LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
EL PRERROMÁNICO.
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Antigua Civilización Egipcia
La Edad Antigua en España
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
EDAD MEDIA I Invasiones Bárbaras.
2.4 Invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y culturas
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
LOS VISIGODOS.
La Edad Media.
LOS VISIGODOS.
Edad media.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
LA EDAD MEDIA: TIEMPO, ESPACIO Y ESTRUCTURA
REINOS GERMANO - ROMANOS
Crisis del imperio romano siglo IV
El Imperio Bizantino.
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Español 330 Los romanos en la Península Ibérica.
Pueblos Germanos.
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
Culturas Mediterráneas
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
LOS VISIGODOS.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Pueblos Germanos.
¿Quiénes eran los germánicos?
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
EGIPTO.
EDAD MEDIA I I.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
LAS INVASIONES BÁRBARAS
Las primeras civilizaciones
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía.
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Decadencia y fin del imperio romano de Occidente
TÍTULO: Crisis del Imperio
Caída del imperio romano
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
ROMA El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África. Dentro de sus limites quedaron:
CIVILIZACIÓN ROMANA
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma.
Pueblos germánicos.
BEATRIZ PALACIOS ALCALÁ 5ºA. El periodo romano en la actual Bélgica comenzó en el año 57 a.C., con la conquista de este territorio por Julio César dentro.
La Caída de Roma..
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
ROMA Unidad 8.
EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
LAS INVASIONES BARBARAS
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
Transcripción de la presentación:

LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la caída del Imperio Romano de Occidente» Clase 1 Profesor: Ercio Díaz González

Conocer y comprender las causas que determinaron la posterior caída del Imperio Romano de Occidente, diferenciando los pueblos que invadieron el Imperio Objetivo de la clase

El esplendor no es para siempre… El territorio romano tenía una reputación única, por su arquitectura y su poder político. Más aún, por la extensión territorial a la que logró llegar, desde Britania hasta Mesopotamia, alrededor de todo el Mar Mediterráneo, centro y sur de Europa, Egipto y norte del continente africano. Sin embargo… El esplendor no es para siempre…

…la civilización más importante en aquella época no tomó en cuenta que fuera de sus límites, existen otros pueblos que deseaban traspasar sus territorios y establecerse en ella. Entonces, Roma tomó la decisión de negar la entrada al Imperio de estos pueblos no romanos, por lo cual se generaron innumerables batallas entre las legiones romanas y estos pueblos indoeuropeos.

Pero, ¿a qué período corresponde este proceso? La decadencia del Imperio Romano comienza en el siglo III (desde el año 200 d.C.) hasta su caída, situada en el siglo V, específicamente en el año 476 de nuestra era. Fueron 2 largos siglos que comenzaron a retroceder lo construido por esta civilización. Pero, ¿a qué período corresponde este proceso?

La crisis es interna y externa Pero no sólo las invasiones fueron las causantes de tal retroceso, los constantes problemas internos también apuraron la división y caída del Imperio. Sobre todo, el ámbito político tuvo un rol sumamente importante en este proceso. Las batallas entre gobernantes del mismo Imperio generaba un gran descontento entre los habitantes. La crisis es interna y externa

Conozcamos a los visitantes… Los pueblos germanos son un grupo de tribus que vivían entre el río Rin y Danubio, de los cuales se descomponen: • Vándalos • Lombardos • alamanes • burgundios • francos • jutos • anglos • sajones • suevos • alanos • visigodos • ostrogodos. Algunos de estos pueblos eran semi- nómades, mientras que el resto poseía aldeas donde vivían. Eran en su gran mayoría politeístas y su organización se basaba estrictamente en los vínculos familiares y la delegación de roles. Conozcamos a los visitantes…

Lo fundamental es conocer a los pueblos germanos antes de que estos invadieran el Imperio Romano. Comprender el espacio temporal que tuvo este proceso desde el ámbito histórico. Comprender, analizar y discutir las causas que determinaron la decadencia de Roma. Conocer el espacio geográfico que tuvo Roma bajo sus dominios durante su existencia en occidente. ¿Qué aprendimos hoy?