El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de historia local
Advertisements

El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
La Precaución de Gedeón Jueces 6:11-16.
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
¿Palomitas? ¿Comida ¿Qué? mexicana? ¿Qué?
“Con Don Bosco aprendemos a ser buenas personas”
Haced lo que Él os diga Domingo II T.O. Grupo de Liturgia
UN VESTIDO PARA DOS AMISTAD
Peleando la buena batalla..
Que tengas un buen día El aconsejar es un oficio tan com ú n que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.
Que tengas un lindo día!! El aconsejar es un oficio tan común
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Adjetivo acompaña al sustantivo y amplia su
EL SABER NO OCUPA LUGAR -1 “NO TE ACOSTARÁS SIN SABER 33 COSAS MÁS”
EL ORIGEN DE LA SANGRÍA. ¿Quién es que nunca le ha probado a una copa de sangría?
CORTE CON LASER La palabra LASER proviene de "light amplification by stimulated emission of radiation" que en español significa Luz amplificadora de.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Un poco de historia …. Un poco de historia …
El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
“Compromiso con la excelencia”
Necesidad de arrepentimiento
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
La leyenda del petirrojo
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
Valor del Perdón.
PREHISTORIA. El Neolítico
CORTE CON LASER.
Historia de los Alebrijes
LOGOTIPOS FAMOSOS. Mercedes Benz La estrella fue creada por Gottlieb Daimler. Comenzó a usarse tal cual la conocemos ahora en 1937 y se dice que con ella.
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
“Confusión de abreviaturas”
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
Moctezuma Xocoyotzin II ( ) Alecia O..
Génesis, 37, ¡Ahí viene ese soñador! Vamos a matarlo y echarlo en un pozo; después diremos que lo ha devorado una fiera, y veremos en que terminan.
Señor me pesa mucho mi cruz
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
Hola, soy army y os voy a contar muchas cosas interesantes sobre mi amiga la SANDÍA.
El 12 de septiembre es el Día de la Fiesta del Santísimo Nombre de María
El día de los muertos - tradición para algunos latinos
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
BMW es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas. Tiene su sede principal en Múnich, en el estado federal de Baviera en Alemania. La compañía.
Herramientas De Piedra y Los Números
LAS SEMILLAS.
Dulces En el siglo IX, en Europa, la gente iba de pueblo en pueblo pidiendo tortas y dulces, una costumbre que en la actualidad continúa en bastantes.
PREHISTORIA. El Neolítico
Servicio de mesa: fondue Rocío Alcocer Castro.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
EL FEUDALISMO.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Tres regalos en un solo día ¡Tomad y comed! ¡Tomad y bebed! Y desde entonces, aquel que se da, no se instaló inamovible en el pasado y sí en cambio para.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
“Más chulo que un ocho” Se trata de una expresión muy castiza. Antiguamente en Madrid cuando aún había tranvías, era el tranvía número 8 el que llevaba.
ESTO ES Capítulos 5 a 9 Con Anfitrión Su Capitulo 5Capitulo 6Capitulo 7Capitulo 8Capitulo 9gramática.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
“Del Edén Perdido al Paraíso Restaurado” Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno ASOCIACION ADVENTISTA DEL OESTE DE PUERTO RICO AUTOR: Pr.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
El 12 de septiembre es el Día de la Fiesta del Santísimo Nombre de María.
MI PROYECTO DE VIDA MI PROYECTO DE VIDA Mateo guerra alzate 9-d.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
¡Chocolate!. El chocolate fue una bebida amarga de los Aztecas. No más que los ricos y las realezas podían beber esta bebida especial.
Un poco de cultura De los años 1600 – Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
Transcripción de la presentación:

El origen de palabras y expresiones que usamos todos los días sin saber de dónde vienen.

ASPIRINA: "A" por acetil y "SPIR" por "spirsäure" (ácido salicílico, en alemán) BMW: "Bayerische Motoren Werke" (fábrica bávara de motores, en alemán).

BISOÑE: Proviene de "besogneux" (necesitado, en francés) y alude a quienes llevaban pelucas cortas por no poder pagarse una peluca entera.

BIZCOCHO: Proviene de "bis coctus“ (dos veces cocido, en latín) y era originariamente el tipo de pan con el que se abastecían los barcos.

BLUE JEANS: Levis Strauss cambió la lona que utilizaba para hacer pantalones para mineros por una tela muy resistente originaria de Genoa (Italia) fabricada en Nimes (Denim) que los galos llamaban "Genes" (jeans). Descubrió que el tinte índigo (blue) encubría las manchas.

CACA: Proviene de "kakos" (cosa mala, en griego).

CATEDRATICOS: Porque tenían el privilegio de sentarse en una "cathedra" o asiento elevado.

CHICLE: La primera fábrica de goma de mascar que se instaló en suelo norteamericano lo hizo en la pequeña ciudad de Chicle (Colorado).

CHOCOLATE: Del mexicano "chocolalt" (agua amarga), siendo primeramente un brebaje preparado por los aztecas a partir de la semilla del cacao.

COCKTAIL: Un tabernero escocés amante de las peleas de gallos llamó "cock-tail" (cola de gallo, en inglés) a una mezcla de bebidas que realizó para celebrar una victoria.

CURRICULUM: Es un término latino que significa "carrera a pie". El término completo es "curriculum vitae" (carrera de una vida, en latín).

DIGITOS: Porque la base decimal se podía contar con los "digitus" (dedos, en latín).

JEEP: Es la transcripción de las iniciales G.P., es decir, "General Purpose" (para todo uso, en inglés), ya que con esa intención fue creado para el ejército de los EEUU.

KAMIKAZE: "Kamikaze" (viento divino, en japonés) fue el nombre que se les dio a los soldados que se estrellaban a propósito contra el enemigo, en recuerdo del viento que en el siglo XIV les hizo ganar la guerra frente a los mongoles.

LASER: Son las siglas de "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (amplificación de luz estimulada por emisión de radiación, en inglés).

RH: Por los monos del género Rhesus, que también poseían tal factor en la sangre, utilizados en los ensayos de laboratorio llevados a cabo por el patólogo austriaco K. Landsteiner.

MENOPAUSIA: Proviene de "men" (mes, en griego) y "pausis" (cese, en griego).

MORFINA: Por Morfeo, dios del sueño. DON: Proviene de "dominus“ (señor, en latín).

PONER LOS PUNTOS SOBRE LAS IES: Cuando en el siglo XVI se adoptaron los caracteres góticos era fácil que dos íes se confundieran con una "u". Para evitarlo se colocaban unos acentos sobre ellas y la costumbre se extendió hasta la "i" sencilla.

RAMERA: Durante la Edad Media, las prostitutas que ejercían el oficio en su domicilio, llamaban la atención de los posibles clientes colocando un ramo de llamativas flores en el balcón o en la entrada a la vivienda.

SARCOFAGOS: Proviene de "sarcophagos" (que consume las carnes, en griego) y según Plinio se designó con tal nombre a los ataúdes hechos con una piedra calcárea que consumía rápidamente el cadáver.

SANGRE AZUL: Al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.

de los Es la abreviación de la preposición latina "ad" (a, hacia, en) realizada por los copistas de la Edad media en un intento de aligerar su tedioso trabajo. En los inicios de Arpanet se recuperó el signo para hacer de enlace natural entre el nombre del usuario y su localización.