Placas en movimiento Integrantes Kriss AlvaradoKriss Alvarado David AraujoDavid Araujo Maria Fernanda CervantesMaria Fernanda Cervantes Cristina CulquiCristina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Método Científico.
Advertisements

LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
Pedro Hernández Peregrina nº 20 Estela García Macías nº 14
Criterios de evaluación del PAI
Tectónica de placas.
La Litosfera: componentes y dinámica
Los volcanes.
Expansión de los fondos marinos
El método científico Los pasos que usan los científicos para contestar preguntas de su mundo.
Unidad dos: Estructura de la Tierra y procesos geológicos
La estructura de la Tierra y los cambios en su superficie
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
Geodesia Física y Geofísica
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO ALVARADO SANTANDER LAURA DIAZ GONZALEZ JOSE DELFINO VERONA HERNANDEZ KARINA.
Proyecto terremundo Placas en movimiento.
Grupo Cyber3a04. Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan.
SISMO, TEMBLOR O TERREMOTO
TEMA: Tectónica de placas: Placas Oceánicas y Continentales Págs
Metodo Cientifico.
Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES.
TEORIA Hace millones de años, existía un único continente llamado PANGEA y un único océano llamado PANTHALASA con un mar llamado TETHYS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
Integrantes Samantha Shajaly Carolina Jenniffer Carlos Sergio Carmen Ericka.
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
La tierra morada del ser humano
Litosfera Placas Tectónicas.
INTEGRANTES  SIXTO FAUSTO  JOSEPH JAVIER  GALO ANDRES  MARIO ANDRE  ANA MARIA  MARIA JOSE  KATHERIN STEFANI.
Terremundo Placas en movimiento. Integrantes: Abel Simón Washington Omar Jorge.

Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
“La Tierra, morada del ser humano”
Sismos y terremotos.
Iván Hernanz y Raquel Sánchez 1º bachillerato D
Proyecto INTEGRANTESNOEMILISBETHJUNNIORJHONMIJAELGINOARTURO.
De hipótesis a la evidencia que la sustenta.
Sesión 1 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
P.2.1. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo. Señalar los rasgos del medio físico derivados de su situación,
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN CANO CABRERA LUIS ANTONIO PEREZ MARTINEZ ANGEL ALEJANDRO.
Placa Tectonica o Placa Litosferita.
LA DINAMICA DE LAS PLACAS LITOSFERICAS
Dinámica interna de la tierra
TERREMOTOS RIESGO SÍSMICO.
LA GEOMORFOLOGIA DE CHILE
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Principales volcanes y áreas sísmicas
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
LAS IRAS DE LA TIERRA TERREMOTOS Y VOLCANES
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Explicaciones científicas
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
NOMBRES: Janelle. Karina. Martín. Junior. Dominic. Alex.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Tectónica de Placas: Hipótesis que explican la dinámica terrestre.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciencia general Cambios de la materia.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
LOS TERREMOTOS.
Instituto Mexicano Regina A.C.
Maria.
Transcripción de la presentación:

Placas en movimiento

Integrantes Kriss AlvaradoKriss Alvarado David AraujoDavid Araujo Maria Fernanda CervantesMaria Fernanda Cervantes Cristina CulquiCristina Culqui Stefania HernándezStefania Hernández Javier JaraJavier Jara José ParraJosé Parra Jimmy SolísJimmy Solís Inicio

Introducción  Objetivos Objetivos  Preguntas Preguntas  Hipótesis Hipótesis  Comprobar hipótesis Comprobarhipótesis Comprobarhipótesis  Analizar resultados Analizar resultados Analizar resultados  Conclusiones Conclusiones

Objetivos Entender mediante la aplicación del método científico porque se mueven las placas tectònicas y sus relacionan con los sismos y los volcanes. Inicio

Preguntas ¿Qué relación tiene los volcanes con los sismos?¿Qué relación tiene los volcanes con los sismos? ¿Por qué se producen los movimientos de las placas tectònicas?¿Por qué se producen los movimientos de las placas tectònicas? ¿Por qué se producen los terremotos en las islas?¿Por qué se producen los terremotos en las islas? ¿Cómo afecta la vida de las personas cuando hay un terremoto?¿Cómo afecta la vida de las personas cuando hay un terremoto? Inicio

Hipótesis Los terremotos se producen en los límites de las placas tectónicas.Los terremotos se producen en los límites de las placas tectónicas. Los volcanes no se relacionan con las placas tectónicas ya que se forman solo en las islasLos volcanes no se relacionan con las placas tectónicas ya que se forman solo en las islas Inicio

Comprobar Hipótesis Inicio

Mapa con patrones Inicio

Analizar resultados Inicio

Conclusiones Los patrones nos ayuda a conocer los limites de las placasLos patrones nos ayuda a conocer los limites de las placas Los volcanes también tiene relación con los sismos ya que también forman un patrónLos volcanes también tiene relación con los sismos ya que también forman un patrón Inicio