Violencia familar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protegiendo a los Niños del Maltrato
Advertisements

MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Vivian Soto.
La violencia en la pareja
Taller Primera Acogida a Víctimas de Violencia de género
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Trabajo de sexualidad.
La prevención del maltrato después del maltrato
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
EL MALTRATO SOBRE LA MUJER
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
Los adventistas decimos NO al maltrato infantil
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Violencia. Sus diferentes formas
EL MALTRATO INFANTIL: UN PROBLEMA MUNDIAL
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
FASES DEL CICLO DE LA VIOLENCIA
VIOLENCIA La Violencia es un transtorno de la agresividad.
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento.
VIOLENCIA DE GÉNERO. ÍNDICE DEFINICIÓN TIPOS DE VIOLENCIAS MITOS CONSECUENCIAS EL MACHISMO CONTRAATACA CAMPAÑA RECURSOS.
LA FAMILIA La familia es una institución destinada a la producción sistemática, de afecciones físicas y mentales en sus miembros (Asnley Montagu). La.
Protocolo malos Tratos al menor
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
EMPEZAR Inicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
Violencia de Género.
VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos TESOROS PRECIADOS PRECIADOS TESOROS PRECIADOS.
Maltrato al Adulto Mayor Docente : Gloryssabeth Cuartas Valencia Integrantes : Esteban S á ez Germaine Tejos.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Bullying y Ciberbullying
Violencia intrafamiliar
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Violencia y salud mental
¿¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE??
Violencia en la casa y en la escuela
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA Aspecto Legal del Maltrato al Menor Aspecto Legal del Maltrato al Menor Dr. Arturo Loredo.
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, UN PROBLEMA QUE DEBEMOS ENFRENTAR Y EVITAR.
AUTOR: Luisangela Vásquez. En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más.
Transcripción de la presentación:

Violencia familar

Fases de la violencia

Factores que favorecen la violencia familiar Sociales: Alcohol Drogas 3. Pobreza. 4. Ambiente.

Factores que favorecen la violencia familiar Personales: 1. Historia personal. 2. Baja autoestima. 3. Sentimiento de inseguridad. 4. Miedos. 5. Temor a las represalias. 6. No tener a dónde ir a vivir. 7. Sentimientos de culpabilidad. 8. Falta de apoyos familiares e institucionales. 9. Dependencia económica. 10. Sentimiento de desvalorización. 11. Sentimiento de indefensión. 12. Creencias y aprendizajes. 13. Carencia de mecanismos Legales que le proporcionen seguridad. 14. Vergüenza por el hecho de vivir violencia. 15. Ignorancia o desconocimiento de los medio legales de apoyo.

Maltrato infantil Por omisión Carencias afectivas Carencias físicas

Maltrato infantil Por acción Maltrato físico Abuso sexual Maltrato psíquico

Características de los niños maltratados Edad Sexo Primer hijo Alguna deficiencia física Alguna deficiencia psicológica

Características de los autores de los malos tratos Juventud de los padres Parejas que no estén casadas Padrastros. Ambiente socioeconómico. No se presentan como individuos gravemente perturbados. Alcoholismo , drogas. Desviación sexual. Antecedente de maltrato

Maltrato infantil Actitud del niño: -Evidencia de desnutrición. -Indiferente -Apático triste. -Temeroso -Protegiéndose la cara con los brazos o las manos. -Teniendo atención casi paralítica (vigilancia helada)

Lesiones Lesiones cutáneo mucosas: -Las equimosis y hematomas -Las heridas -Laceración de labio superior con desgarro de frenillo -Alopecia -Quemaduras

Lesiones Lesiones esqueléticas: -Fracturas de la cabeza -Fracturas de las extremidades -Fractura de las costillas. -Frctura de pelvis o columna

Lesiones Lesiones viscerales: Hematoma subdural Lesiones abdominales. Lesiones genitales. Lesiones musculares

Diagnóstico de los malos tratos Las personas con mas probabilidad de detectarlos son: Miembros de la familia distintos de quienes lo han ejecutado. Médicos como pediatras. Profesores.

Violencia sobre la mujer o maltrato doméstico Es una manifestación más de la violencia en general. Esto puede repercutir en los hijos si los hubiera. Su característica de “habitualidad” permite hacer prevención y tto. Hay factores que convierten a una persona en candidata a sufrir maltrato

Mujer maltratada Mujeres de 21- 40 años Casadas o convivientes Dependen económicamente Estudios primarios o medios Trabajan fuera de casa Realizan sus labores sin ayuda Antecedentes de maltrato infantil

Mujer maltratada Baja estabilidad emocional Tímida Desconfiada Insegura Deprimida Angustiada Sentimientos de culpa

Violencia sobre la mujer. Características del agresor: Antecedentes de relación familiar violenta en su infancia Personalidad patológica Consumo de alcohol. Involucrados a problemas de distinta índole.

Violencia sobre la mujer. Tipos de lesiones en el maltrato a la mujer Agresiones físicas Agresiones psíquicas Agresiones mixtas

Valoración de los daños. Valoración del daño físico. Valoración del daño psicológico: - El estresador o circunstancia origen del daño. - Apreciación subjetiva del caso o vivencia personal del hecho. - La respuesta psíquica inmediata y tardía