Seguimiento de alumnos VERANO 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
¿Qué son los estudios Individualizados?
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Trámites finales para egresar
Universidad del Soconusco. Manual de Titulación de Licenciatura.
¿Qué se espera de mi como supervisor?
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
Nueva Normativa Doctorado 1998
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
1 “DIVISION” PREINDUCCIÓN AL PROCESO DE ESTADÍA “PERIODO” AÑO 200_ B I E N V E N I D O S.
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
Programa de Fortalecimiento de los Estudios de Licenciatura –Programa Nacional de Becas.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
Proyecto de Graduación II Semestre 2014
Escuela de Ingeniería Industrial
Residencia Profesional
Orientaciones Prácticum
 La Monografía El Informe.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
Procedimiento para el otorgamiento de becas de posgrado al extranjero
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
Situación actual  Posgrado consolidado 184 estudiantes de doctorado 206 estudiantes de maestría  Mala eficiencia terminal 65 exámenes de grado en 2007.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Capítulo IV de la evaluación continua del curso. Artículo19.- Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de.
Facultad de Derecho. Mtro. Jorge Humberto Robles Cortez
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Unidad Especial de Titulación Carrera Ingeniería de Sistemas
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Presentación Apreciados profesores y estudiantes: Bienvenidos a la Coordinación de Tutorías y Direcciones de trabajos de Grado de la Maestría en Gestión.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Seguimiento de alumnos VERANO 2014 Maestría en Comunicación Universidad Iberoamericana

Objetivos Apoyar y dar seguimiento al desempeño y titulación del alumno Asesoría de plan de estudios Titulación de los alumnos en 4 semestres Mantener avances sostenidos de investigación

Documentación Entregar completa en la coordinación previa cita. Toda la Documentación debe llevar el visto bueno de su tutor. Informe de actividades de investigación realizadas durante primavera y verano 2014 que incluya un resumen o abstract de sus avances Alumnos del segundo semestre: Plan de actividades a realizar en otoño 2014 Alumnos del cuarto semestre: Minuta firmada de la reunión con su comité tutorial Formato de evaluación de desempeño del becario Historial académico Actualización del CVU en la página del Conacyt. Impresión completa del CVU

Recomendaciones Para el llenado del formato: El grado es Maestría El periodo académico va del 13/01/2014 al 10/07/2014 Informe de actividades y plan de trabajo Ahí se enumeran brevemente las actividades de investigación realizadas Se comprometen a un plan de actividades calendarizado para el siguiente semestre Facilita la comunicación con el tutor Debe incluir un abstract o resumen de sus avances En el CVU, actualizar: Conferencias y coloquios. Incluye el coloquio de estudiantes de posgrado Publicaciones Clases impartidas Participación en medios masivos y divulgación Estancias de investigación, intercambios y cursos tomados en movilidad Participación en proyectos de investigación Recuerden que deben tener cursadas al menos 10 materias por año

Reunión de Comités Tutoriales (1) Deberán realizarla los alumnos al concluir su cuarto semestre. El alumno deberá enviar su manuscrito completo a su director y dos lectores. El alumno deberá organizar la cita y el lugar de reunión con los miembros del Comité. Se puede solicitar la Sala de Juntas del Departamento escribiendo a maria.espinosa@ibero.mx. El alumno deberá dar aviso a la coordinación de la fecha de su examen para que se le pueda preparar la documentación correspondiente. El alumno elaborará una minuta de la reunión con los acuerdos a los que se llegaron para que la firme el Comité. En caso de que alguno de los miembros del Comité se encuentre fuera de la Ciudad, se puede realizar teleconferencia vía Skype.

Reunión de Comités Tutoriales (2) El Comité podrá decidir entre los siguientes tres resultados: Otorgar los votos aprobatorios inmediatamente, puesto que no se requieren correcciones o éstas son menores. Dichas correcciones las revisará solamente el director y deberán realizarse en un plazo de entre quince y treinta días. Recomendar correcciones sustantivas, que deberán presentarse para el visto bueno de los tres miembros del Comité en un plazo no mayor a sesenta días. Cumplido este punto, se otorgarán los votos aprobatorios. Una reestructura mayor del trabajo, en cuyo caso deberá realizarse una nueva reunión de Comité en un plazo no mayor a noventa días.

Grado: Maestría Se entregan dos evaluaciones al año: - En diciembre, que comprende el periodo de otoño - En julio, que comprende los periodos de primavera y verano. Desempeño académico general del becario, basado en avances, calificaciones y actividades extracurriculares Excelente: 10 materias al año (4 x semestre y 2 en verano) Bueno: 9 materias al año // Suficiente: 8 materias al año No satisfactorio: 7 o menos materias al año Idealmente, el alumno se titula en 5 semestres y concluye sus materias en 4 semestres + 2 veranos Comentar avances de investigación y de materias Salvo casos particulares, escribir “Continuar”

Cumplimiento del plan de estudios Primer semestre Tercer semestre 2 o menos materias – No satisfactorio 12 o menos materias acumuladas – No satisfactorio 3 materias – Suficiente 13 materias acumuladas – Suficiente 4 materias – Bueno 5 o más materias – Excelente 14 materias acumuladas – Bueno Segundo semestre y verano 15 o más materias acumuladas – Excelente Cuarto semestre y verano 7 o menos materias acumuladas – No satisfactorio 17 o menos materias acumuladas – No satisfactorio 8 materias acumuladas – Suficiente 18 ó 19 materias acumuladas – Referir al coordinador 9 materias acumuladas – Bueno 10 o más materias acumuladas – Excelente 20 materias acumuladas – Excelente

Porcentajes de Avances Primer semestre Segundo semestre y verano 15-20% de avance de investigación 40-50% de avance de investigación Tema y director de tesis Al menos un capítulo Ajustes al proyecto presentado para el ingreso a la maestría Elección y prueba de metodología Estado de la cuestión y bibliografía y marco teórico básicos Presentación pública de avances Formato de registro del proyecto ante el Consejo Técnico

Porcentajes de Avances Tercer semestre Cuarto semestre y verano 60-70% de avance de investigación 90-100% de avance de investigación Aplicación del instrumento de trabajo Obtención de resultados con la metodología elegida Redacción de dos capítulos (en borrador) Presentación pública de avances Minuta de la reunión del Comité Tutorial para discutir el borrador final

Calendario de Citas Verano 2014 Solicitar cita a araceli.duarte@ibero.mx Del 7 al 10 de julio de 2014 No se recibe documentación parcial. Ya no es necesario presentar este trámite ante la Coordinación de Becas

Opciones de titulación Tesis (60-100 páginas) Estudio de Caso (40-70 páginas) Artículo publicable o capítulo de libro (20-40 páginas) Examen general de conocimientos

Tesis La novedosa aplicación de un instrumento de investigación, la definición y determinación de una metodología de trabajo, o bien, el planteamiento de una hipótesis o problema innovador en el campo de la comunicación. Se evalúan el correcto planteamiento de una hipótesis y objetivos de investigación, la delimitación del estado de la cuestión, la investigación de campo (según sea el caso), la argumentación, el manejo de fuentes, la información de primera mano y, sobre todo, las aportaciones críticas del autor 60-100 páginas

Estudio de Caso Capacidad para describir con precisión un tema, una temática, un problema o una problemática relacionada con un campo profesional de la comunicación, y al mismo tiempo desarrolle un modelo que comprenda estrategias, políticas y acciones claras para enfrentar y solucionar los problemas descritos. Se evalúan la riqueza en el análisis, la fuerza narrativa para exponer el problema, la perspectiva sistémica y focal para formular el modelo, las estrategias, políticas y acciones propuestas, así como la pertinencia profesional del tema. 40-70 páginas

Artículo Publicable o Capítulo de Libro El candidato demuestre su capacidad para generar, exponer y difundir aportaciones al conocimiento en un campo científico o profesional y que al cubrir los requisitos señalados por las instituciones de renombre que editan revistas periódicas especializadas o libros en la disciplina correspondiente, haya sido aceptado para su publicación. Se evalúan el correcto planteamiento de una hipótesis y objetivos de investigación, la delimitación del estado de la cuestión, la investigación de campo (según sea el caso), la argumentación, el manejo de fuentes, la información de primera mano y, sobre todo, la capacidad de síntesis. 20-40 páginas

Examen General de Conocimientos Solo puede optarse a éste una vez aprobada la materia de Opción Terminal Opción remedial de titulación. Se evalúan conocimientos actualizados en extenso sobre el tema de alguna de las líneas de investigación. Consta de tres secciones: preguntas de teoría y metodología, preguntas breves sobre temas de la línea elegida, preguntas tipo ensayo. La próxima fecha de examen será en julio-agosto 2014.

Director y Tutor Director del trabajo de investigación Tutor Los directores pueden ser profesores de tiempo, de asignatura, de otros departamentos o externos Dirige el trabajo de investigación del estudiante en términos de exigencia de calidad teórica, metodológica, de sintaxis, estructura y redacción Solicita a dos especialistas que revisen el trabajo y lo comenten. Ellos serán, con la aprobación de la coordinación, los lectores del trabajo. Todos los alumnos cuentan con un tutor, asignado por la coordinación entre los profesores de tiempo del posgrado El tutor acompaña al alumno en su proceso de avance de la maestría Revisa el buen cumplimiento del plan de estudios Comenta el avance sobre el trabajo de titulación, particularmente en términos metodológicos Realiza la evaluación de avances ante CONACYT o SRE.

Dudas y Comentarios COORDINADOR Dr. Edwin Culp Morando edwin.culp@ibero.mx 5950-4000 ext. 7359 ASISTENTE ACADÉMICO DE POSGRADO Mtro. José María Mendoza jose.mendoza@ibero.mx 5950-4000 ext. 4049 SECRETARIA DE LA COORDINACIÓN Araceli Duarte araceli.duarte@ibero.mx 5950-4000 ext. 4658 http://maestriacomunicacionibero.wordpress.com