IMPUESTOS A LOS INGRESOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

Tema 19. La fiscalidad en el comercio internac.
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Obligaciones Fiscales de la Pyme
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Teoría de las contribuciones
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
Contribución Empresarial a Tasa Única (CETU)
TRIBUTACION PARA MYPES
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
Reforma Fiscal Pagarán el IVA, a través de cualquiera de las siguientes opciones:  En los términos generales que la Ley establece  Mediante estimativa.
Asociaciones Religiosas
Impuestos Como Persona Moral
Introducción a las contribuciones
IMPUESTOS INDIRECTOS CAPACITACION FISCAL HERNANDEZ Y ASOCIADOS SC
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Cindy Katherine González
Sistema Tributario Chileno
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
Valoración y cuantificación
es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra.
Gerardo Yáñez Betancourt Otoño 2006
PROYECTO LEY DEL IMPUESTO DE TASA ÚNICA (CETU) Expositor: C.P.C. Alfonso Pérez Reguera M. de E. junio 2007.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
El objeto de ésta legislación es el de coordinar el Sistema Fiscal de la Federación entre el Distrito Federal, los Estados y los Municipios.
Dr. José Francisco Báez Corona
LA CETU Y LA ASISTENCIA PRIVADA Algunas ideas muy preliminares.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA Elementos de la depuración de la renta.
¿QUÉ ES UNA FACTURA? Es un comprobante de pago que se emite en operaciones netamente comerciales. ¿QUIENES DEBEN EMITIR FACTURA? Las personas naturales.
IMPUESTOS EN MEXICO.
Propuestas Fiscales Julio Enfoque Fortalecimiento de las finanzas. Ampliación de la base de contribuyentes Programas para el desarrollo del país.
Ciclo de vida del contribuyente
RENTAS DE CAPITAL Y DEL TRABAJO
DERECHO FISCAL II.
 Las empresas son las unidades de producción y comercialización de bienes y servicios.
Luis Raúl Ramírez García LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2012 (DOF 15 de noviembre de 2011)
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Sistema Impositivo Extranjero Artículos: 101, 103 y 110 C.P. Narciso Caballero.
Impuestos Federales.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Es el régimen conforme al cual pueden pagar impuestos todas las personas físicas que se dediquen a actividades empresariales Si tiene un negocio comercial.
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE PUEBLA  Jorge Martínez morales  Contabilidad  Exposición  Tema : actividad empresarial.
ISR DE LAS PERSONAS MORALES.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Del 14 al 18 de junio Importante Recomendaciones parta la aplicación de impuestos para las empresas juveniles. En todas las economías del mundo.
Daniel Linares Olvera Administración de empresasDerecho Fiscal Cuarto Cuatrimestre.
Cuadro Comparativo de Impuestos
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS DE TAMPICO
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Responsabilidades ciudadanas
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
POLÍTICA FISCAL.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
Transcripción de la presentación:

IMPUESTOS A LOS INGRESOS CONDICIONES FISCALES IMPUESTOS A LOS INGRESOS

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS ADMINISTRACIÓN DE LOS INGRESOS. APLICACIÓN DE LOS INGRESOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.

DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD FINANCIERA EN MÉXICO del Estado Política Financiera Política Fiscal Política de gasto Público Política monetaria y crediticia

¿De dónde obtiene el dinero el gobierno? INGRESOS TRIBUTARIOS. IMPUESTOS. Impuesto al Ingreso, impuesto a las bebidas alcohólicas. DERECHOS. Permiso por alguna concesión, extracción. INGRESOS NO TRIBUTARIOS. VENTA de bienes y servicios que provee (agua, gasolina, electricidad) Deuda o ingresos por financiamiento, que se tiene que pagar en el futuro.

¿Cuál es la principal fuente de ingresos en México? LOS IMPUESTOS. Un impuesto o tributo es un pago al Estado, de carácter obligatorio, que consiste en el retiro monetario que realiza el gobierno sobre los recursos de las personas y empresas. Reducen el nivel de ingresos de las personas. El estado devuelve el efecto impositivo a través de servicios. Reto del gobierno la política fiscal. Sistema progresivo o regresivo.

Los impuestos son las contribuciones establecidas por ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de los derechos, aportación de seguridad social y de las contribuciones de mejoras. Los impuestos se dividen en:  Impuestos directos, los cuales gravan una actividad económica por ejemplo, el Impuesto Sobre la Renta. Impuestos Indirectos que gravan al consumo como es el Impuesto al Valor Agregado.

IMPUESTOS A LOS INGRESOS Impuesto sobre la renta (ISR) Está constituido especialmente por los ingresos del contribuyente, ya sea que provengan de su trabajo, de su capital o de la combinación de ambos. En la ley del impuesto sobre la renta establece: En el título I, disposiciones generales, como son la tasa de impuestos del 30%, las personas que son sujetos de este impuesto y la base gravable.

B) En el título II, sobre los derechos y obligaciones de los contribuyentes se establecen las reglas que deben de observar las personas físicas y morales para el pago del impuesto sobre la renta, como son los ingresos gravados y el momento de pago del impuesto; así mismo se establecen las deducciones permitidas y los requisitos para las mismas.

C) En el título II-A, se regula la forma de participación tributaria de las personas morales que pertenecen al régimen simplificado, el cual ofrece ciertas facilidades a los contribuyentes en actividades específicas como el transporte, la agricultura, pesca y ganadería. Este régimen tiene la particularidad de utilizar un sistema de contabilidad simplificado donde se registran entradas y salidas, donde la única diferencia entre ambas es la utilidad sobre la cual se paga impuestos.

D) En el título IV se establecen los ingresos por los cuales las personas físicas deben de pagar este impuesto. En el caso de actividad empresarial, las personas físicas deben de tributar de acuerdo con el título II de personas morales, y se les aplican las mismas reglas para ingresos y deducciones, además de la misma tasa de impuestos que es del 30%.

Impuesto Empresarial a la Tasa Única. Están obligadas al pago de este impuesto, las personas físicas y morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente en el lugar que se generen por la realización de las siguientes actividades: Enajenación de bienes. Prestación de servicios independientes. Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles. Se calcula aplicando la tasa del 17.5% a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades a que se refiere este artículo, las deducciones autorizadas en ley.

Impuesto al valor agregado (IVA) Es un impuesto indirecto y grava al consumo, de manera que el último consumidor del bien o servicio adquirido es el que paga el impuesto. Este impuesto tiene las características de traslado y acreditación del mismo, lo cual quiere decir que al momento de realizar una enajenación gravada, el vendedor cobra adicionalmente al precio la tasa de impuesto correspondiente al tipo de bien o servicio, y podrá acreditar el impuesto que pague por los bienes o servicios relacionados con la actividad que realiza. De esta manera la última persona que consume el bien o servicio no tiene impuesto que acreditar.

Impuesto sobre nóminas Este impuesto está regulado en el código financiero del Distrito Federal y por las diferentes entidades federativas, gravando las prestaciones en dinero o en especie que paguen las personas físicas o morales por concepto de las relaciones de trabajo personal subordinado. Este impuesto se genera al momento de pagar los salarios y debe entregarse a más tardar el día 15 del mes siguiente. La tasa es del 2.5%, aunque en algunas entidades federativas se plantean condiciones de titulares para su excepción total o parcial.

Impuesto especial sobre producción y servicios Este impuesto tiene las mismas características que el IVA, salvo que se gravan las importaciones o comercialización de alcohol, cerveza, tabaco, cigarros, gas natural, gasolina y diesel. La tasa de impuesto puede variar desde un 20 hasta un 60% teniendo las características de traslado y acreditación del IVA donde el último consumidor es el que absorbe el impuesto.

Impuesto sobre automóviles nuevos Este impuesto se paga al momento de adquirir un automóvil nuevo y se determina de acuerdo con una tabla sobre la cual la tasa mínima es de un 2% y la máxima es de un 17% de acuerdo al valor de automóvil.

Otras contribuciones Comprenden las aportaciones al seguro social, contribuciones de mejoras, derechos, aprovechamientos, accesorios de los aprovechamientos y productos.

ISR PERSONAS MORALES: Ingresos menos deducciones por coeficiente de utilidad. ISR PERSONAS FÍSICAS: Ingresos facturados menos deducciones autorizadas por % ISR. IETU: Ingresos efectivamente cobrados menos egresos efectivamente pagados por 17.5%. IDE: 3% a partir de $15,000.