Figura 2.1. Esquema en los planos sagital, coronal y horizontal de las activaciones de resultantes del contraste de la actividad del grupo de pacientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
Advertisements

spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Revisión anatómica de la región anal
Mujer 54a. Dolor persistente en cara lateral de la cadera izquierda
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
COLUMNA.
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
3º FASE DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
ROSA LUZ CORTES CUPA UNIDAD III ESTRATEGIA.
Cátedra de Anatomía e Histología Humana.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO.
REFERENTES CONCEPTUALES
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Introducción a la Vectorcardiografía
CASO 8.
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
A nivel general, la hipótesis es cierta ya que los hombres presentan una mejor CVRS respecto a las mujeres.
La Red Como Medio de Enseñanza-Aprendizaje
Yeimi Constanza Patiño
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
Como Interactuar en un foro de trabajo Virtual
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Un problema constituye una situación incierta que provoca en quien la padece una conducta (resolución del problema) tendente a.
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Generalidades de anatomía.
Anatomía y fisiología humana
1 2 SINUSITIS INVASIVA POR ASPERGILLUS. Paciente pediátrico con aplasia medular severa yatrogénica. Fig. 1: Tc facial sin contraste. Celulitis orbitaria.
ANATOMIA HUMANA.
Planimetría y cavidades
Diagramas de cuerpo libre
MATERIAL Y MÉTODO biopsias de la próstata guiadas por USTR.
INFUCEBA Nº NOMBRE DE LA PRUEBA FACTORES DE LOS QUE INFORMA
Casos clínicos 2.
Introducción a la Vectorcardiografía
REGLAMENTO.
REPASO ANATÓMICO.
Huancayo, del 15 al 18 de Febrero 2012 FACILITADORA: LIC.ANA VERÓNICA CHIRINOS PEINADO JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA.
TÉRMINOS DE RELACIÓN, COMPARACIÓN Y MOVIMIENTO
Los planos corporales.
Sistemas de Representación
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
Integrantes: Víctor Cabezas Andrés Valarezo José Zamora Proyecto Seguridad Informática.
La Participación en un Foro Académico Certificación de Competencias en Tutoría virtual de Curso Académico Luis Carlos González Uní.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Líneas rectas y curvas 1 Contenido elaborado por: Loreto Jullián
Foto1. Paciente de 43 a tratada con embolización de las arterias uterinas. Secuencia T2 en el plano sagital basal (a) y a los 12 meses postembolización.
CASOS ILUSTRATIVOS: PATRONES DE INFARTO CEREBRAL AGUDO EN PACIENTES CON ESTENOSIS DE LA ACM POR RM (SECUENCIAS DE DIFUSIÓN Y ANGIOGRÁFICAS)
Las funciones son librerías ya estandarizadas que permiten al usuario realizar sus respectivas programaciones. Una función es un conjunto de líneas de.
Formación, Desarrollo y Final de los grupos
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ADOLDO LÓPEZ MATEOS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO.
Integrantes del grupo:.  Escribir características del primer tipo de Tangram elegido e introducir alguna imagen del mismo y de las figuras que se pueden.
Figura 1A: CRÁNEO EN CEPILLO
Fuentes de información y ensayos clínicos
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Anatomia y fisiologia humana
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
CONIMEIRA XVI Captura y evaluación de postura corporal utilizando realidad aumentada. Carlos Alfaro, Jaime Clímaco.
INVERSIÓN EJECUCIÓN Y CONTROL EJECUCIÓN Durante esta fase “se coordinan todos los recursos (humanos, técnicos, financieros, administrativos, etc.) con.
EJERCICIOS DE MOMENTOS DE FUERZA II
LA TENTATIVA. PROCESO DE DESARROLLO DEL DELITO Ideación Deliberación Resolución Fase Subjetiva Actos preparatorios Tentativa Consumación Agotamiento Fase.
PROTOCOLO MULTIDETECTOR. SCOUT. Se realiza un scout en los dos ejes del espacio, lateral y AP, para un centraje correcto. Y se planifica el estudio helicoidal.
Figura 1. Distribución de grupos según sexo.
Dra. Mary Cruz Guerrero Saucedo
Esquema de diagnóstico Institucional.
Sistema óptico Miguel Ramos Ruíz. ¿Que es ? Es una configuración que se basa en la alineación precisa entre un sistema de láser, incrustado en las paredes.
PLANOS Y MOVIMIENTOS CORPORALES.
IMÁGENES COMPLEMENTARIA DEL CASO CLINICO. PRIMERA TOMOGRAFÍA COMPUTARISADA DE ENCEFALO. Edad: 1 año 8 meses.
ESQUEMA DE C Y D MICRONUTRIENTES.
Transcripción de la presentación:

Figura 2.1. Esquema en los planos sagital, coronal y horizontal de las activaciones de resultantes del contraste de la actividad del grupo de pacientes al comparar los periodos de “conflicto cognitivo” respecto a los de “ausencia del conflicto cognitivo” durante la ejecución del Stroop modificado.

Figura 2.2 Esquema en los planos sagital, coronal y horizontal de las activaciones de resultantes del contraste de la actividad del grupo de pacientes al comparar los periodos de “conflicto cognitivo” respecto a los de “ausencia del conflicto cognitivo” durante la ejecución del Stroop modificado.

Figura 2.3 Esquema en los planos sagital, coronal y horizontal de las activaciones de resultantes del contraste de la actividad del grupo de pacientes al comparar los periodos de “conflicto cognitivo” respecto a los de “ausencia del conflicto cognitivo” durante la ejecución del Stroop modificado.

Figura 3. Grupo de pacientes con EP durante la tarea Stroop modificado, tomando como referencia las fases de “ausencia de conflicto cognitivo”.

Figura 4. Esquema en los planos sagital, coronal y horizontal de las activaciones de resultantes del contraste de la actividad del grupo control respecto al grupo experimental.

Figura 5. Grupo control durante la tarea Stroop modificado, tomando como referencia las fases de “conflicto cognitivo”.