¿Cómo Repercute Socialmente la Política?. Zóon politikon. Es una expresión escrita por el filósofo Aristóteles en su libro de La Política. El significado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
POLITICA ESTADO Y PODER.
OBJETIVO: relacionar el concepto de derecho en el estado.
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Democracia y medios de comunicación
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
DE LA VISIÓN MILITARISTA DEL MUNDO, AL PRETORIANISMO ¿Vivió alguna vez América Latina una democracia consolidada?
Escuela Secundaria Oficial No
Vicepresidencia de Comunicación, Estrategia Pública y Cabildeo Plan de trabajo
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Estructura Sistema de Control Interno
Reingeniería de Procesos de Calidad Total
Teoría del Estado - UES Mcp Luis Eduardo Ayala Lunes 19 de agosto 2013
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Estructura política Estado
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Ecología y Medio Ambiente
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
LOS RECURSOS NATURALES
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Periodismo y Cambio Climático Adalberto Grullón. Crisis mundial del periodismo “El siglo XXI llego con transformaciones radicales del ecosistema de medios.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
6. NEGOCIACIÓN.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Un nuevo modo de gobernar
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
No se es uno mismo al nacer ; uno nace con un montón de expectativas encima ; con un montón de ideas de otros. Y hay que abrirse caminos a través de todo.
DIFERENTES DEFINICIONES
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Seminario PROYECTAR, CONSTRUIR, COMUNICAR LA CIUDAD CCOM - FSOC UBA Clase jueves 4 de setiembre Ciudades globales, agenda y gobernabilidad en CABA.
LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
GLOBALIZACIÓN.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
El mercado y los negocios
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
El terrorismo..
Trabajo de informática
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Análisis de los procesos
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
Calidad, productividad y Competitividad
Formas de organización administrativa
LA EXCELENCIA en el Servicio al Cliente
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO CONCEPTO DE ENTORNO El entorno son las condiciones externas.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Globalizacion y Medio-Ambiente
Conservación del Medio Ambiente
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
El posdesarrollo Fátima Portorreal.
LA SITUACIÓN POLÍTICA Y EL RETO DE LA RELACIÓN BILATERAL INDEX PIEDRAS NEGRAS, VIGÉSIMA REUNIÓN ANUAL San Antonio, Texas, mayo 21, 2016.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo Repercute Socialmente la Política?

Zóon politikon. Es una expresión escrita por el filósofo Aristóteles en su libro de La Política. El significado literal de la misma es: "animal social" o más específicamente "animal político", y hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los animales posee la capacidad natural de relacionarse políticamente, o sea crear sociedades y organizar la vida en ciudades (ciudad, se dice "polis" en griego).

El descontento y la inconformidad derivado de la manera de hacer política, por los gobiernos, trasciende y permea por los distintos sectores de la sociedad.

En los nuevos tiempos se presenta un fenómeno de Globalización en la política mundial

Son de gran impacto en la política; los llamados pactos políticos, que representan una estrategia hábil y práctica de los gobiernos para negociar y concertar los grandes temas de interés nacional. Con el argumento central de que con un apoyo solidario de todos los sectores y grupos de poder las naciones resultarán beneficiadas

El aumento de los combustibles y la espiral inflacionaria

La canasta básica inalcanzable para muchos mexicanos

Un impacto negativo de la política es la desconfianza, escepticismo e incredulidad que las altas expectativas generadas por la excesiva cantidad de promesas que realizan, muchos practicantes de la política, concientes, de que gran parte de éstas no se cumplirán. Ya que sólo son un recurso para asegurar su arribo al poder.

El descontento y la inconformidad derivado de la manera de hacer política, por los gobiernos, trasciende y permea por los distintos sectores de la sociedad.

Las propuestas y discusiones de políticas bilaterales y multilaterales, repercuten para bien o para mal en la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

¿Cómo legitimar un gobierno para muchos ilegítimo?. Un ejemplo de las malas políticas. Declarar la guerra al narcotráfico era una de las salidas. Sus funestas consecuencias, la pérdida del control y de la gobernabilidad. Son ejemplos de los impactos y resultados adversos que se presentan, cuando la política se utiliza sólo en pro de la imagen personal o para cubrir la espalda de quienes momentáneamente sirven a los intereses particulares, por encima del interés general.

El odio y el repudio social al poderoso es una manifestación del rechazo social. Cuando la política emanada del poder impacta negativamente para dividir y confrontar y no para negociar y conciliar.

Sólo una fantasía. Invirtiendo los roles.

El llamado “chivo expiatorio” representa un recurso mediático de persuasión, intimidación y de presión que suelen utilizar muchos políticos y gobiernos del mundo. La masiva exhibición, el sobreentendido escarmiento y el “necesario” castigo representan el argumento central que justifican y dan sustento al propósito de “hacer política”. En naciones como México en el que la política parte del poder y sirve esencialmente a los poderosos.

Reflexión Final La política influye y repercute de manera directa e indirecta en todo el entorno social en su conjunto; condiciona sus expectativas, estatus social, estilos y calidad de vida. Impacta y determina el tipo y la conformación de las sociedades, su situación y estructuras socio-económicas, y en lo general, afecta y condiciona su propia su naturaleza, la determina y la define; represanta por si mismo, su base y propiamente representa su mayor referente.

Fin de laPresentación