Cirugía: historia, concepto, evolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
LA LEY 100 Y LA EDUCACION MEDICA CONTINUADA
UNIVERSIDAD SAN CARLOS
Especialidad: Ortopedia y Traumatología Hospital Interzonal General de Agudos San Martín Dirección: Av. 1 y 70 Localidad: La Plata Teléfonos: (0221)
Cirugía Videoendoscópica
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
CIMEQ CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS Lic. LEIDA VALDÉS PORTELA VICEDIRECTORA DE GERENCIAS.
Simuladores Médicos Mariel Encinas.
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
SEMANA Introducción.
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Evolución de las tecnologías pasado Presente y futuro
TEMA 20 Cirugía.
Fisiopatología y Propedeútica CIRUGÍA: Concepto e Historia
EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
THE SUSAN G. KOMEN FOR THE CURE FELLOWSHIP EN PATOLOGÍA MAMARIA en el HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON BARCELONA.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Laboratorio de Habilidades y Destrezas Es una propuesta educacional enfocada a mejorar la enseñanza médica con el objetivo final de optimizar la práctica.
Los laboratorios Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o equipos donde se realizan experimentos o investigaciones.
Niveles de Atención en el Sector Salud
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Desarrollo Tecnológico PROFESOR: José Luis Villegas Valle. ALUMNA: Yenifer Gabriela García Casanueva.
CONFERENCIA INAUGURAL
CNEG Pamplona 2012 FORMACIÓN EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Euskadiko Endoskopia Eskola/Escuela de Endoscopia de Euskadi Iñaki Brouard Servicio de Ginecología.
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL
MEDICINA A DISTANCIA Paulina Alvial Méndez. En esta presentación trataré un tema, que a nivel mundial, ha innovado dentro de la Medicina a Distancia,
Parte 1 Celebraciones de marzo. Día del Medico venezolano Venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de José María Vargas.
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
 XIX Convención Científica Nacional Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y Retos.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La.
XXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes Concepción 2015
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
Hipócrates Carácter de la razón a la Medicina Juramento hipocrático Cirugía Articulaciones, fracturas, heridas, fistulas Planteo el carácter científico.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DIGESTIVA
REVOLUCION CIENTÍFICA
Principales circunstancias Responsabilidad Médica
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014 “Dr. Adrián Beloscar” Hospital Provincial del Centenario Facultad de Ciencias Médicas Hospital Provincial.
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
La Lección de Anatomía Human Corporis Fabrica Andeae Vesalii.
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
OPENPediatrics™ Cómo aprovechar la tecnología para fomentar la divulgación y el intercambio mundial del conocimiento sobre el cuidado de niños enfermos.
INFORMÁTICA Y MEDICINA
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

Cirugía: historia, concepto, evolución

Historia de la Cirugía Antes del siglo XX… Drenaje de abscesos Amputaciones Fracturas Ligadura de aneurismas Extirpación tumores externos (patología externa) Litiasis vesical Hernias Fístula de ano Colostomías rudimentarias (incisión sobre masa tumoral) Destreza manual y elevada mortalidad

Amputación en el Renacimiento (1517) Cirujanos en el Renac.Amputaciones. Gersdorff (1517), en presencia de otro amputado previamente . 1545: médico, cirujano, ayudante Amputación en el Renacimiento (1517)

Historia de la Cirugía Renacimiento Andrés Vesalio (1514-64) Profesor de Anatomía y Cirugía en Padua Disección anatómica No libros con errores (basados en anatomía animal)

Historia de la Cirugía Renacimiento Ambrosio Paré (1510-90) Cirujano militar Ligadura vascular en amputaciones Sustituyó la ligadura en masa con aceite caliente

Historia de la Cirugía Ilustración (1740-1800) Revalorización de la Cirugía Anatomía topográfica Scarpa, Petit, Hunter Cirujano científico Sabe por qué hace Reales Colegios Cádiz 1746 Barcelona (Virgili) San Carlos de Madrid 1787 (Gimbernat)

Historia de la Cirugía Ilustración (1740-1800) John Hunter (1728-93) Inglaterra Cirugía animal experimental Observaciones personales Cirujano científico Bases fisiopatológicas

Hunter 1728-1793. Magnífico cirujano en St George Hosp Hunter 1728-1793. Magnífico cirujano en St George Hosp. Escribió muchos libros, estudió fisiopatología,hizo cirugía expperimental. Más importantes libros: “A treatise on the blood, inflamation and gun-shot wounds” y aportaciones a la cirugía vascular John Hunter (1728-1793)

Historia de la Cirugía Triunfo de la Cirugía Anestesia: Morton 1846 Antisepsia: Semmelweis 1857, Lister 1867 Hemostasia

Historia de la Cirugía Anestesia Dolor: rapidez más que precisión Demora de la cirugía todo lo posible William Morton, dentista en Boston, 1846 convence a Warren, cirujano del Massachusetts General Hospital Éter Tumor vascular congénito cervical Difusión mundial en … pocos meses

Billroth Viena (1889) Billroth, Viena. 1889

Historia de la Cirugía Antisepsia y asepsia El avance singular más importante Lister 1865 Antisepsia química con ac. carbólico en heridas y apósitos Spray en mesa quirúrgica y ambiente del quirófano y dedos del cirujano (fenol) Suturas absorbibles estériles (catgut “carbolizado”) “Listerismo” Lenta aceptación y desigual Método incómodo Resultados no reproducibles No se acepta la “teoría de los gérmenes”

Historia de la Cirugía Cirujanos alemanes Aceptación de aspesia Autoclave Insturmental y apósitos estériles Gorro, bata, mascarilla, guantes,… 1ª guerra mundial Maduración de la Cirugía Aceptación por la clase médica

Historia de la Cirugía Siglo XX Inglaterra Tait 1845 Macewen 1848 Treves 1853 Alemania Billroth 1829 Kocher 1841 Trendelemburg 1844 Mikulicz-Radecki 1850

Desarrollo de la Cirugía científica Halsted 1852. Jons Hopkins Basada en el hospital Quirófano estéril y moderno Experimentación animal Laboratorio de fisiología y patología Buenos resultados en procedimientos sofisticados Creación del departamento de Cirugía Restauró la educación médica Escuela de cirugía. Sistema de residencia Ejecución TcQ meticulosa, lenta, segura Formación de profesores de cirugía Enfermeras 24 h

Halsted y sus residentes visitan a Kocher en Berna (1911) Halsted (tapado a la izquierda). Halsted y sus residentes visitan a Kocher en Berna (1911)

Internacionalización de la Cirugía Visitas a otros centros y cirujanos Halsted intercambia residentes con Küttner en Breslau en 1914 Sociedades nacionales e internacionales Revistas profesionales Annals of Surgery 1885

Historia de la Cirugía Tras 2ª guerra mundial Se han explorado todos los órganos Whipple 1935, DPC Dragsted 1943, vagotomía Lahey, nervio recurrente en tiroidectomía Wangesnsteen 1932, aspiración digestiva Vaughan 1921, ligadura de aneurisma aorta Cushing 1928, electrocoagulación en nuerocirugía Blair, injertos cutáneos Padgett 1939, dermatomo Cutler 1923, comisurotomía mitral Graham 1933, neumonectomía

Historia de la Cirugía 2ª mitad siglo XX Especialización en áreas quirúrgicas ↑ nº estudiantes de Cirugía Construcción de hospitales ↑ salario de cirujanos Atracción por la sociedad: TV, novelas, películas… Cirugía cardiaca Trasplantes de órganos

Historia de la Cirugía Cirujanos Premios Nobel Año Tema Kocher 1909 Cirugía tiroidea Carrel 1912 Cirugía vascular Banting 1922 Insulina Murray 1990 Trasplantes

Patología Quirúrgica Cirugía Estudio de las enfermedades susceptibles de tratamiento quirúrgico Cirugía Rama de la Medicina que utiliza las manos manejando instrumentos para curar Quiro – mano Ergos - trabajo

Cirujano y médico. Caricaturas francesas sobre características de las profesiones f. siglo 17

Cirugía Peligros Ser sólo un técnico Descuidar la técnica quirúrgica “La Cirugía es cosa mental” Tamames Se opera con la mente a través de las manos La cirugía es ciencia y arte

Técnica quirúrgica “El cirujano debe ser un médico… y algo más, nunca menos”. John Daever Mano – conocimientos – forma elevada de expresión intelectual “además de…”

Técnica quirúrgica “El cirujano es, en radicalísimo primer término, un hombre que opera a otro hombre. La vida de un semejante depende de una sólida técnica. Por ello la técnica – su técnica – es la característica que lo define”. J L Puente

El cirujano Factor pronóstico Factor de riesgo Nº de casos (“case load”) Del cirujano Del hospital Procedimientos difíciles (regionalización)

Cirugía General y Especialidades Enorme caudal de conocimientos Super / subespecialización Controversia Método racional de organización del trabajo

Patología Quirúrgica Cirugía General Urología Neurocirugía Ortopedia y Traumatología Cirugía cardiaca Cirugía vascular Cirugía torácica Cirugía pediátrica Cirugía plástica Cirugía maxilo-facial

Cirugía General Justificación Formación quirúrgica básica de todos los especialistas Técnicas quirúrgicas básicas Fundamentos teóricos – grandes síndromes Cirujano general como coordinador / Jefe Departamento de Cirugía

Avances de la Cirugía Conocimientos fisiológicos Tecnología de apoyo Nutrición Cuidados críticos Inmunología Helicobacter pylori Diseminación cáncer Control infección Tecnología quirúrgica Endoscopia flexible Cirugía compleja: DPC,… Anastomosis microvascular Selladores tisulares Nuevas técnicas Grapadoras Materiales biocompatibles Trasplante Cirugía endoscópica Tecnología de apoyo Imagen: MRI, PET … Radiología intervencionista Adyuvancia cáncer Organización Ensayos aleatorizados Atención politrauma Hospital terciario Tratamiento multidisciplinar Way

Hospital de Santiago. Primer bisturí electico en Galicia. Dres Hospital de Santiago. Primer bisturí electico en Galicia. Dres. Puente Castro, ayudado por Dr. Carrero. Detrás, tapado, Dr. Baltar (1934) Dr. Puente Castro. Hospital de Santiago. Primer bisturí eléctrico (1934)

Quirófano “inteligente”

Tipos de hospital Básico o de 1er nivel Sin especialidades quirúrgicas De referencia o 2º nivel No atiende enfermedades de baja prevalencia De alta tecnología o 3er nivel Universidad – valor añadido

Avances de la Cirugía Informática Realidad virtual Robótica Documentación clínica Gestión y análisis datos Redes inalámbricas Aprendizaje “on line” Realidad virtual Simuladores Robótica Planificación preoperatoria en órgano virtual simulado Telepresencia (operación Lindberg) Internet ® Bilbiografía (PubMed) Formación Información (pacientes) Buscadores Portales www.aecirujanos.es

Cirugía basada en la evidencia Análisis de resultados profesionalizado (Cochrane Library) Meta-análisis Mejor evidencia científica en toma decisiones en paciente individual Limitaciones ensayo aleatorizado y controlado en Cirugía Mejorar rigurosidad (Meakins)

Cirugía hoy Exigencias en el siglo XXI Cobertura universal e igualitaria Pacientes Ancianos Con co-morbilidad Mejor informados Centrada en el paciente (necesidades y valores) Diversidad étnica y cultural Sin riesgos, rápida, eficaz y eficiente Interacción sectores público y privado Nuevos instrumentos: genómica, bio-informática

Cirugía laparoscópica Robótica Da Vinci TM Surgical System

Nueva York-Estrasburgo Tele-cirugía Proyecto Lindberg Nueva York-Estrasburgo Tele-robótica

Realidad virtual. Aprendizaje de destrezas básicas: puntos y nudos

Cirugía laparoscópica Entrenamiento Realidad virtual

Reconstrucción 3D del hígado y simulación de hepatectomía derecha Software desarrollado por el grupo Virtuals en el EITS, Estrasburgo

Ordenadores de bolsillo – PDA última versión Software