. Unidades de capacidad
LA MEDIDA DE LA MATERIA Lluvia de ideas: Señala qué es materia:
CONVERSIÓN DE UNIDADES
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
Unidades de Capacidad..
Tema 7 Sistema de medidas
CONVERSIONES.
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
MATEMÁTICA SISTEMA DE MEDIDAS.
Como expresar la longitud
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Ministerio de educación Titulo: Jugaremos con el metro cuadrado Tema: medidas de la superficie Integrantes: Lidieth Mojica Chajany Perez Jonathan.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
UNIDADES DE MASA.
Sistema métrico decimal
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
CONVERSION DE UNIDADES
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Uso de las medidas de capacidad
Sistema Internacional de medidas
Es comparar con un patrón que el hombre establece como referencia.
Introducción a la medida. Energía
LAS MEDIDAS: QUE MEDIMOS Y COMO MEDIMOS
Introducción a la medida. Energía
Conversiones entre los sistemas
LAS UNIDADES CAPACIDAD
Propiedades de la materia
UNIDADES DE MASA 1 libra = Kg. 1 onza = Kg
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica: 43,8m 2 =_____dm 2 4cm=______m 7hm 2 =_____km 2 9,6 dal=_____kl 19,5 kg=______g3,7 cm 2 =_____m.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
UNIDADES.
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
Profa. Gloribell Ortiz Ríos
Área Matemáticas Tema Luis Gonzalo Pulgarín Rendón MEDIDAS DE LONGITUD 4°
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
Actividades de la página 15
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
International School SEK. El Castillo 4º EP
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
. Los hombres siempre han mirado el cielo como algo misterioso y secreto. Algunos de ellos han querido explicar ese misterio. Cuando el hombre sólo tenía.
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Tipos de medidas.  Medidas de longitud:  - Milímetro  - Pulgada  - Metro  - Pie  - Yarda  - Centímetro  -Milla Marítima  - Milla Terrestre  - Kilómetro 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Propiedades de la materia
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica:
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
Transcripción de la presentación:

Conversión en el Sistema Métrico

Objetivo: Al terminar el módulo, el estudiante será capaz de realizar conversiones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas.

El Sistema Métrico es muy conveniente ya que para cambiar de una unidad a otra multiplicamos o dividimos por potencias de 10. Recuerda que las unidades básicas son el metro para longitud, el litro para capacidad y el gramo para el peso. Recuerda el significado de los prefijos.

Prefijos del Sistema Internacional de Medidas Significado Expresión numérica Kilo mil 1,000 hecto cien 100 deca diez 10 deci una décima parte centi una centésima parte mili una milésima parte

El diagrama a continuación te ayudará en la conversión de unidades métricas de longitud. Para cambiar de una unidad mayor a una menor se multiplica Para cambiar de una unidad menor a una mayor se divide. kilómetro (km) hectómetro (hm) decámetro (dam) metro (m) decímetro (dm) centímetro (cm) milímetro (mm) 1,000 m 100 m 10 m 1 m 0.1 m 0.01 m 0.001 m

Cuando nos movemos a la derecha, multiplicamos por 10, 100 y 1,000 Cuando nos movemos a la derecha, multiplicamos por 10, 100 y 1,000. Si me muevo un lugar a la derecha, multiplico por 10, dos lugares por 100, tres lugares por 1,000, y así sucesivamente.

Cuando nos movemos hacia la izquierda, dividimos por 10, 100 o 1,000, dependiendo cuántos lugares nos estamos moviendo. Si me muevo un lugar a la izquierda, divido por 10, dos lugares, divido por 100, tres lugares, divido por mil, y así sucesivamente.

Ejemplos 1 3 kilómetros (km) a metros (m) De acuerdo al diagrama anterior, para ir de kilómetros a metros nos movemos 3 lugares a la derecha; por lo tanto, multiplicamos por 1,000. 3 km x 1,000 = 3,000 m

Ejemplo 2 2.4 metros (m) a decímetros (m) De acuerdo al diagrama anterior, para ir de metros a decímetros nos movemos 1 lugar a la derecha; por lo tanto, multiplicamos por 10. 2.4 m x 10 = 24 dm  

Ejemplo 3 17 centímetros (cm) a decámetros (dam) De acuerdo al diagrama anterior, para ir de centímetros a decámetros nos movemos 2 lugares a la izquierda; por lo tanto, dividimos por 100. 17 cm ÷ 100 = 0.17 dm  

Para cambiar de una unidad mayor a una menor se multiplica. kilolitro (kL) hectolitro (hL) decalitro (daL) litro (L) decilitro (dL) centilitro (cL) mililitro (mL) 1,000 L 100 L 10 L 1 L 0.1 L 0.01 L 0.001 L Para cambiar de una unidad menor a una mayor se divide.

Ejemplo 1 2,000 mililitros a litros   2,000 mililitros a litros De acuerdo al diagrama anterior, para ir de mililitros a litros nos movemos 3 lugares hacia la izquierda; por lo tanto, dividimos por 1,000. 2,000 ÷ 1000 = 2 litros

Ejemplo 2:   4,000 mililitros a decalitros De acuerdo al diagrama anterior, para ir de mililitros a litros nos movemos 4 lugares hacia la izquierda; por lo tanto, dividimos por 10,000. 4,000 ÷ 10,000 = 0.4 decalitros

Ejemplo 3 5.4 decilitros a decalitros De acuerdo al diagrama anterior, para ir de mililitros a litros nos movemos 2 lugares hacia la izquierda; por lo tanto, dividimos por 100. 5.4 ÷ 100 = 0.054 decalitros

Para cambiar de una unidad mayor a una menor se multiplica. Para cambiar de una unidad menor a una mayor se divide.   kilogramo (kg) hectogramo (hg) decagramo (dag) gramo (g) decigramo (dg) centigramo (cL) milígramo (mL) 1,000 g 100 g 10 g 1 g 0.1 g 0.01 g 0.001 g

Ejemplo 1 3 hectogramos a decígramos De acuerdo al diagrama anterior, para ir de hectogramos a centigramos nos movemos 4 lugares hacia la derecha; por lo tanto, multiplicamos por 10,000. 3 x 10,000 = 30,000 centigramos

Ejemplo 2 4 gramos a kilogramos De acuerdo al diagrama anterior, para ir de gramos a kilogramos nos movemos 3 lugares hacia la izquierda; por lo tanto, dividimos por 1,000. 4 ÷ 10,000 = 0.004 kilogramos

Ejemplo 3 7.2 gramos a milígramos De acuerdo al diagrama anterior, para ir de gramos a milígramos nos movemos 3 lugares hacia la derecha; por lo tanto, multiplicamos por 1,000. 7.2 x 1,000 = 7,200 centigramos