CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

El Guernica Pablo Ruiz Picasso
Contextualización de El diario de Ana Frank
El evento que inspiró el famoso cuadro de Picasso era la misma ciudad de Guernica, la capital vasca de la provincia, que el 26 de abril 1937 fue.
Retrato Cubista 2° básico
La guerra de Picasso Alison Ng, Flora, Kristy, Nicky.
Español nacido en Málaga en 1881
Las Vanguardias Cubismo.
vanguardias artísticas más importantes, y significativas de
Estudiante: Marcelo Espezúa Coila curso: Comunicación grado 6to «C»
Sebastián duque Mario Tamayo Alexander Sepúlveda
El GUERNICA.
Tamara Berndt Irina Luna
Unidad: Objetivo: Conocer el contexto sociocultural en que se inserta la obra Ana Frank. Opinar sobre la importancia de un diario de vida como.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
Pablo Picasso Billy Buchholtz.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
El Guernica explicado.
Pablo Ruiz PICASSO.
Pablo Picasso España 1881 – Francia 1973.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
Artes visuales del siglo XX
Pablo Ruiz Picasso Miranda Rosser
Por: Christian Gama-Rios
La vida y obra de Pablo Picasso
El Arte del siglo XX Los vanguardistas.
Tema Picasso Soluciones Guernica
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX Prof. Katherine Barraza.
UN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIO
I. E. PNP Neptali Valderrama Ampuero
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
CUBISMO
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Salvador Dalí.
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
1. El artista más importante del arte moderno: a. Pablo Picasso a. Pablo Picasso b. Salvador Dalí b. Salvador Dalí c. Joan Miró c. Joan Miró d. Diego Rivera.
Academia Literaria de Loyola
Causas de la segunda guerra mundial
Cubismo.
Gloria Derqui Castellanos Beatriz Olmeda de Orellana 4ºA
El 26 de abril de 1937,.
GUERNICA Pablo Picasso.
Camila Cadena Alejandra Narvaez
Abraham Vaqueiro López 4ºa. El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
Pablo Picasso Concurso.
La Segunda Guerra Mundial
5° básico ARTES VISUALES Prof. María Cecilia Villagrán
La segunda guerra mundial.
DIEGO RIVERA.
Pablo Picasso ( ).
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PABLO PICASSO By ; Nikayla James Brianna Staton Dominique Bryant Jahiem Dillard.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
EL MUSEO REINA SOFIA. HISTORIA  Originalmente, el espacio en que se sitúa el museo fue el sitio del primer hospital de Madrid, el Hospital San Carlos,
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE II. PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA Docente: Jeniffer Delgadillo.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Pablo. Arquitectura Escultura Pintura Expresionismo Cubismo Surrealismo.
Pablo Picasso ¿Quién es?.
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA

El MOVIMIENTO CUBISTA El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.escuelateoría El MOVIMIENTO CUBISTA El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.escuelateoría

Obras IMPORTANTES de PABLO PICASSO 1. Una de las obras mas importantes de Pablo Picasso es EL GUERNICA (1937, óleo s/ lienzo, 349 × 776,6 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) el pintor español Pablo Picasso describe el bombardeo de la localidad vasca por parte de la Legión Cóndor alemana el 26 de abril de Obras IMPORTANTES de PABLO PICASSO 1. Una de las obras mas importantes de Pablo Picasso es EL GUERNICA (1937, óleo s/ lienzo, 349 × 776,6 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) el pintor español Pablo Picasso describe el bombardeo de la localidad vasca por parte de la Legión Cóndor alemana el 26 de abril de 1937.

Sin embargo algunas obras importantes de su ataría son las siguientes: Maternidad Las señoritas de Avignon Los tres músicos La vida

EL DIARIO DE ANA FRANK Es la historia de un niña judía de trece años que nos cuenta, la invasión de los nazis en Holanda, y como ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas grandes oficinas, durante dos años, desde junio del 1942 hasta agosto de El 12 de Junio de 1942, Anne Frank cumple 13 años y recibe, entre otros regalos, un diario. En esos momentos tenía muchas amigas, pero ninguna tan íntima como ella deseaba, para poder confiarle todos sus secretos y sentimientos. Al relatar sus hechos en su nuevo diario, decide convertirlo en más que eso y le pone un nombre: Kitty, convirtiéndolo en su íntima amiga, capaz de guardar todos sus secretos. EL DIARIO DE ANA FRANK Es la historia de un niña judía de trece años que nos cuenta, la invasión de los nazis en Holanda, y como ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas grandes oficinas, durante dos años, desde junio del 1942 hasta agosto de El 12 de Junio de 1942, Anne Frank cumple 13 años y recibe, entre otros regalos, un diario. En esos momentos tenía muchas amigas, pero ninguna tan íntima como ella deseaba, para poder confiarle todos sus secretos y sentimientos. Al relatar sus hechos en su nuevo diario, decide convertirlo en más que eso y le pone un nombre: Kitty, convirtiéndolo en su íntima amiga, capaz de guardar todos sus secretos.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los AÑOS 1939 Y Los principales beligerantes fueron, de un lado, ALEMANIA, ITALIA Y JAPÓN, LLAMADAS LAS POTENCIAS DEL EJE, y del otro, las POTENCIAS ALIADAS, FRANCIA, EL REINO UNIDO, LOS ESTADOS UNIDOS, LA UNIÓN SOVIÉTICA Y, EN MENOR MEDIDA, CHINA. La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, De esta forma se produjo el advenimiento al poder de ADOLF HITLER, jefe del PARTIDO OBRERO ALEMÁN NACIONAL SOCIALISTA (NSDAP), O PARTIDO NAZI, de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita.