El enunciado. En ocasiones, cuando queremos comunicar una idea, empleamos una sola palabra: – ¡Cuidado! – Silencio – Adiós Sin embargo, lo más habitual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enunciado frasal (frase) y enunciado oracional (oración)
Advertisements

Funciones del lenguaje
UNIDAD 9: La oración.
El enunciado Frase y oración.
Enunciado frasal (frase) y enunciado oracional (oración)
USOS DE LA COMA EN EL ESPAÑOL
EL ENUNCIADO.
Usos y valores de los tiempos verbales
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Lo que no te pude decir.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
TEMA 14 : Gramática: Clases de oraciones
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
NOVIAZGO CRISTIANO.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
La lista de 100.
Unidad I Acerca del Lenguaje
El enunciado oracional El enunciado frasal
Las necesidades humanas
Pronombres relativos.
Las Expresiones Adverbiales THE CD. Tan pronto como=_______________ Hasta que=_______________ En cuanto que=_______________ Cuando=_______________ Después.
Laura Vicuña.
Sus grupos sintácticos
El enunciado oracional El enunciado frasal
Tema 6: La oración simple (I)
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
En Homenaje a Alberto. No tengo palabras para hablar de mi amigo Alberto, decir que compartí con el, kilómetros de carretera, muchas risas, muchas fiestas,
Enunciado no oracional (frase) y enunciado oracional (oración)
Dpto de Psicopedagogía
LAS ORACIONES.
USOS DE LA COMA Material de trabajo.
Alumnos: Sebastián Ávila Curso: 7°B Gastón Morales Benjamín Leiva David Castillo Matías Palma.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA PUNTUACIÓN Capítulo 6, pp ¿Para qué son? Terminar una oración Distinguir el tipo de oración Declaración: Me siento bien hoy. Pregunta: ¿Cómo.
El canto del loco María Pozo Pilar González-Novo.
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
El enunciado oracional El enunciado frasal
¿Cómo pueden ser las oraciones?
SEXUALIDAD & ANTICONCEPTIVOS MIGUEL SANDOVAL FT ROBERTO DOMINGUEZ.
REFLEXIONES PARA HOY Y SIEMPRE
SUJETO Y PREDICADO.
Mi madre siempre contaba una historia así:
? Nos comunicamos Antonio García Megía
tú Ud. Uds. Mandatos Afirmativos Negativos Tomar  toma Comer  come
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
Te deseo una Mágica Navidad..
EN UN RINCON DEL ALMA Música: Alberto Cortéz
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Clase de palabras invariables que sirven para relacionar.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
CLASES DE ORACIONES LAS ORACIONES Y LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
LAS ORACIONES TEMPORALES
La oración gramatical.
Enunciado y Oración estructura gramatical.
1º bachillerato lengua y literatura
Categorías gramaticales
SALUDOS Y PRESENTACIONES
El profesor habla lentamente VERBO adverbio El profesor es muy lento al hablar adverbio ADJETIVO El profesor habla muy lentamente adverbio ADVERBIO Es.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Eduardo André Cedeño Valencia
Enunciado frasal (frase) y enunciado oracional (oración)
Transcripción de la presentación:

El enunciado

En ocasiones, cuando queremos comunicar una idea, empleamos una sola palabra: – ¡Cuidado! – Silencio – Adiós Sin embargo, lo más habitual es que lo hagamos a través de un conjunto de palabras en cierto orden: - María está feliz - ¡Hasta pronto! - Te llamo esta noche…

El enunciado es el conjunto de palabras que nos permite transmitir información

 Es la unidad mínima de comunicación.  Tiene sentido concreto y completo dentro de la situación.  Puede estar compuesto por un solo signo o por muchos.  Queda delimitado por pausas.  Tiene una determinada curva de entonación. Características:

Las interjecciones Son palabras que constituyen, por sí solas, enunciados exclamativos: Según las situación en que se usen sirven para:

Expresar sentimientos del hablante (dolor, contrariedad, desprecio): ¡Ay! ¡Oh! Imitar ruidos de la realidad, de forma onomatopéyica: ¡Boom!, ¡Zas! Llamar la atención del receptor, animarlo, ordenarle algo…¡Ea!, ¡Eh! Actuar como fórmulas de saludo, despedida, cortesía: ¡Adiós!, ¡Hola!

El enunciado ―Parece claro que en este texto se pone en tela de juicio la relación de consustancialidad cuantitativa que es constitutiva de la concepción saussuriana del signo. Puede haber enunciados muy largos… …y muy cortos ―Sí.

Clases de enunciados: oraciones y frases: Teniendo en cuenta la presencia o ausencia de verbo, los enunciados pueden ser: Frasesoraciones

Frase: son enunciados sin verbo ¡Lástima de gato!

Oraciones: Son enunciados que contienen un verbo. También se llaman enunciados oracionales: -Hoy, quizá, llueva. -Ayer estuve en Segovia con mis padres -¿Me dejas los apuntes?

Ejercicios: Distingue entre frases y oraciones 1¿Se hizo daño con las tijeras tu hijo? 2Perro ladrador, poco mordedor 3La encargada de las flores se olvidó del ramo de la novia 4Ese libro tan famoso no lo he leído en mi vida. 5Prohibida la entrada 6Los pies de nuestro compañero de mesa olían a queso podrido. 7Inútiles tus esfuerzos. 8El anciano general chileno se ensañaba con sus enemigos 9Los niños de sexto permanecieron sentados durante la representación 10¡Qué tiempos aquellos!

11.A mal tiempo, buena cara. 12.Pablo se mostraba satisfecho de su decisión 13.Su despido había sido previsto 14.Nos comimos un enorme pastel durante el recreo 15.De tal palo, tal astilla. 16.En casa del herrero, cuchara de palo. 17.Mi compañero y su novia se telefonean diariamente 18.Vivir para ver. 19.¡Lástima de hombre! 20.El pintor acabó la tarea ayudado por mi padre 21.A tu hermano le han robado el móvil por tonto.

Agrupa las siguientes interjecciones, según la finalidad para la que se utilizan. Después busca tú otras interjecciones y agrúpalas. 1¡Plaf! 2¡Bah! 3¡Hola! 4¡Eh! 5¡Aúpa! 6¡Hurra! 7¡Ay! 8¡Chas! 9¡Pss! 10¡Adiós! 11¡Olé! 12¡Caramba!